En la madrugada de ayer falleció el expresidente Tabaré Vázquez

El expresidente Tabaré Vázquez falleció en Montevideo, en la madrugada del domingo, a los 80 años. Vázquez dirigió el país entre 2005 y 2010 y entre 2015 y 2020. Falleció debido a complicaciones devenidas de un cáncer de pulmón detectado en 2019 mientras ejercía la recta final de su segundo mandato.
El Dr. Tabaré Vázquez pasará a la historia como el primer mandatario de izquierda en el Uruguay, rompiendo la hegemonía y alternancia en el poder de las dos formaciones tradicionales, el Partido Nacional y el Partido Colorado.
De la mano de Vázquez, que ya había sido candidato del FA en los dos comicios precedentes, el Frente Amplio obtuvo la presidencia en 2005. “¡Festejen, uruguayos, festejen!”, fue la famosa exclamación que pronunció en su discurso de la victoria de la noche electoral.
Su primer mandato finalizó en 2010 y, puesto que en Uruguay no existe la reelección inmediata, fue relevado por José Mujica, que había logrado retener el poder para la coalición, antes de volver a ganar las elecciones cinco años después, regresando a la presidencia en 2015.
Nieto de inmigrantes gallegos e hijo de obrero, Vázquez nació en una familia humilde de Montevideo el 17 de enero de 1940. Fue el cuarto hijo de un obrero de ANCAP y un ama de casa. Logró estudiar medicina, convirtiéndose en un reputado oncólogo, especialidad que nunca dejó de ejercer ni siquiera durante sus dos presidencias, en las que reservaba horas de su agenda para atender a sus pacientes.
Su interés por la salud marcó varias de las polémicas de su vida política, como cuando se manifestó en contra de la legalización de la producción y venta de marihuana impulsada por Mujica, o cuando vetó en su primer mandato la ley del aborto aprobada en 2008 por el parlamento, que no pudo entrar en vigor hasta que no fue ratificada por su sucesor.
Exfumador, Vázquez se convirtió en un líder antitabaco y una de las más recordadas polémicas de su gobierno fue el enfrentamiento que mantuvo con la multinacional tabacalera Philip Morris, que en 2010 demandó internacionalmente a Uruguay.
La empresa pretendía que el país diera marcha atrás en toda la decidida normativa antitabaco desarrollada durante el primer gobierno de Vázquez, pero la tabacalera acabó perdiendo en 2016 el histórico pleito.
El cáncer contra el que luchó toda su vida como médico, y que lamentablemente había marcado la vida de su familia, fue la enfermedad que terminó con su vida en la madrugada de ayer, después de más de un año luchando contra él.
En agosto de 2019, cuando aún afrontaba su segundo mandato presidencial, él mismo anunció que padecía un cáncer de pulmón, del que estuvo tratándose y que el 13 de diciembre de ese año se dio como superado.
No obstante, y con motivo de un agravamiento de su estado físico hace apenas diez días, su hijo Álvaro, también oncólogo de profesión, confesó que, pese a aquella recuperación, “volvieron a surgir algunos signos” que llevaron a su padre a someterse a más tratamientos.
En la última semana tuvo que enfrentarse a una trombosis en la pierna izquierda y a un fallo renal, si bien su hijo había dicho que no se encontraba “en un estado de gravedad” y tenía prevista una comparecencia ante la prensa para este lunes. Finalmente, a la hora 3:00 del domingo, según confirmó la familia, falleció Vázquez, a los 80 años de edad.

TRES DÍAS DE LUTO
La pandemia de COVID-19 llevó a la familia a cancelar el velatorio y limitó la estancia en la casa funeraria a unas horas, durante las que recibió la visita de algunas autoridades, como el presidente Luis Lacalle Pou y la vicepresidente Beatriz Argimón, y políticos como el expresidente y correligionario José Mujica (2010-2015).
Tras ese encuentro, Lacalle Pou confirmó que Uruguay estará tres días de luto nacional por el fallecimiento de un exmandatario. “Nosotros somos apegados a las formas, y obviamente al contenido, pero hoy la forma indica que todo Uruguay está de luto -y así lo hemos decretado- hasta el martes porque falleció un presidente, nuestro presidente durante 2 períodos”, indicó.
Por su parte, un emocionado Mujica -quien recibió la banda presidencial de manos de Vázquez en 2010 y se la devolvió en 2015- declaró a una radio local que “dedicó su vida, su quehacer político y social a luchar contra este mal que al final lo llevó, aportando todo lo que pudo por eso” y exclamó: “Gracias, Tabaré. Es un honor haberte conocido y conocido de cerca”.
Pese a las indicaciones de los familiares, miles de personas salieron a las calles de Montevideo para aplaudir, saludar con respeto y lanzar flores o consignas al paso del vehículo que contenía el féretro con los restos mortales, cubierto por la bandera uruguaya.
“Gracias Tabaré” fue el mensaje más repetido en las pancartas. Aunque el distanciamiento social fue imposible de mantener, el uso del tapabocas fue la constante en las calles de Montevideo, que ha aumentado en las últimas semanas el número de casos de COVID-19 y se encuentra en zona naranja.
El cortejo, que fue acompañado por vehículos particulares, que hacían sonar sus bocinas o portaban banderas del Frente Amplio, tuvo como punto de inicio la Intendencia de Montevideo -símbolo del primer lugar de gobierno de Vázquez- para concluir en el cementerio de La Teja, su barrio natal, casi una hora y media después.

Diario NORTE: