Enmienda Presupuestal es un proyecto de “gasto cero” en el que no aumentan los gastos globales de la Junta

(Por Rosa Dutra) En diálogo con NORTE, el Presidente de la Junta Departamental de Rivera, edil José Ramón Montejo, nos dio su opinión sobre el lanzamiento del programa de sensibilización y fortalecimiento de capacidades de energía solar y térmica e hizo referencia a temas de la propia Junta Departamental.
Sobre el fortalecimiento de capacidades de energía solar y térmica, dijo que le parecía algo importante y fundamental para encarar modos de energía alternativa y ecológicamente sustentables. Acotó que Rivera tiene un gran potencial al respecto, “ya que somos uno de los lugares del país donde hay mayor radiación solar a lo largo de todo el año, sobre todo en verano, pero también con buenos índices en invierno”.
Para prosperar en esto hay algunas cosas básicas. Una de ellas es el progreso tecnológico que hay en materia de generación de los paneles solares. Hoy la tecnología de paneles solares está muy desarrollada y estos son traslúcidos. En el futuro podremos tener ventanales de casas y edificios que permitan la captación solar, y que permitan también ver a través del vidrio. También destacó su uso en invernáculos.
José Ramón Montejo destacó el progreso tecnológico que está sucediendo, y dijo que este progreso tecnológico pueda traducirse en términos económicos, donde actualmente radica la mayor dificultad, por ser instalaciones caras en relación a la energía que pueden captar. La solución para el Uurguay sería exonerar en todo lo que resulte posible, la importación de componentes y su fabricación, así como mejorar la tecnología y la reducción de costos después.

ENMIENDA PRESUPUESTAL
Sobre el discutido tema de la Enmienda Presupuestal de la Junta, tratado recientemente en la reunión del legislativo, dijo que se presentó un proyecto de enmienda de gasto cero, en el cual no se aumentan los gastos globales de la Junta, sino que se maneja con el presupuesto que ya venía vigente.
Lo que propusieron fue una adecuación interna de los rubros, para corregir algunas inequidades existentes para un mejor funcionamiento -con el mismo costo para la ciudadanía- y lograr así un mejor resultado de los trabajos de la Junta.
El Presidente de la Junta Departamental señaló la adecuación de las funciones de algunas personas que trabajan allí, que se desempeñan en una tarea y están cobrando por tareas que no se cumplen más. Citó como ejemplo que hay personas con cargos de limpieza, pero esta hace dos años fue tercerizada por una empresa privada.
A estas personas se las debe reconocer y pagarlas por la función que están prestando hoy, como el caso de conserjes y alguna telefonista. El cargo de prensa es fundamental y ha insistido en él, porque les dio excelente resultado para la ciudadanía. Se profundizó en el objetivo que la gente pueda tener un mejor acceso a lo que sucede en la Junta Departamental, para que las discusiones que se originen sean más límpidas, más transparentes.
Montejo propuso que la Oficina de Prensa fuera institucionalizada, no así la persona para dejar librado el proyecto, para que la persona que la ocupe fuera de responsabilidad del Presidente, con el voto de los treinta y un ediles. Así se lo considerará como un cargo de confianza política.
Dijo que lamentablemente el proyecto no contó con la mayoría de los votos. En la segunda instancia insistió para ponerlo a votación. La Bancada del Partido Colorado por mayoría de 19 votos en 24, resolvió apoyar el proyecto; se hicieron tratativas con el Partido Nacional, las listas 15 y 17 decidieron apoyarlo, y con el Frente Amplio no hubo entendimiento, dijo.
A la hora de votar, en sala hubo 14 o 15 ediles dispuestos a votar, otros se ausentaron. Trece se retiraron de la Junta “en actitud incomprensible”, dijo. Esto lo dejó a criterio de las personas, porque cree que cuando se vota algo y existe una decisión, se la debe respetar. Montejo manifestó su sorpresa con respecto a la actitud de la mayor parte de los Ediles de su Partido, porque estuvieron ausentes seis de ellos que eran fundamentales para lograr esto. Piensa que la actitud tomada fue una estrategia para bloquear la votación, ya que algunos ediles del Partido Nacional se retiraron. Otros ediles del Partido Colorado, también. “Este hecho fue muy triste y lamentable”, señaló.
En relación al Frente Amplio, su coordinador le acercó un pedido de la Bancada del Frente a algunos ediles que estaban presentes como Valentín Leal, Enrique Guadalupe y Kenny Núñez. El pedido fue una reducción de cierta cantidad de dinero en diversos rubros, con el cual se formaba un monto de más de dos millones de pesos para ser redistribuidos y aumentar los gastos de reintegro de los ediles de 22 mil pesos mensuales por edil. La respuesta fue que no apoyarían esa propuesta. La Bancada Colorada desconsideró la posibilidad de modificar el rubro destinado a los Ediles.
Montejo acotó que su Bancada presentó un proyecto acorde a lo que habían combinado con el Intendente. Fue un proyecto austero de no aumentar los gastos globales de la Junta. Así procedieron en beneficio de la ciudadanía y esto no fue entendido, así que quedará vigente el proyecto anterior. La única variante son los seis jóvenes que fueron contratados el año pasado.
Una vez que quede vigente el proyecto se les mejorará un poco el sueldo y se asegura que si siguen manteniendo una buena calificación en sus funciones, quedarán presupuestados al cabo de vencerse los dos años de contrato.

Diario NORTE: