Diputados objetan propuesta de establecer un “cerco sanitario estricto” en Rivera

Los representantes nacionales por el Departamento de Rivera rechazaron un informe elaborado por el Frente Amplio que plantea establecer “un cerco sanitario estricto” en torno a la ciudad de Rivera, para contener el avance de la pandemia por el coronavirus.
El informe presentado por el ex Subsecretario de Salud, Miguel Fernández Galeano, concluye que “la entrada a Rivera de personas procedentes de zonas de Brasil de alta circulación viral debe ser desestimulada” y propone el cierre temporal de los free shops.
“No estoy de acuerdo con el cierre de comercios, sí a las medidas sanitarias que ya están siendo implementadas y están siendo cumplidas en la ciudad de Rivera”, opinó la diputada nacionalista por el departamento Virginia Fros Álvarez (PN-Rivera).
Fros respondió que “los grandes casos de COVID-19” no se generaron a partir de los comercios abiertos, por lo que no está de acuerdo con el cierre temporal propuesto. “Nos tenemos que mantener unidos en el cuidado constante y personal con gran responsabilidad. Hay que lograr el equilibrio entre la responsabilidad y el trabajo de cada uno para salir adelante”, afirmó a diario El País.
Por su parte, en sus redes sociales, la diputada Nazmi Camargo (CA-Rivera) expresó que la propuesta es algo “totalmente incoherente”, agregando que “hoy tenemos el rote totalmente controlado en Rivera, gracias al esfuerzo de todo el equipo de la Dirección Departamental de Salud y de todos los riverenses”.
“Es una propuesta que llega en un momento en que tenemos cuatro veces menos infectados que en el auge de la pandemia en Rivera. No entendimos el planteo y lo tomamos con total sorpresa. Además de incoherente, nos parece absurdo y de una total falta de conocimiento y de información sobre lo que pasa en Rivera”, dijo Camargo.
La representante nacional acotó que “Es de lo que venimos acostumbrados desde hace quince años; que se tomen medidas desde un escritorio en Montevideo sin nunca haber pisado el territorio y visto lo que realmente pasa aquí para tomar una decisión lo más acertada y equilibrada posible. Estamos cansados de que se tomen ese tipo de decisiones, a 500 kilómetros de nuestro Departamento”.
También señaló que “en la propuesta se plantean medidas que ya están en práctica en Rivera. Además, se propone el cierre de los comercios y de los free shops, lo que es un absurdo, siendo que nuestro Departamento tiene al comercio como una de sus principales actividades. Además, ya está más que comprobado que los contagios no vienen del comercio, que cumple con todos los protocolos exigidos”.
Por su parte, también en las redes sociales, el diputado Marne Osorio (PC-Rivera) fue más escueto: “Mientras unos trabajamos para controlar la pandemia, conjuntamente con los trabajadores, empresarios y comunidad, otros tiran ‘bolazos’ detrás de un escritorio en Montevideo”, señaló.

Diario NORTE:

Ver comentarios (3)

  • Soy de Rivera y estoy plenamente de acuerdo cerrar los free xq los responsables de controlar la.entrada de BRASILEÑOS siquiera se arriman salvo a ina docena entre miles q entran lo vi se hacen los chotis y den pasar sin tomar fiebre toman a un.puñafo y los demás pasan x el costado cerrar escuelas y free y llamar a multa a los pasadores

    • Pues, para mi tienen toda la razón. ¿Hacer un cerco estricto y cerrar el comercio ahora, que hay 29 casos?

      Es una propuesta que, primero, llega tarde (llegamos a tener más de 120 casos), y segundo, no se justifica, porque los brotes no se han debido al comercio.

      Por último, más debería preocuparles Canelones y Montevideo, que tienen 127 y 459 casos, y no los 29 de Rivera. (En este momento hay cuatro Departamentos con más casos que Rivera)