Taller de detección, evaluación y reeducación de dificultades específicas de aprendizaje

(Por Rosa Dutra) El pasado sábado se desarrolló en el Círculo Policial de Rivera un taller de detección, evaluación y reeducación de dificultades específicas de aprendizaje, con abordaje psicopedagógico, organizado por la Clínica Massey.
Por este motivo NORTE dialogó con una de las organizadoras, la Psic. Rita Moreira, para que explicara detalles del taller. Moreira manifestó que el taller era basado en dificultades del aprendizaje y estaba dirigido a psicólogos, psicomotricistas, fonoaudiólogos, docentes y maestros que trabajan con niños que tienen alguna dificultad en clase.
Podrán así diagnosticar qué problema tienen para el aprendizaje, si es la lectoescritura, el razonamiento, las matemáticas… y cómo ayudarlos en ejercicios que sean específicos para corregir esas dificultades. También para que los puedan ayudar en el día a día, en el trabajado diario del maestro, para que esos niños puedan ir compensando sus dificultades, superándose, ayudarlos trabajando en el proceso de buscar sus fortalezas.
Consultada si se había realizado algún relevamiento en las clases escolares para detectar cuantos niños sufren dificultades de aprendizaje, respondió que “en una clase, uno o dos niños tienen dificultades, como en la lectura, en la escritura, en el razonamiento…”.
“El maestro tiene que estar siempre actualizándose. Hoy para mantener esa actualización se trabaja mucho con la Red Mandela, conformada por escuelas integradoras, donde tienen el perfil de un equipo de personas que puedan brindarles apoyo pedagógico y de una escuela que sea inclusiva”, explicó. Ahora, con la inclusión de los niños, existe una diversidad que permite que en una clase común haya niños con discapacidades junto a otros niños.
El taller tuvo una duración total de ocho horas. En horas de la mañana se trabajó con el tema de diagnósticos, la lectoescritura, la dislexia, la disgrafia, toda la parte de dificultades de aprendizaje. Y por la tarde se realizaron todos los ejercicios de reeducación.
Para esta ocasión fueron invitadas dos licenciadas: una en psicología, Mariana Sburlati, directora de la Clínica Especializada Massey de Montevideo, que cuenta con un equipo multidisciplinario que atiende a niños con discapacidades y con problemas en el aprendizaje; y la otra licenciada en Psicopedagogía, Soledad Muñoz, quien además es maestra y trabajó en la parte de reeducación de los niños.
Según la entrevistada, el próximo año continuarán con los cursos de capacitación en el interior del país para actualizar a todos aquellos profesionales que así lo deseen.

Diario NORTE: