Cursos del Centro Universitario de Rivera

El tecnólogo en madera es una oferta de enseñanza organizada por la Universidad de la República y la UTU en base a un convenio. Con este tecnólogo participa UTU por un lado, la Universidad con la Facultad de Ingeniería, de agronomía y el Centro Universitario Rivera. Hace dos años que se viene armando este oferta. El pan de estudio, que ya fue aprobado por el Consejo Directivo de UTU ahora se encuentra en los Consejos Directivos de la Universidad de Ingeniería y Agronomía. Una vez pronto se hará el llamado a los docentes.
En un principio se pensaba comenzar los cursos a mediados de este año, pero esto se realizará recién el próximo año con la incorporación de la Facultad de Ingeniería que fue la última en integrarse. Se les da la oportunidad a los estudiantes que en un futuro a mediano plazo puedan seguir estudiando como ingenieros en madera.
Van a poder participar todos los estudiantes egresados de todos los Bachilleratos menos el humanístico, talvez sin cupo limitado, ya hay estudiantes alrededor de cien, que están muy interesados en comenzar esta carrera. El inconveniente para delimitar el cupo está dado en el caudal de docentes con que se pueda contar, ya que no se pueden dictar clases a grupos muy numerosos y más en las instancias prácticas.
Las clases prácticas se realizarán en un laboratorio que se va a construir a esos fines en el predio de la UTU, de la Escuela Agraria y que la Universidad ya tiene los fondos. También se consiguió que la UTE donara un aserradero para este tecnólogo, que tienen en el Rincón de Bonete desarmado, sin uso y se están haciendo todos los trámites para su instalación también, en el mismo predio de UTU.
Con respecto a este tema hay un convenio que se está firmando entre la Escuela Agraria y la Universidad de la República, donde se está gestionando un predio de ocho o nueve hectáreas que la UTU pondría a disposición del tecnólogo, en madera para construir sus instalaciones y la idea es en un futuro cercano, talvez el año que viene comenzar a construir allí un Campus terciario que participe UTU, con su Escuela Agraria, la Universidad de la República e incluir al CERP.
La carrera de tecnólogo en madera se realizará por semestres durante dos años y medio (cinco semestres) y al final deben hacer una pasantía en una empresa forestal o un aserradero para presentar un trabajo final, permitiéndoles esta labor realizar su práctica.
También se llevarán a cabo las prácticas en la Estación Experimental de la Facultad de Agronomía en Bañado Medina (en Melo). Ya hay un convenio y los estudiantes van a poder pasar allí durante el tiempo necesario, ya que hay alojamiento, comedor y todas las comodidades.

Diario NORTE:

Ver comentarios (3)