Talleres de gestión clínica medicina basada en la eficiencia

Los próximos viernes 10 y sábado 11 de agosto a partir de la hora 08.00 se realizará un Taller de Gestión Clínica Médica en el local de SUTAM de Joaquín Suárez y Florencio Sánchez. Los organizadores sostienen que el gerenciamiento de las organizaciones de salud debe basarse en robustos y sólidos sistemas de información, el sistema DICCA (datos, información, conocimiento, comunicación, acción), es fundamental como apoyo para la toma de decisión gerencial. En salud el conocimiento tiene su fuente en el registro de la historia clínica, la cual reside como unidad física en el Departamento de Registros Médicos. De esto se desprende la relevancia de esta área clave en la organización como fuente de datos estadísticos, demográficos, sanitarios y epidemiológicos. Veremos en este taller la forma de organizar y gestionar el departamento de registros médicos conforme el propósito y misión que tiene en la gestión diaria hospitalaria.
El cambio de modelo de atención de la salud es uno de los más importantes de la reforma de la salud, significa una verdadera estrategia para gestionar los condicionantes sociales que se ponen en juego en el proceso salud enfermedad cuidado (PSEC). Dependiendo de cual sea el manejo conceptual de la salud que se tenga como insumo para la mesogestión, será el límite asignado a la salud y de ahí el alcance y las dimensiones de las políticas saludables que se formulen e implementen. En el taller se verá la Estrategia APS y su aplicación a diferentes niveles de complejidad de las organizaciones de salud.
La planificación a largo plazo como proceso continuo de las organizaciones competitivas, requiere un proceso previo de análisis interno y externo, para el cual se ha creado la estrategia FODA. Esta permite a las instituciones y empresas tomar oportunidades valorando sus reales potencialidades y la capacidad de convertir sus debilidades en fortalezas creando asi las condiciones para poder tomar oportunidades atractivas en mercados de alta competencia. En este taller se verá esta estrategia, sus componentes, sus combinaciones y la forma como trabajar con la matriz FODA.
Las compras y la gestión de recursos materiales en las organizaciones debe hacerse con base en la teoría de sistemas, tomando al consumidor como el centro de todo el proceso logístico. Es la última frontera para la disminución de costos en las organizaciones por la aplicación del concepto de flujo de materiales. La gestión logística como proceso total, incide en la eficiencia y efectividad de las organizaciones. En este taller se verán asimismo los pasos del proceso y ciclo logístico que es la forma inteligente y científica de gestionar los recursos materiales como insumos intermedios de producción. Se advierte que los cupos son limitados.

Diario NORTE: