Biblioteca Municipal se apronta para recibir a estudiantes

Si bien su cometido es operar como espacio de lectura, la Biblioteca departamental “Gral. José Artigas”, es un referente ineludible para el estudiante riverense, por lo que el inicio del año lectivo significa un sensible aumento en el número de lectores que concurren a dicha repartición.
NORTE dialogó con la Directora de la misma, Lic. Patricia Cutí, quien al respecto expresó que “Seguramente la cantidad de lectores será apreciable a partir del inicio de clases en secundaria, aunque ya el movimiento ha cambiado.
Viene bien recordar que los textos de estudio préstamos para los fines de semana. Se retiran el viernes a última hora y deben ser devueltos a primera hora del lunes. Son pocos los textos de estudio que tenemos, no es la tarea de la biblioteca, pero disponemos de otros textos de apoyo que son de gran utilidad para los estudiantes.
Para acceder a los servicios de la biblioteca basta traer Cédula de Identidad, comprobante de domicilio y dos números telefónicos de personas que conozcan al interesado. Con ello pueden ser usuarios de la biblioteca y retirar hasta tres libros y tres revistas en calidad de préstamo, por un período de diez días renovables siempre que no haya otros usuarios en espera.
La Intendencia continúa realizando una compra mensual de libros, especialmente novelas o el caso de libros muy importantes, como por ejemplo ahora que estamos por comprar uno de Lincoln Maistegui.
Por otro lado nos alegra mucho el interés en la lectura que demostraron los usuarios este verano. “La zaga del crepúsculo”, fue realmente la gran atracción, no estuvo nunca en biblioteca, estuvo permanentemente viajando. Hoy contamos con una bibliografía novelística muy importante y que es demandada por los lectores”, acotó.
Respecto a literatura riverense, la profesional indicó que “ese es el gran problema, por que de literatura riverense no se edita nada. Insistimos con los escritores riverenses que aunque sea chico lo que editan que lo traigan a la biblioteca, no importa que se una impresión casera.
Este es el único lugar que sabemos, que cuando ese escritor no esté más, va a estar su trabajo. Entonces aunque realicen un tiraje corto, les pedimos que traigan un ejemplar a la biblioteca.
En la actualidad disponemos de un área específica de literatura riverense y santanense. La idea es preservar lo que es nuestro.
El consulado brasileño en Rivera nos donó una cantidad importante de libros, lo que nos permite incluso disponer de libros de texto brasileños.
Entonces tenemos ese espacio dedicado a la literatura fronteriza, por lo que le pedimos al escritor riverense que se acerque a la Biblioteca”, finalizó.

Diario NORTE: