Fondo de Desarrollo del Interior impulsa tercer nivel del Gobierno

La Comisión Sectorial de Descentralización presentó una evaluación favorable, tras la última sesión de este período. “Ciento doce municipios comienzan a funcionar en julio y colaboraremos para el apoderamiento de las decisiones”, afirmó el director de Descentralización, Pedro Apezteguía. Por su parte, el subsecretario de Economía, Pablo Ferreri, destacó la eficiencia de la coordinación entre los organismos.
Tras el fin de la última sesión de la Comisión Sectorial de Descentralización, el subsecretario de Economía y Finanzas, Pablo Ferreri, destacó que el balance de todos los participantes es que se concretó un muy buen desempeño, en más de 50 reuniones, donde se aprobaron proyectos por unos 6.000 millones de pesos a través del Fondo de Desarrollo del Interior.
También manifestó que espera que esta experiencia se replique. “La coordinación entre las partes tiene que ser cada vez más eficaz y más eficiente, ya que redundará en beneficio de los ciudadanos, porque el objetivo final debe ser la gente”, expresó.
El director de Descentralización e Inversión Pública de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Pedro Apezteguía, quien participó de esta reunión de evaluación, indicó que su función fue facilitar la relación entre las administraciones departamentales y el Gobierno.
“El Fondo de Desarrollo del Interior en estos últimos cinco años ha aprobado más de trescientos proyectos que se han ejecutado en los gobiernos departamentales del interior, lo que supone inversiones de unos 6.000 millones de pesos en el quinquenio. De ese total unos 5.000 millones fueron aportados por el Gobierno Nacional y el resto por recursos propios de las intendencias”, afirmó.
Respecto a obras de caminería, señaló que se ha evaluado el tema en particular y se concretó una inversión de unos 2.000 millones de pesos, no solo en maquinaria, sino también en mejoras de caminos rurales. Según consideró, esto significa que tras cinco años de trabajo, tanto el Fondo de Desarrollo como el Programa de Caminería cumplieron sus objetivos.
“El desafío que planteó el Presidente de la República es desarrollar el tercer nivel de Gobierno, los mecanismos de participación ciudadana. Ciento doce municipios comienzan a funcionar en la segunda semana de julio y colaboraremos fundamentalmente en los procesos de apoderamiento de las decisiones sobre los temas más cercanos”, concluyó.
Por su parte, Artigas Barrios, presidente del Congreso de Intendentes, resaltó esta instancia de participación: “Seis representantes del Congreso de Intendentes y seis ministros analizamos y discutimos cómo se distribuyen y a dónde se destinan los fondos, cada vez más fuertes, que el Poder Ejecutivo otorga en apoyo a los gobiernos departamentales”.
También destacó la relevancia del período que se aproxima, como ocurre cada cinco años, ya que se define la discusión por el presupuesto nacional. “Habrá que determinar allí cuál es la participación de las intendencias en los ingresos nacionales, cómo se distribuye entre las intendencias y cuáles van a ser las líneas fundamentales hacia donde esos recursos se van a volcar. Esta comisión es una de las conquistas que los gobiernos departamentales han logrado y se debe defender”, agregó.
“Las alcaldías necesitan un apoyo técnico importante y es compartible la posición adoptada por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de, en esta ocasión, brindar su apoyo a la transición en los municipios”, señaló Barrios, y agregó que la aplicación de los recursos debe estar coordinada necesariamente a nivel departamental.

Diario NORTE: