Camino vecinal en La Calera llevará el nombre del Padre Edgardo Mendiondo

En la noche del pasado miércoles, en la Sala de Sesiones “José G. Artigas”, se realizó la sesión ordinaria de la Junta Departamental de Rivera. La reunión comenzó a la hora 19:35 e inmediatamente se puso a consideración las actas Nº 139, 140 y 141, aprobadas por unanimidad, sobre veintinueve votos. Luego pasamos a la Media Hora Previa, donde hicieron uso de la palabra los ediles Lombardo Reyes (FA), Dr. Rafael Piazze (PN), Mtra. Soledad Tavares (FA), Prof. Sergio Rauduviniche (PC), Dr. Esteban Quiroz (PC).
El suplente de edil Lombardo Reyes (FA) señaló que “ayer me pidieron para trasladar un niño hasta el Hospital Departamental para que fuera atendido en emergencia pediátrica. Llegado al Hospital decidí acompañar su asistencia y esperar para retornarlo nuevamente, junto con su madre, a su domicilio. Después de tres horas de no ser atendido, junto a otros niños que esperaban con sus familiares por dicha atención, decidí preguntarle a la recepcionista quién era el médico pediatra que se encontraba de guardia, a lo que me contestó que eran dos doctoras”.
“Al insistir por querer saber sus nombres me alegó que no podía proporcionármelos. (…) Ante mi insistencia resuelve llamar a la enfermera de pediatría. (…) La enfermera también me contesta que no puede decírmelo y decide llamar a la Dra. Ospitaleche quien (…) me dice que ella es la Dra. Ospitaleche pero el nombre de la otra doctora no me lo puede informar. Que si quería mayor información me dirigiera a la Dirección del Hospital. Pregunté a la recepcionista si se encontraba alguna persona en Dirección a lo que me contesta que no. Quedé sorprendido cuando veo salir de Dirección a la actual Directora del Hospital, al Sub Director y al representante de los usuarios”, señaló.
El edil Dr. Rafael Piazze (PN) expresó: “Vemos todos los días el gran esfuerzo que hace la Intendencia en procura de desarrollar determinadas actividades que puedan generar trabajo a los jóvenes de nuestra campaña y entiendo que hoy la Intendencia tiene la posibilidad de manejar herramientas muy importantes, las que se le ha facultado a través de la Ley de Descentralización, con un decreto reglamentario del año 2007 donde se faculta justamente a la coordinación de políticas agropecuarias con base departamental. Este Decreto Ley Nº 18126 crea los famosos Concejos Agropecuarios Departamentales y la Mesa Desarrollo Departamentales”.
“Es una herramienta sumamente interesante y sumamente valiosa para el desarrollo de un Departamento y de un país todo. Entendemos que la Intendencia no le ha dado y no ha prestado mayor interés en esta Legislación Nacional y Departamental, e intenta por diferentes medios, como recientemente se constituyó una comisión donde posibilita a jóvenes rurales a realizar pasantías en diferentes empresas del quehacer agropecuario del Departamento, y no tiene consideración justamente el tema que la Legislación lo habilita es, justamente, a establecer políticas agropecuarias departamentales en conjunción con Institutos afines en la materia”, acotó.
La suplente de edil Mtra. Soledad Tavares (FA) expuso sobre “una situación muy nuestra, muy fronteriza y que significa el sustento para muchos riverenses”, como el sistema de free shops. “La temática fue planteada en el Parlamento por el diputado Saúl Aristimuño a solicitud de nuestra fuerza política a nivel departamental, ya que según estudios realizados, se pueden coordinar acciones desde los diferentes niveles de gobierno. Cabe recordar que tenemos muy claro que para cambiar la realidad socio-económica que los riverenses necesitan, deberíamos cambiar la matriz productiva del Departamento, y empezar a no depender únicamente de la venta en los Free Shop, a partir de la situación del valor de las monedas que utilizamos a diario”.
“También está claro que la realidad que vivimos, en parte es consecuencia de las políticas aplicadas localmente, y que han creado condiciones en la que unos pocos acceden a los beneficios. Las condiciones sociales y económicas de muchos riverenses no son las que queremos, muy por el contrario. Muchos vecinos viven de las actividades laborales emanadas del comercio de Free Shops y sabemos y tenemos presente que en algunos momentos el comercio de Free Shop ha proporcionado al Departamento en general, y a la ciudad de Rivera en particular, un pasar tranquilo, pero eso no alcanza”, explicó.
El suplente de edil Prof. Sergio Rauduviniche (PC) dijo que “dentro de un mes exactamente los colorados de todo el país estaremos celebrando una jornada muy especial, la elección de jóvenes. Pues sí, el momento en el cual miles de jóvenes directa o indirectamente se acercan al ruedo político, la clave está en la forma en la cual se produce ese acercamiento a la política; ¿Cuáles son sus intenciones? ¿Sus objetivos? ¿Deseos o aspiraciones? Eso es un tema personal. El punto neurálgico de este evento radica en lo que se les ofrece por parte del partido y de la diversidad de agrupaciones que lo conforman, entiendo, que el objetivo está en abrirle las puertas a la juventud y sobre todo fomentar la participación”.
“A veces vemos como la renovación es entendida, por muchos actores políticos, como el deshacerse de quienes tienen trayectoria y una vida entera dedicada al que hacer político. Lamentablemente hemos visto como en el seno de nuestro partido se han alzado voces en contra de quienes fueron y son referentes, quienes buscan ‘su lugar al sol’ atacando para luego proponer. Estas posturas muchas veces restan en vez de sumar y, junto a otros aspectos, siembran dudas respecto a la política. Son factores negativos que alejan a la juventud y nos privan de su participación. Precisamente el concepto de ‘participación’ es fundamental”.
El suplente de edil Dr. Esteban Quiroz (PC) recordó que, “en el marco del Día de la Educación, se realizaron distintas actividades, y me voy a referir en esta oportunidad, al centro donde trabajo que es el Liceo Nª 1 Dra. Celia E. Pomoli. Se llevó a cabo el viernes 29 de setiembre, el English Day. Actividad ésta que recoge conocimientos de historia, sociología, arte y gastronomía, bajo la responsabilidad de las profesoras de inglés y con la integración y participación de los estudiantes de quintos y sextos año. Se realizaron comidas típicas y se disfrutó del ‘té de las cinco’. (…) El lunes 2 de octubre, también en las instalaciones del Liceo Nº 1, se desarrolló la actividad: ‘Qué tal si pensamos’. En esta oportunidad la integración fue con docentes de filosofía y matemática con sus respectivos estudiantes”.
“En otro orden de cosas, me voy a referir (…) a la propuesta de la diputada del Partido Colorado, Susana Montaner, acerca de jubilación para amas de casa. Se estima que puede alcanzar a 30.000 mujeres de nuestro país. De hecho, ya se está realizando desde hace un tiempo atrás, una campaña de recolección de firmas para respaldar dicho proyecto. Me parece de fundamental importancia esta propuesta, y es mi deseo que el Ejecutivo Nacional pueda recoger dicha propuesta, ya que conozco muchos casos y supongo que los integrantes de este Cuerpo también, de amas de casa, que se dedicaron una vida entera al cuidado del hogar, a la crianza de los hijos, y hasta en muchas oportunidades a la de los nietos. Estas mujeres no trabajaron de manera formal, y por lo tanto, no aportaron para recibir una jubilación”, agregó.
Luego se pasó a la lectura de los informes de comisiones, donde la Comisión de Nomenclatura trató sobre la solicitud de la comisión vecinal de “La Calera” para que se homenajee la memoria, vida y obra del Padre Edgardo Mendiondo, adjudicándole su nombre a un camino vecinal que transcurre frente a la Capilla María Concepción de dicho poblado.
A solicitud de la edil Graciela Almanza se procede a votación nominal, donde la petición fue aprobada por unanimidad, sobre veintiséis votos. Luego se pasó a la lectura de los asuntos entrados. A la hora 21:19 se levantó la sesión.

Diario NORTE: