El Dr. Luis A. Lacalle sostuvo que la propuesta de reelección sumiría al país en una profunda crisis

Pasadas las diez de la mañana el líder del UNA, Dr. Luis Alberto Lacalle, arribó al Hotel Nuevo a efectos de brindar una conferencia de prensa. Un importante núcleo de dirigentes de los diferentes sectores, que apoyan su precandidatura, se hizo presente en la oportunidad.
El ex Presidente estuvo acompañado, en la mesa central por Luis Alberto Heber, Francisco Gallinal y Álvaro Alonso, aclarando que el sector del Dr. Ignacio de Posadas, no había podido enviar un representante aunque enviaban sus saludos a los riverenses.
Como es habitual Lacalle se explayó en las respuestas, a las interrogantes realizadas por los periodistas presentes, dando participación a los demás integrantes de la mesa. Comenzó por un análisis, con relación a que tipo de electorado apunta la propuesta de este movimiento recientemente creado, indicando que son concientes que cada vez es menor el electorado cautivo a determinados partidos o sectores. Dijo que el ciudadano cada vez elige con mayor libertad, lo que exige presentarse con propuestas creíbles y realizables.
Preguntado respecto a la situación del país en la actual coyuntura de crisis, cedió la palabra al Senador Luis Alberto Heber, quien se refirió a la presencia del Ministro de Economía y Finanzas, Álvaro García, en Comisión del Senado, manifestando su sorpresa por expresiones del secretario de estado en cuanto a que por el momento no eran necesario medidas de ningún tipo, por parte de nuestro país, cuando, según el ex Diputado por Rivera, recorriendo el territorio nacional, se ha encontrado con un país literalmente paralizado. La situación, dijo Heber es alarmante, en especial por la total falta de acción por parte del equipo económico. Por su parte Lacalle agregó que sumadas la crisis financiera mundial, a la falta de previsión del gobierno en cuanto al gasto público, significarán que el próximo gobierno deberá enfrentar la administración en medio de muchos inconvenientes.
En materia de la propuesta reeleccionista, Lacalle contestó enérgicamente, que desde su punto de vista, se trata de una iniciativa que podría dividir al país, haciéndolo sucumbir en una situación de duro enfrentamiento, que nada bien le haría. Manifestó su convicción que el Presidente de la República, tal como ya lo ha manifestado, no aceptará involucrarse en una situación que puede llegar a ser altamente negativa para los uruguayos, según expresó.
Preguntado respecto a la actual coyuntura en materia laboral, cedió la palabra al Diputado Álvaro Alonso, ex Ministro de Trabajo y Seguridad Social, quien dijo que el gobierno ha fracasado en su intento de lograr acuerdos a largo plazo, en los Consejos de Salarios, debiendo tomar la decisión el Poder Ejecutivo. Agregó que considera que este tipo de negociaciones, en Consejos de Salarios, están superadas, debiendo apuntarse a acuerdos colectivos, que conduzcan a otras metas que no sean las meramente salariales, abarcando otros aspectos, tan importantes como puede ser la seguridad laboral del trabajador.
En lo que tiene que ver con la propuesta descentralizadora del Poder Ejecutivo, sobre la que precisamente se trabaja en la jornada de hoy en Rivera, Lacalle manifestó su total desacuerdo con la misma indicando contundentemente que más gobierno no significa descentralizar. Indicó que considera que la descentralización pasa por otros aspectos tales como fortalecer a las intendencias y generar situaciones de desarrollo local, poniendo como ejemplo la instalación de empresas dedicadas a la industria maderera en el Departamento de Tacuarembó.

Diario NORTE: