Edil planteó que se reactive Comisión que apunta a la protección del Acuífero Guaraní

En 2001, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay firmaron un acuerdo para que “los cuatro países dispongan de un marco de manejo para el Sistema Acuífero Guaraní (Programa de Acciones Estratégicas-PAE), que incluya los aspectos técnicos, científicos, institucionales, financieros, y legales para su protección y uso sostenible”, según dice el documento firmado por los cuatro países.
Se financiaba con dineros aportados por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y administraba la Organización de los Estados Americanos (OEA).
La meta acordada en el proyecto indica: “Documento técnico del Programa (PAE), preparado de común acuerdo entre los países y en forma participativa, a ser implementado por cada país en un marco de gestión coherente y coordinado, en el que han avanzado en las bases técnicas y científicas y en la propuesta de un acuerdo jurídico para la definición de sus derechos y responsabilidades en la utilización del acuífero, su protección y utilización sostenible al nivel del conocimiento alcanzado”.
La comisión alcanzó acuerdos y compromisos, pero dejó de funcionar. Incluso, en Rivera se organizó una oficina que hizo estudios sobre las zonas donde aflora el acuífero, también recomendaciones para su cuidado y uso responsable.
La edil Dra. Aída Gonzálvez (FA) plantea la necesidad de reactivar esa comisión. La edil argumenta que “luego de que el agua comenzó a cotizar en bolsa (bolsa de valores de Estados Unidos) en condiciones de hacer negocios a futuro, está latente la posibilidad de que se quiera privatizar el agua”.
Según la edil, “se realizarán planteos donde sea necesario. Estamos arriba de una de las reservas más grandes de América Latina. Tenemos que defenderlo a muerte. Vaya que a este gobierno se le antoje privatizar el agua. Las multinacionales ya están comprando acuíferos en lugares donde el agua está privatizada”.
Aída Gonzálvez sostiene que es “urgente reactivar esa comisión”.

Diario NORTE: