Edil propone instalación de placa y nombrar calle de la ciudad como “1º de Mayo”

En la noche del pasado miércoles, luego del feriado de Semana de Turismo, el Legislativo Departamental retomó sus actividades, con su reunión semanal. Según el Orden del Día, el primer punto se destinó a la Media Hora Previa de los ediles Marco A da Rosa (PC), Dr. Rafael Piazze (PN), Gabriel Morales (FA), Dr. Matías Acosta (PN), José M. Antuña (PC) y Sergio Bertiz (PC).
El edil Marco Antonio da Rosa (PC) expresó que “a pocos días de la conmemoración del Día Internacional del Trabajador, la interna del PIT-CNT se vio sacudida por las polémicas generadas en la conformación de la lista de oradores para el tradicional acto del primero de mayo. (…) Más allá de las polémicas generadas, queda en evidencia que este acto, en principio representativo de la clase obrera, en la actualidad se ha convertido en un bastión del Gobierno Nacional, y si no decís lo que quieren escuchar o no estás alineado con el gobierno tenés vetada la palabra. En un Estado de derecho y en un gobierno que se dice democrático es una muy mala señal tener estas actitudes de intolerancia, soberbia y de desconocimiento de las libertades individuales que oprimen al que piensa diferente. Volviendo a la fecha en sí, (…) sugiero que el nombre 1º de Mayo pase a integrar el nomenclátor de nuestra ciudad y pase a la Comisión de Nomenclatura. Sugiero, además, que en una de las plazas de nuestra ciudad se coloque una plaqueta que sea recordatorio al Día Internacional del Trabajador, en la cual se haga alusión a la historia de esa fecha, el cual muchos desconocen”.
El edil Dr. Rafael Piazze (PN) expresó que “en el día de hoy abordaremos el tema del acceso de la población a la compra de una vivienda digna, dado es una necesidad insatisfecha de decenas de miles de hogares. La realidad del Departamento de Rivera, no escapa a esta situación, sino por el contrario, a partir del año 2016 se agrava, experimentando un crecimiento importante del número de asentamientos irregulares, alcanzando el 9,2% de los hogares, con una población aproximada a las 8.000 personas. Si consideramos todo el país el número de asentamientos es de 656, según informe del INE, con 10.191 viviendas, estando la mayoría concentrados en el Departamento de Montevideo y Canelones. Las expectativas de alcanzar la propiedad de una vivienda digna, como derecho constitucional, está lejos de ser alcanzada, principalmente en los sectores de bajos recursos económicos. Es de resaltar los esfuerzos que han hecho los sucesivos gobiernos desde la apertura democrática, pero han sido infructuosos e insuficientes para colmar las expectativas y demanda de muchos sectores de la sociedad”.
El edil Gabriel Morales (FA) presentó un proyecto de ordenanza: “La presente ordenanza es de orden público e interés general y tiene por finalidad establecer normas que buscan la transparencia y el fortalecimiento del Gobierno Departamental, entiéndase Órgano Ejecutivo y Legislativo. Se busca la adecuación de prácticas de actuación en la función pública para el fortalecimiento de la transparencia en la administración pública. (…) Sin perjuicio de las prohibiciones y compatibilidades especificas establecidas por otras ordenanzas, los funcionarios están sujetos a las siguientes prohibiciones y compatibilidades: realizar en lugares y horas de trabajo toda actividad ajena a la función salvo la correspondiente a la libertad sindical en las condiciones establecidas en la normativa vigente, reputándose ilícita y dirigida a fines de proselitismo político partidario. Constituir agrupaciones con fines proselitistas utilizando el nombre de la repartición o invocando vínculo que la función determina. Esta disposición no será aplicable a las agrupaciones sindicales que invoquen para su organización la repartición pública a la que pertenece”.
El edil Dr. Matías Acosta (PN) recordó que “en la Media Hora Previa del día 25 de noviembre de 2015 agregábamos que la ‘inauguración del Shopping Melancía repercutía favorablemente en el crecimiento, desarrollo y el progreso de la zona’. En los discursos inaugurales en aquel año 2015, los responsables del emprendimiento estimaron que en seis o siete meses se estaría poniendo en funcionamiento la ‘moderna terminal de ómnibus’, que seguramente iba a ser mucho más cómoda para todos los pasajeros que visiten nuestra ciudad. Esta era una gran noticia que celebrábamos y aplaudíamos, pero que con el pasar del tiempo vimos cómo esa ilusión de una ‘gran terminal’, se convirtió en la obra que tenemos hoy con menos de 10 andenes y una estructura que no es la que nos imaginamos. Pero además y para sorpresa de todos, la nueva terminal aún no está pronta y por lo visto no hay noticias para este boletín”.
El edil José María Antuña (PC) expuso sobre la gestión de Alumbrado Público en el Departamento de Rivera. “En el Departamento de Rivera están instaladas 12.852 luminarias al día de hoy, contando con un 31% de luminarias con consumo a medida y un 69% a conteo, porcentaje que se ha mencionado aquí en Sala en forma correcta. Pero por otro lado no se ha dicho los costos, de cuánto sale cambiar de un sistema a otro; y para que tengan una idea al año 2018 se estimaba unos $ 45.000.00 por luminaria; lógicamente poniendo columna, cableado, mano de obra, etc. Se viene verificando un crecimiento sostenido de la cantidad de luminarias y por ello de los niveles de iluminación. Normalmente la instalación de nuevas luminarias es demandado por los ciudadanos con domicilios en los barrios y no en el centro. Los costos relativos a la instalación de nuevos puntos de iluminación presentan una diferencia muy notoria entre la instalación a conteo (estos directamente conectados a las redes de UTE ya existentes) y focos con medición instalados en una red a construir por la IDR; por lo que, debido a las urgencias de las demandas de los ciudadanos, básicamente por razones de seguridad además y por considerar que todos los ciudadanos tienen derecho a acceder a la iluminación pública; se conecta a conteo”.
El edil Sergio Bertiz (PC) expresó que “quiero antes que nada felicitar de todo corazón a quien propuso este tema de un proyecto de ordenanza, bienvenida sea. Lástima que en esta época quien lo propuso ya es que no es su primer período como edil, estaría mucho mejor haberlo propuesto en otro momento, y le aconsejo con todo el respeto que me merece, y reitero, lo voy a felicitar que haga extensiva un poco más a donde envió las palabras. Porque cuando habla de transparencia estaría buena que le hiciera llegar las palabras a su expresidente José Mujica. Cuando habla de transparencia estaría bueno que lo hiciera y de empleos públicos le hiciera llegar las palabras a la Sra. Ministra Arismendi, que metió a su yerno a dedo. Entonces todas esas cosas se van juntando como el caso del gran remate de PLUNA que estaba todo armado, todo fuego de artificio, todo mentira, como el título de su exvicepresidente también mentira, como muchas cosas más, como el tren de los pueblos libres, que está tirado dentro de un campo lleno de yuyos. Y como muchas cosas más como la fiesta de ANCAP, como fiestas y fiestas y fiestas. Entonces ese proyecto de ordenanza va a ser muy bien recibido pero no solamente por la gente de Rivera, sino por toda la gente del país”.
Luego se pasó a los informes de comisiones y a los asuntos entrados.

Diario NORTE: