“Crece la UTEC, crece Rivera y crece el acceso a la educación de nivel terciario en la región norte”

A la hora 19:30 de la noche del pasado miércoles, la Junta Departamental de Rivera realizó la sesión ordinaria semanal. Como primer punto del Orden del Día, se procedió a la Media Hora Previa de los ediles Manuel Vellozo (PC), Antonio Fernández (PN), Lic. Santiago Fielitz (FA), Enrique Guadalupe (PN), Roberto Da Silva (PC) y Sergio Bertiz (PC).
El edil Manuel Vellozo (PC) expresó que “teniendo en cuenta que el día 22 del corriente mes en nuestro Departamento se declarará el Día del Músico y se le rendirá un homenaje a los Iracundos, a ellos me refiero. (…) Eduardo Franco fallece en Paysandú el 1 de febrero de 1989, después de pasar por una situación muy delicada de salud, que terminó con su vida, pero no con su obra. Grabó más de cuatrocientas canciones, treinta y un longplays con Los Iracundos, doce discos de oro, dos de platino, intervino en varias películas, recorrió treinta países y dejó bien alto el lugar, principalmente, su tierra”.
El suplente de edil Antonio Fernández (PN) señaló que “la gestión del Dr. Andrés Toriani en el Hospital de Rivera era aplaudida por las autoridades: lo sacó del abandono y solucionó la acuciante falta de especialistas. Cinco años después, sale a la luz que todo fue a costa de contratos irregulares y desvíos de fondos por cinco millones de dólares. (…) El médico fue destituido en agosto de 2017. La Fiscalía General de la Nación asumió el caso de oficio y una comisión del Parlamento investigó su gestión. Los costos también fueron políticos. (…) El milagro riverense se había construido en base a fondos que no existían y ASSE debía responder por él”.
El suplente de edil Lic. Santiago Fielitz (FA) expresó que “en Rivera, la educación universitaria para jóvenes crece. Se inaugura el próximo lunes 26, a las 8:30, en Ruta 5 esq. Serafín J. García, lo que es la UTEC Rivera. Crece la UTEC, crece Rivera y crece el acceso a la educación de nivel terciario en la región norte, porque es para la región. Crece la oferta y la calidad educativa que no existía hace quince años ni siquiera lo pueden ver en los libros de historia si alguno ha perdido la memoria, y es un logro del gobierno del Frente Amplio, propuesta y prometida en su agenda programática. ¿No es suficiente? Lo sabemos que no es suficiente, pero vamos por un buen camino y queremos ir por más”.
El edil Enrique Guadalupe (PN) señaló que la reparación de calle Ceballos entre las calles Fructuoso Rivera y Nieto Clavera, donde con “una cuadrilla de la Intendencia integrada por dieciocho personas, un camión, un rodillo, dos carretillas; este importante equipo reparó cinco pozos en forma totalmente precaria e incorrecta, lo que evidencia la falta de profesionalidad, compromiso y controles”. En otro tema, el edil leyó “las consideraciones realizadas por el presidente de la Cámara de Industria del Uruguay, que ilustran de manera inequívoca la situación de la industria y todo el sistema productivo del país”.
El suplente de edil Roberto Da Silva (PC) expresó que “hemos sido testigos todos nosotros, durante estos años, de que se han votado a nivel parlamentario presupuestos muy altos, donde si bien es cierto no se habían votado en muchísimos años… como son para combatir la inseguridad, temas referidos a la salud, pero en la firme convicción de que de nada sirven si no van acompañados de una muy buena gestión. Hemos visto planes de emergencia, que se han instalado no como emergencia, sino como asistencialismo político, donde creemos se desvaloriza lo que es la propia dignidad humana, porque no dejamos crecer en base a su propio esfuerzo a las personas”.
El edil Sergio Bertiz (PC) expresó: “Se ha anunciado en los últimos días con bombos y platillos el nuevo tren que va a salir Tacuarembó-Rivera, Rivera-Tacuarembó. Una pequeña muestra de la falsedad, de la mentira y de que todo lo que prometieron era todo falso. Me acuerdo la famosa máquina, la ‘locomotora de los pueblos libres’. Me acuerdo de la foto, Mujica con Cristina, hoy está abandonada en el medio del campo, la famosa locomotora de los pueblos libres. Me acuerdo la importación de trenes de China que venían a los pocos meses del primer gobierno del Frente Amplio. (…) Este señor Tabaré Vázquez se ha transformado en el ‘pinocho’ de los uruguayos”.
Luego de la Media Hora Previa se pasó a los informes de las Comisiones Asesoras y a los asuntos entrados. A la hora 21:16, y sin más temas a tratar, se levantó la sesión.

Diario NORTE: