A poco de su aprobación peligra el acuerdo sobre patentes de rodado

Cuando apenas se comenzaba a aplicar los términos del acuerdo alcanzado en el ámbito del Congreso Nacional de Intendentes, en cuanto al cobro de una patente única de rodados y aún no llegó a sesionar la comisión conformada a los efectos, parecería que sus términos no podrán aplicarse.
La situación, que evidentemente no era del todo firme, se tambalea en función de declaraciones del Intendente de San José Juan Chiruchi, quien reclamó de sus pares de Canelones, Marcos Carámbula y Montevideo, Simón Erlich, por promover beneficios, en otros tributos, a quienes reempadronen en sus respectivos departamentos.
El extremo fue reconocido por el Director de Hacienda canario, quien expresó que se trata de la manera que tiene dicha administración para lograr recuperar vehículos que se fueron a empadronar a otros departamentos, subrayando a la vez que la medida no se toma respecto a la patente precisamente para no entorpecer dicho acuerdo.
Se trata de un tema complejo que los intendentes vienen intentando solucionar desde 1995, cuando 18 departamentos se plegaron a lo acordado con excepción de Flores, lo que motivó que un y otra vez, el mismo fuera desconocido por diferentes administraciones municipales. El principal escollo con que se encuentra es la autonomía municipal que determina que en la materia sean los gobiernos locales quienes deciden.
Rivera históricamente ha sido respetuoso de lo determinado a nivel del Congreso, extremo de lo que no se ha apartado el Intendente Tabaré Viera, quien desde tiempo atrás viene sosteniendo que el tema únicamente puede ser resuelto a través de la promulgación de una ley que haga obligatorio su cumplimiento, iniciativa que con resultados a la vista va tomado más fuerza, al punto que el Intendente Carmelo Vidalín, en declaraciones realizadas a Radio Rivera en la jornada de ayer, dijo estar dispuesto a apoyar dicho proyecto, sintiéndose liberado de cumplir con lo acordado.
Mientras tanto el Cr. Richard Sander dijo que está activo el sistema de cobro de patentes, de acuerdo a lo acordado en el Congreso de Intendentes, con un porcentaje de 2,5% para camiones y 4,5%, para vehículos de paseo, del año 2008, del valor dado por el congreso, sin incluir IVA, mientras que para los anteriores a ese año el incremento es de acuerdo al IPC, alcanzando a un 8,5%, acotando que para los 0Km. es muy poca la diferencia.
Finalmente el profesional lamentó que el acuerdo alcanzado no llegue a buen término, a la vez que aseveró que visto esta situación considera que asiste razón al Intendente de Rivera, cuando expresa que se debe recurrir a una ley para solucionar el tema.

Diario NORTE: