Los números de la campaña de Sarandí, campeón sub-18

Hay que destacar la gestión de otros equipos que tuvieron un brillante campeonato pero, en el momento del balance hay que convenir que Sarandí Universitario es el justo campeón.
Nadie podía dudar acerca de los merecimientos de los dos equipos que estaban en la cancha jugando la final del certamen juvenil de la categoría sub-18.
Los verdiblancos con una excelente primera rueda y, en la segunda no lo reiteraron por aquellos tres puntos perdidos por una situación reglamentaria que aprovechó el mismo rival de ayer.
De todas maneras Nacional tuvo una muy buena segunda rueda y mereció el título, con la valla menos vencida y con una disciplina que lo llevó, nuevamente a obtener el trofeo Fair Play.
El partido fue tan parejo como se había supuesto.
Un cero a cero en el primer tiempo que se justificaba plenamente, a pesar que hay que reconocer que fueron los tricolores quienes tuvieron las mejores chances de anotar.
Pero lo mejor estaba por venir y ya a los seis minutos llegó su majestad.
El gol, que es el cambio táctico más importante del fútbol, llegó de la cabeza de Kevin Gerez en una jugada que no fue casual.
Ya con viento a favor, Sarandí supo ir administrando el partido y dominarlo en todos los aspectos. Los cambios llegaron en el momento justo y dio claras muestras de un gran plantel y por allí comenzamos a explicar la diferencia.
Nacional tiene un muy buen equipo pero carece de un plantel altamente competitivo como lo tenía su rival.
Mientras Sergio Vargas mejoraba sensiblemente el rendimiento de su equipo, Gabriel Seguí miraba a su banco y encontraba solamente una solución que entró pero que no rindió de la mejor forma.
Es que a Nacional le fallaron, justamente en este encuentro, dos o tres jugadores que siempre han sido muy importantes en el campeonato, el más trascendente Robinson Souza.
No estuvo en el partido y fue dominado por un perfecto escalonamiento de la defensa verdiblanca.
Pero tampoco estuvieron Elio Juan Suárez y Miqueas Silva que, en otros encuentros, han sido determinantes en los resultados obtenidos.
El partido seguía y Nacional inclinaba la cancha hacia el arco de Sarandí pero comenzó a descuidar, cada vez más, su extrema defensa y, a poco del final del partido, cuando se podía sufrir con los embates ofensivos finales, llegó el segundo del verdiblanco logrado por el goleador del campeonato y justificando el trofeo que recibía minutos después.
Coronación de un buen trabajo del cuerpo técnico del verdiblanco con la égida de Sergio Vargas que, no hay duda alguna, muestra, en cada partido, lo que se trabaja en los entrenamientos.
Por eso, y mucho más, en la categoría, se justifica el título y hasta se podría decir, con claridad, que también el vice campeonato se lo lleva quien lo merecía.

PRIMERA RUEDA
El campeonato juvenil de la categoría sub-18 de la presente temporada comenzó una mañana del 12 de julio.
En esa primera fecha Sarandí Universitario jugó ante Nacional y el encuentro finalizó con victoria de los verdiblancos por dos a uno jugado en la cancha de Lavalleja.
La segunda fecha fue suspendida y la próxima fue la tercera que se jugó el 2 de agosto y los verdiblancos vencieron a Frontera Rivera Chico por cinco a tres en partido que se jugó en la cancha de Cuñapirú.
El 9 de agosto fue a la cancha de Peñarol para jugar por la cuarta fecha ante Cuñapirú a quien vence por uno a cero.
La actividad se reinició el 23 de agosto cuando juega, por primera vez en su propio campo de deportes ante Lavalleja a quien golea por catorce a cero.
La sexta fecha Sarandí derrota a Oriental por uno a cero en el Parque “Carlos Serón” el día 6 de setiembre.
El 13 de setiembre se jugó la séptima fecha de la primera rueda y Sarandí derrotó a Peñarol por tres a cero en el Complejo Deportivo “Bernardino Freitas”.
Finalizó la primera rueda jugándose la segunda fecha atrasada y fue la primera derrota de los verdiblancos en el certamen, ante Huracán, por tres a cero en partido jugado en el Parque “Pedro Maciel”.
Al término de la primera rueda Sarandí Universitario se consagraba campeón y aseguraba su presencia en la final del torneo.
De los siete partidos jugados había ganado seis y perdido uno.
Hizo veintiséis goles y siete en contra y dieciocho puntos sobre veintiuno disputados.

LA SEGUNDA RUEDA
Para el verdiblanco comenzó el 27 de setiembre jugando, en el Parque “Pedro Estévez” y fue empate ante Nacional en un gol por bando.
Recordemos que luego Nacional reclamó los puntos de este partido por una situación antirreglamentaria de los verdiblancos y que luego, el Tribunal de Penas determinó la victoria de Nacional por cuatro a uno.
En la segunda fecha, en el Parque “Pedro Maciel” el 4 de octubre y fue victoria ante Huracán por uno a cero.
La tercera fecha, el 11 de octubre, ante Frontera Rivera Chico en la cancha de Cuñapirú y fue victoria verdiblanca por cuatro a tres.
La cuarta fecha, nuevamente a la cancha de Lavalleja un partido jugado el 1 de noviembre cuando golearon a Cuñapirú por cuatro a cero.
La quinta fecha, en el Complejo Deportivo de Sarandí y nuevamente ante Lavalleja en dicho escenario para una nueva goleada, en esta oportunidad, por diez a uno.
Se volvió a la actividad recién el 22 de noviembre cuando cayó derrotado ante Oriental por uno a cero en el Parque “Alberto y Elías Bouchacourt”.
Luego, en la sesión semanal del Consejo Juvenil y como la disputa de la séptima fecha no alteraba, para nada la tabla de posiciones que ya tenía a Nacional como campeón de la segunda parte, se resolvió que varios equipos solicitaran acogerse al Art. 68 y no jugar ese encuentro.
Sarandí Universitario estuvo entre ellos por lo que, administrativamente los verdiblancos perdieron por tres a cero ante Peñarol.
Como consecuencia de ello Sarandí jugó siete encuentros, ganó cuatro, empató uno y perdió dos.

LA FINAL
Se jugó el 29 de noviembre entre los equipos de Sarandí Universitario (campeón de la primera rueda) y Nacional, (campeón de la segunda).
Fue victoria de los verdiblancos por dos goles a cero y de esa manera se consagraron campeones de la temporada en la categoría.

OTROS DATOS DE LA CAMPAÑA VERDIBLANCA

Treinta y tres jugadores. Sergio Daniel Vargas utilizó a treinta y cuatro jugadores para alcanzar el título: Rodrigo E. de Bellis, Brayan Lima, Carlos Domingo Martínez, Matías Emiliano Bonino, Wesley Altesor, Carlos Leonardo Castillo, Anthony Damián Nieves, Alejandro Canto, Emiliano Gómez, Eduardo Halbert Antúnez, Sebastián López, Anderson Barboza, Luis González, Pablo Jesús Rodríguez, Alan Cardozo, Felipe Cantos, Aparicio Saravia, Ernesto N. Aquino, Ricardo Gabriel Vargas, Kevin Matheus Gerez, Carlos Martin Odriozola, Wilmar Daniel Barboza, Nahuel Fernández, José Ignacio Machado, Juan da Luz, Nicolás Rocha, Matias Ribas, Yuri dos Santos, Nicolás Costa, Gonzalo Rodríguez, Carlos Mello, Leonardo Aguiar y Sergio M. Rivero.
Entre ellos, los de mayores presencias como titulares del equipo fueron: Anthony Damián Nieves en trece oportunidades. Con doce presencias están: Matías Bonino, Alan Cardozo y Eduardo Antúnez. Con once partidos como titulares están: Carlos Leonardo Castillo y Ricardo Gabriel Vargas. Con diez: Kevin Matheus Gerez y Alejandro Cantos.
Arbitrajes. De los catorce partidos jugados Sarandí Universitario tuvo a Richard Silvera, como árbitro en cuatro oportunidades. Dos partidos fueron arbitrados por Joel Etchechury, Ruben Suhr y Julio César Rivero.
Luego, con un partido cada uno estuvo Anderson dos Santos, Luis Carlos Rodríguez, Sandro Luis Ferreira y Enrique Farías Melgarejo.
Disciplina. En total vieron veintiséis tarjetas amarillas. Hubo dos tarjetas rojas a jugadores. Lo expulsados fueron: Nahuel Fernández y Nicolás Costa, en este último caso con el partido ya finalizado.
Goleadores. Los cuarenta y siete goles concretados por los verdiblancos fueron de: Anthony Damián Nieves, que fue el goleador del Campeonato con dieciséis conquistas.
El jugador Eduardo Halbert Antúnez hizo nueve goles. Nahuel Fernández con ocho y luego aparece Nicolás Rocha con tres. Con dos goles están Alejandro Cantos, Gonzalo Rodríguez y Kevin Gerez.
Con un gol cada uno están: Gabriel Ricardo Vargas, Carlos Domingo Martínez, Aparicio Saravia, Sergio M. Rivero y Emiliano Gómez.
Cuerpo técnico. En el banco del área técnica estuvieron, a lo largo del certamen, estuvieron: Sergio Daniel Vargas, Walkir Silva, Luis A. Cantos, Emilio Olivera, José Marcos Acevedo. Siempre estuvo, además, Gustavo Duarte y Julio “Lito” Siedlecky.
Los homenajeados. Al término del encuentro final se procedió a la entrega de los trofeos asignados al certamen. Se entregaron trofeos al delegado y técnico campeón, en esta oportunidad lo recibió José Carlos Arias y Sergio Vargas respectivamente.
Luego al goleador del certamen, precisamente de Sarandí Universitario, Anthony Nieves. Al golero menos vencido, el de Nacional, Juan Diego Santos.
A Nacional por ser el equipo más disciplinado, el trofeo Fair Play. Y finalmente a los vice campeones y campeones de la temporada: Nacional y Sarandí Universitario, respectivamente.

Diario NORTE: