Nuevas medidas: Uso obligatorio de tapabocas, cierre de comercios e instalación de barreras sanitarias

El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó en las redes sociales que en la jornada de ayer, domingo, se llevó a cabo una intensa agenda de trabajo en la ciudad de Rivera con motivo de los brotes de COVID-19 de las últimas horas, donde las delegaciones de Uruguay y Brasil respectivamente acordaron una batería de acciones a ser aplicadas en la frontera seca:
El Ministerio de Salud Pública evaluará la realización de test PCR (siglas en inglés de “Reacción en Cadena de la Polimerasa”) en base a las cadenas epidemiológicas que se detecten en Santana do Livramento, en el marco del Convenio de Asistencia Recíproca firmado VIII RAN (8ª Reunión de Alto Nivel) de la Nueva Agencia de Cooperación y Desarrollo fronterizo Brasil-Uruguay (2012).
A su vez se evaluará el aporte de Brasil en el uso de test rápidos en la ciudad de Rivera, lo que será coordinado por el Cónsul General ante la ciudad de Pelotas.
Se acordó el uso obligatorio de tapabocas en Santana do Livramento y Rivera, y se estudiarán las posibles acciones punitivas en Uruguay a través de las instituciones integrantes del Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (CECOED).

Se realizarán gestiones para el cierre por quince días de los comercios en la zona del microcentro de Rivera para asegurar las medidas sanitarias recomendadas en ambos países y desestimular el ingreso de ochocientos vehículos por fin de semana provenientes del Estado de Río Grande del Sur. La reapertura de los comercios estará sujeta a condiciones epidemiológicas y se hará en forma gradual.
Se instalarán barreras sanitarias en puntos estratégicos de acceso a la ciudad de Rivera, y se realizará control militar carretero por parte del Ministerio de Defensa Nacional impidiendo el paso, salvo por razones justificadas.
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas realizará control sanitario (fiebre, síntomas respiratorios) a los pasajeros de ómnibus interdepartamentales y controlará el uso obligatorio de tapabocas para el viaje. Además, se diseñará una campaña binacional con los hashtags #FronteraQuedateEnCasa y #FronteiraFicaEmCasa.
Cabe aclarar que estas medidas fueron conversadas entre las autoridades de Rivera y Santana do Livramento y están sujetas a la aprobación por las autoridades nacionales.

SIN NUEVOS CASOS EL DOMINGO
En relación a la situación en el Departamento de Rivera, donde el pasado sábado se registraron dos fallecimientos por COVID-19, cabe decir que en el día de ayer no se detectaron nuevos positivos.
Igualmente, se está realizando el control epidemiológico y se evalúan medidas de contingencia a nivel internacional. En este sentido se han llevado a cabo coordinaciones binacionales tanto con autoridades sanitarias como gubernamentales.

CIERRE DE POLICLÍNICAS DE ASSE
A partir de hoy, lunes, quedarán suspendidas todas las policlínicas presenciales de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE). La medida rige por un plazo de quince días. Los médicos deberán asistir en su horario habitual y realizar la consulta telefónica y se realizará únicamente la atención presencial de recién nacidos.

SINAE REGISTRA 769 CASOS CONFIRMADOS
En la jornada de ayer, domingo 24, se procesaron 556 análisis, de los cuales dos evidenciaron la presencia de COVID-19, según el parte diario del Sistema Nacional de Emergencias (SINAE). Desde el 13 de marzo, día en el cual se declaró la emergencia sanitaria, se llevan realizados 38.146 test, de los cuales 937 test dieron positivos se confirmaron 769 casos positivos.
Actualmente hay 129 personas enfermas de las cuales cinco están en cuidados intensivos, 618 personas se recuperaron y veintidós fallecieron. Los departamentos con casos activos son ocho: Montevideo (91), Canelones (15), Rivera (12), Maldonado (6), Artigas (2), Colonia (1), San José (1) y Río Negro (1).

Diario NORTE: