Diputado Gerardo Amarilla denunció “graves problemas edilicios” en la Escuela Nº 129

El diputado Gerardo Amarilla presentó dos exposiciones escritas con destino al Consejo de Educación Inicial y Primaria y al Consejo de Educación Secundaria de la Administración Nacional de Educación Pública, respectivamente, respecto a la Escuela Nº 129 del Cerro del Marco y al Liceo Nº 8 de la ciudad de Rivera.
En primer término, el diputado denuncia graves problemas edilicios y solicitó evaluar la aplicación de tiempo extendido a la Escuela Nº 129. En su exposición escrita, el legislador del Partido Nacional expresó:
“En recorrida reciente me tocó visitar la Escuela Nº 129 del Cerro del Marco, de la ciudad de Rivera, Departamento de Rivera. Dicha institución cuenta con 67 alumnos que funcionan en cuatro grupos: jardinera, primero y segundo, tercero y cuarto, y quinto y sexto.
Dicha escuela tiene graves problemas edilicios. Se llueve en casi todos los salones y las paredes tienen humedad. En la misma asisten niños en contexto crítico del quintil 2.
Además de las necesidades edilicias urgentes se podría evaluar la aplicación de tiempo extendido para que realmente sea una integración con una comunidad tan carenciada como esa, así como también con un docente de apoyo.
Creemos que un contexto crítico como este debe ser prontamente atendido por las autoridades competentes ya que la educación básica y de calidad es la primera herramienta de toda persona”.
Respecto al Liceo Nº 8, el representante nacional destacó la necesidad de espacios físicos y resaltó que el predio también sufre de “carencias edilicias” y la falta de recursos humanos. La exposición escrita señala:
“En reciente recorrida por el interior, visité el Liceo Nº 8 de la ciudad de Rivera, del Departamento de Rivera. Dicha institución cuenta con 329 alumnos, siete grupos de mañana y seis de tarde, con siete salones, más dos laboratorios, no cuentan con comedor.
El liceo tiene necesidad de espacios físicos así como carencias edilicias. Actualmente se trabaja en régimen de horario extendido y pasara a ser de horario completo por lo cual el espacio es insuficiente, también tiene un solo acceso generando dificultades en la infraestructura.
Así como también hay falta de recursos humanos, faltan dos adscriptos, un Sub Director, un administrativo y un profesor orientador pedagógico.
Creemos que es de gran importancia la pronta resolución de estos problemas por parte de las autoridades, ya que para poder recibir instrucción de calidad se deben contar con la infraestructura y el personal necesario”, concluye el escrito.

HOSPITAL DE RIVERA
En una tercera exposición escrita, con destino al Ministerio de Salud Pública y -por su intermedio- a la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), el diputado se refiere al Hospital de Rivera. La exposición escrita señala:
“En reciente visita al Hospital Departamental de Rivera pude constatar ciertas carencias, las cuales son principalmente fortalecer Nursery de alta complejidad, proporcionándole mayores recursos humanos fundamentalmente, neonatólogos de alta dedicación.
Así como también es de vital importancia contar con un nuevo block quirúrgico, ambulancias para realizar traslados propios y contar con más recursos humanos, ya que dicha institución actualmente atiende a más de sesenta y cuatro mil usuarios y que va en aumento ya que se atienden también a muchos brasileños, entre otros extranjeros.
Esta problemática planteada debe ser prontamente atendida ya que esto solo contribuye a la descentralización de la salud tan anhelada para todo el interior del país”, concluye.

Diario NORTE: