Equipo “Micro:Makers” del Liceo Nº 6 obtuvo el segundo lugar en la categoría Placas Programables

El pasado viernes 4 noviembre se llevó a cabo la segunda jornada de la 9ª Edición de la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos de Ceibal. El programa de actividades comenzó a las nueve de la mañana con la evaluación de placas programables; dos rondas de Robot, el desafío Minecraft Education, evaluación FLL Explore y Scratch Jr, y la programación del desafío de drones.
En esta segunda jornada, dentro de la categoría Placas Programables, alguno de los ganadores fueron las Escuelas Nº 6 de Maldonado con el 1º puesto y la Nº 268 de Montevideo con el 3º. Las Escuelas Nº 23 de Aiguá y Nº 83 de Montevideo, obtuvieron el primer y segundo puesto respectivamente, dentro de la categoría Minecraft, entre otras.

📌 Más información: El equipo E.R.G. L6 del Liceo 6 de Rivera obtuvo el tercer puesto en la categoría “Programación”

La Olimpíada busca fomentar el aprendizaje y desarrollo de capacidades de pensamiento computacional a través de la metodología de aprendizaje basado en proyectos y el uso de la tecnología. A su vez, se promueve la participación de la totalidad de estudiantes que conforman el aula en el desarrollo de los proyectos.
Esta edición de la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos de Ceibal, que tuvo como consigna “El camino de la energía”, contó con una convocatoria récord de más de 2.300 estudiantes junto a 308 docentes.

LOS EQUIPOS RIVERENSES
En la categoría Placas Programables para Segundo Ciclo, el equipo “Micro:Makers”, del Liceo Nº 6 “Prof. Carmen Andrés” de Rivera, obtuvo el segundo premio. Y obtuvo una mención por “espíritu de equipo”, en la misma categoría, el equipo “Dr. Stone” del Colegio Teresiano de la ciudad de Rivera.
En la categoría Drones para Ciclo Básico, obtuvo el tercer lugar el equipo “The drone six”, del Liceo Nº 6 “Prof. Carmen Andrés” de Rivera. En la misma categoría, obtuvo una mención por “capacidad de trabajo bajo presión”, el equipo “Techno Vikings” del Colegio Teresiano, de Rivera.
En First Lego League Explore para Primaria, el equipo “RobotiMakers” del Colegio Teresiano obtuvo una mención por “resolución de problemas”.
A ellos, se suman los dos equipos reconocidos en la primera jornada, el pasado jueves, donde el equipo E.R.G. L6 del Liceo 6 de Rivera obtuvo el tercer puesto en la categoría “Programación” en Ciclo Básico, y en la categoría Robótica para Primaria, el equipo “Ragazze Robotiche” del Colegio Teresiano obtuvo una mención por “diseño del robot”.

LOS GANADORES

🗓️ Primer día – Jueves 3 de noviembre.

Categoría Programación – Primaria.
Primer premio: Las Quimoróticas (Colegio La Mennais, Montevideo).
Segundo premio: Electribros (Escuela 230, Canelones).
Tercer premio: Los Eléctricos de Primaria (Escuela 95, Maldonado).
Menciones:
Mención “Espíritu de equipo”: Las 3 Energías (Colegio San Miguel, Mercedes).
Mención “Resolución del desafío”: MGI (Escuela Plácido Laguna, Carmelo).
Mención “Proyecto innovador”: Programadores galácticos (Escuela Julián Goicoechea, Maldonado).
Mención “Diseño y creatividad”: Los eólicos (Colegio La Mennais, Montevideo).
Mención “Eficiencia del código”: Energy Run (Colegio Evangélico Bethesda, Montevideo).

Categoría Programación – Ciclo Básico.
Primer premio: Backardigan (Liceo 29, Montevideo).
Segundo premio: Energía FVD (Inmaculada Concepción -Padres Bayoneses-, Montevideo).
Tercer premio: E.R.G. L6 (Liceo 6, Rivera).
Menciones:
Mención “Espíritu de equipo”: Boloñesa Radioactiva (Educación Integral Las Piedras, Las Piedras).
Mención “Resolución del desafío”: Transformadores (Inmaculada Concepción, Montevideo).
Mención “Proyecto innovador”: PrograMalvín (Escuela Técnica Malvín Norte, Montevideo).
Mención “Diseño y creatividad”: Oliberos21 (Liceo de Guichón, Guichón).
Mención “Presentación creativa”: Investigadores: cómo tener una calidad de vida mejor en la ciudad a través del cambio de la energía (Nuestra Señora de Lourdes, Montevideo).
Mención “Eficiencia del código”: RenewGY (Liceo 2, Artigas).

Categoría Programación – Segundo Ciclo.
Primer premio: Proyecto Blupers (Instituto Superior Brazo Oriental, Montevideo).
Menciones:
Mención “Espíritu de equipo”: Zorrialmando (Liceo 4 Juan Zorrilla de San Martín, Montevideo).
Mención “Resolución del desafío 1”: ISBO_Segundo_BB (Instituto Superior Brazo Oriental, Montevideo).
Mención “Resolución del desafío 2”: Tres ansiosos programando (Escuela Técnica de Carmelo, Carmelo).
Mención “Proyecto innovador”: PythonNRG (Preuniversitario Carrasco, Montevideo).
Mención “Diseño y creatividad”: 9z (Escuela Técnica Superior de Mercedes, Mercedes).
Mención “Eficiencia del código”: Cities Powerlines (Instituto Crandon, Montevideo).

Categoría Robótica – Primaria.
Primer premio: Un camino hacia la inclusión (Escuela Gervasia Galarza de Irastorza, Mercedes).
Segundo premio: Vida Color y Canto 2 (Escuela 60, Artigas).
Tercer premio: RePro (Escuela José G. Artigas, Paysandú).
Menciones:
Mención “Robóticos energéticos”: Robóticos energéticos (Escuela Julián Goicochea, Maldonado).
Mención “Proyecto innovador”: Robóticos energéticos (Escuela Julián Goicochea, Maldonado).
Mención “Espíritu de equipo”: Energy Sico Robot (Escuela 93, Paysandú).
Mención “Presentación creativa”: Energy Sico Robot (Escuela 93, Paysandú).
Mención “Diseño del robot”: Ragazze Robotiche (María Inmaculada-Teresiano, Rivera).

Categoría Robótica – Ciclo Básico.
Primer premio: Los Renovables (Colegio y Liceo San Miguel, Soriano).
Segundo premio: Shazam (Liceo de Curtina -rural-, Tacuarembó).
Tercer premio: Narda (Sagrada Familia, Montevideo).
Menciones:
Mención “Trabajo en equipo”: Electrochoque (Crandon Salto, Salto).
Mención “Proyecto innovador”: Brainbot (Liceo 2, Andresito).
Mención “Espíritu de equipo”: Apagonbot Andresito (Liceo 2, Andresito).
Mención “Presentación creativa”: — (Nuestra Señora de Lourdes, Montevideo).
Mención “Diseño del robot”: Gram (Liceo Fray Marcos, Florida).

Categoría Robótica – Segundo Ciclo.
Primer premio: Dínamo (Escuela Técnica Superior de Mercedes, Mercedes).
Menciones:
Mención “Trabajo en equipo”: Rob@ticos (Escuela Técnica Las Piedras 2, Las Piedras).

🗓️ Segundo día – Viernes 4 de noviembre.

Categoría Placas Programables – Primaria.
Primer premio: Escuela:bit (Escuela Julián Goicoechea, Pan de Azúcar).
Segundo premio: El trío inigualable (Colegio y Liceo San Miguel, Soriano).
Tercer premio: Los Electrobotánicos (Escuela Dr. Arturo Lussich, Malvín Norte).
Menciones:
Mención “Trabajo en equipo”: Tejedores de luz (Escuela Martín R. Echegoyen, Montevideo).
Mención “Proyecto innovador”: Los Hermanos (Escuela 1 Artigas, Minas).
Mención “Espíritu de equipo”: Los electroeficientes de la 151 (Escuela 151 Albert Einstein, Montevideo).
Mención “Presentación creativa”: Mineros de la luz (Escuela José Pedro Varela, Artigas).
Mención “Diseño de prototipo”: TSB (Colegio y Liceo Sagrada Familia, Montevideo).

Categoría Placas Programables – Ciclo Básico.
Primer premio: Koritrike (Liceo 2, Artigas).
Segundo premio: Top Tech (Liceo de Libertad, Libertad).
Tercer premio: Clase A (Escuela Tecnológica Superior de Administración y Servicios, Salto).
Menciones:
Mención “Trabajo en equipo”: Team LFM (Liceo Fray Marcos, Fray Marcos).
Mención “Proyecto innovador”: charmander (Escuela Superior Catalina H. de Castaños, Salto).
Mención “Espíritu de equipo”: LOS CHEFS (Escuela Técnica Carmelo, Carmelo).
Mención “Presentación creativa”: Micro-Team (Liceo 3 Profesor Gregorio Cardozo Loyarte, Mercedes).
Mención “Diseño de prototipo”: Team Surprise (Escuela Técnica La Paz, La Paz).

Categoría Placas Programables – Segundo Ciclo.
Primer premio: SegundoBeJota (Instituto Tecnológico de Paysandú, Paysandú).
Segundo premio: Micro:Makers (Liceo 6 Profesor Carmen Andrés, Rivera).
Tercer premio: FEM II (Liceo 2 Profesor Miguel Banchero Noaín, Carmelo).
Menciones:
Mención “Trabajo en equipo”: Pancham (Escuela Superior Catalina H. de Castaños, Salto).
Mención “Proyecto innovador”: Mechatoros (Liceo 1, Paso de los Toros).
Mención “Espíritu de equipo”: Dr Stone (Santa Teresa de Jesús, Rivera).
Mención “Presentación creativa”: Electrical Savers (Escuela Técnica Paso de los Toros, Paso de los Toros).
Mención “Diseño de Prototipo”: UTUMelo (Escuela Técnica Superior Melo, Melo).

Categoría Minecraft – Primaria.
Primer premio: Mini23 (Escuela 23, Aiguá).
Segundo premio: Las Chicas Acuáticas (Escuela Martín Echegoyen, Montevideo).
Tercer premio: Urugraft (Integral Armenio Nubarian, Montevideo).
Menciones:
Mención “Resolución de los desafíos”: Los Positivos (Escuela 44, Egaña).
Mención “Espíritu de equipo”: Avanzamos (Escuela Especial 200, Montevideo).
Mención “Diseño y creatividad”: El Chorro de 5to Craft (Escuela 136, Canelones).
Mención “Pensamiento estratégico”: La Energía del Olimpo (Escuela 169 Sosa Días, Canelones).
Mención “Super constructores”: Trimaic 6ºA (Escuela España, Melo).

Categoría First Lego League Explore.
Menciones:
Mención “Valores” 1: Descubridores en acción (Eduardo Víctor Haedo, Mercedes).
Mención “Valores” 2: 14 energías (Integral Armenio Nubarian, Montevideo).
Mención “Valores” 3: Super robots (Escuela José G. Artigas, Paysandú).
Mención “Valores” 4: Somos uno 86 (Escuela 86, San José).
Mención “Mejor maqueta” 1: 1º D esc. Nº 338 Punta de Rieles (Escuela 338, Montevideo).
Mención “Mejor maqueta” 2: 89 Ibibytes (Escuela Ansina, Montevideo).
Mención “Mejor maqueta” 3: Never Give Up 84 (Escuela Especial 84, Bella Unión).
Mención “Mejor maqueta” 4: La energía nos mueve (Escuela República Federativa del Brasil, Bella Unión).
Mención “Póster de equipo” 1: 1º D esc. Nº 338 Punta de Rieles II (Escuela 338, Montevideo).
Mención “Póster de equipo” 2: Mulitas virtuales de la 86 (Escuela 86, San José).
Mención “Póster de equipo” 3: Rayos de la 2 (Escuela José G. Artigas, Paysandú).
Mención “Resolución de problema” 1: Robots Energéticos de Isla Cabellos (Escuela 23, Artigas).
Mención “Resolución de problema” 2: Rayos energéticos Dorsolina Borba Artigas.
Mención “Resolución de problema” 3: RobotiMakers (María Inmaculada-Teresiano, Rivera).
Mención “Resolución de problema” 4: Los superenergéticos (Escuela 92, Bella Unión).
Mención “Programación” 1: Legitostella (Stella Maris, Montevideo).
Mención “Programación” 2: CHISPA (Escuela 83, Artigas).
Mención “Programación” 3: Lego energic (Escuela 86, San José).
Mención “Programación” 4: Electro-rayo (Escuela 86, San José).
Mención “Programación” 5: Los bicicleteros de la 116 (Escuela República Argentina, Florida).

Categoría Scratch JR – Primaria.
Menciones:
Mención “Proyecto creativo y trabajo en equipo”: Depoenergizate (Escuela 4 José Artigas, Soriano).
Mención “Proyecto de interés comunitario y resolución de problemas”: Los fantásticos (Escuela Blanca E. Pons, Colonia).

Categoría FIRST LEGO League Challenge – Primaria y Ciclo Básico.
Primer premio: Blockbit (Liceo 2, Artigas).
Segundo premio: Lego Players (Escuela Técnica de Artigas, Artigas).
Tercer premio: Roboteens (Liceo de San Jacinto, Canelones).
Menciones:
Mención “Mejor alianza”: Lego Players/Naranja Mecánica (Escuela Técnica de Artigas / Liceo 2 de Salto).
Mención “Mayor puntaje del robot”: StarTeam (Liceo de Migues, Canelones).

Premio Comunidad.
Primer premio: Escuela Técnica Domingo Arena, Montevideo.
Menciones:
Mención “Creatividad”: Liceo 71, Montevideo.
Mención “Trabajo en equipo”: Escuela 132, Melo.

Categoría Drones – Ciclo Básico.
Primer premio: Darena Drones 1 (Escuela Técnica Domingo Arena, Montevideo).
Segundo premio: JAM (Liceo 56, Montevideo).
Tercer premio: The drone six (Liceo 6 Profesor Carmen Andrés, Rivera).
Menciones:
Mención “Superación en la competencia”: Las chicas superpoderosas (Liceo 56 Lauro Ayestarán, Montevideo).
Mención “Capacidad de trabajo bajo presión”: Techno Vikings (Santa Teresa de Jesús, Rivera).
Mención “Mejor ronda de práctica”: Los Aviadores (Liceo de Villa Constitución, Salto).
Mención “Perseverancia y trabajo en equipo”: Kandi (Liceo 56 Lauro Ayestarán, Montevideo).
Mención “Mejor código”: Los RoboCops (Escuela Técnica de Trinidad, Trinidad).

Diario NORTE: