Embajada de Japón entregó una camioneta a ADIS

(Por Rosa Dutra) En la mañana de ayer, martes, la Embajada de Japón en el Uruguay hizo entrega de una camioneta dotada de accesibilidad para niños y jóvenes con discapacidad, además de aparatos de fisioterapia y máquinas de trabajo.
La entrega se realizó en el local de ADIS (Amigos del Discapacitado de Rivera) y contó con la presencia de la Embajadora del país nipón, Keiko Tanaka, el Secretario General de la Comuna, Cr. Richard Sander, el Director General de Desarrollo y Medio Ambiente, Quím. Farm. Alejandro Bertón, autoridades militares, de la enseñanza, religiosas, niños y docentes de la Escuela Nº 96, los artistas Lucas Sugo y Nario Recoba, integrantes de la Comisión de Apoyo de ADIS, representantes de instituciones, vecinos y padres, entre otros.
La ceremonia comenzó con la entrada de los Pabellones Patrios de Uruguay y Japón, y la Bandera del Departamento de Rivera. Luego fueron coreadas las estrofas de los Himnos Nacionales de nuestro país y del Japón.
La Directora de ADIS, Mtra. Volma Samid, expresó palabras de bienvenida a los presentes. Expresó que era un día muy especial para ADIS, porque los convocaba una causa muy noble por parte del pueblo japonés, porque fueron beneficiados con la concreción de un hermoso proyecto presentado en pasado año y en mayo de este año la Embajadora del Japón les entregó un cheque de sesenta mil dólares.
Con ese monto se adquirió una nueva camioneta Renault Master con capacidad para quince pasajeros, con rampa, aparatos de rehabilitación, máquinas para mejorar la calidad de los talleres, un andador dinámico, bipedestador, un prone stander, silla de ruedas, un juego de bastones canadienses, un juego de muletas, máquina de coser, máquina de bordar industrial, una overlock semi-industrial, una batidora industrial, una máquina para hacer pastas y una máquina cortadora de césped.
La Directora de ADIS señaló que la institución que cuenta con veinte años de existencia y se dedica a atender a personas con discapacidad en dos modalidades: internado para chicas que viven allí, y externas para los que concurren durante el día. El objetivo es mejorarles su calidad de vida para que gocen de una vida digna y puedan prepararse para el futuro.
Las máquinas que están en el taller promovieron la creación de una cooperativa de producción, integrada por alumnas de ADIS, funcionarias y dos personas de la comunidad, que fue aceptada por el público e instituciones, quienes compraban los productos. Con la máquina de hacer pastas se harán alimentos para celíacos, señaló. Samid finalizó agradeciendo a la Embajada del Japón, a los colaboradores de la obra, socios, prensa, padres, escuelas vecinas y funcionarios.
Luego, la Embajadora del Japón, Keiko Tanaka, al hacer uso de la palabra manifestó su satisfacción de participar en esta entrega, acotando que era su primera visita al Departamento. Keiko Tanaka -según señaló- quedó “gratamente impresionada con la belleza y la limpieza de la ciudad”.
La Embajadora agregó que en marzo de este año se donó a ADIS la cifra de US$ 60.784 (sesenta mil setecientos ochenta y cuatro dólares) destinados a la adquisición de un bus escolar, con adaptación para accesibilidad, aparatos de fisioterapia y equipos para desarrollar la formación de los jóvenes. Tanaka expresó que esto la alegra porque su país está cooperando con el fortalecimiento del centro y de sus actividades.
En todos los programas de colaboración para el desarrollo con los que cuenta Japón, el Programa de Asistencia para Proyectos Comunitarios es de sensibilidad humana y el proyecto de ADIS se enmarca en ellos. Es el programa con mayor impacto directo en las comunidades. En el Uruguay son noventa y tres proyectos comunitarios los que fueron beneficiados, en todos los Departamentos. El de ADIS es el séptimo proyecto en el Departamento de Rivera.
La Embajadora Tanaka se refirió a la visita que el Presidente Tabaré Vázquez realizó a su país, reuniéndose en tierras niponas con el Emperador, el Primer Ministro y otras autoridades gubernamentales. También participó del Seminario Económico en la Universidad de Estudios Internacionales de Tokio. Los intercambios fueron fructíferos para ambos países y sus futuras relaciones, señaló.
Cerrando la parte oratoria el Secretario General de la Intendencia, Cr. Richard Sander, expresó su agradecimiento a la Embajada del Japón por la colaboración prestada al Departamento de Rivera, con grandes proyectos que ayudan a muchos riverenses del medio rural y de la ciudad. Como ejemplo, citó el proyecto de agua y la conexión de los productores del interior del Departamento, o el proyecto del banco de leche materno, el que pronto será una realidad. El Secretario General de la comuna desea que los lazos con el Japón sigan estrechándose y fortaleciéndose.
Por su parte, Lucas Sugo también manifestó su sentimiento de beneplácito por encontrarse en ese momento junto a toda la gente y por la ayuda de la Embajada de Japón a la institución y al Departamento de Rivera.
En la parte artística se escucharon las voces de los niños de la Escuela Nº 96, quienes interpretaron una canción. Además, algunas niñas lucieron los trajes típicos japoneses. Otro tema fue interpretado en español y en japonés. Luego se procedió al corte de cinta y se pasó a confraternizar con un brindis.

Diario NORTE: