Curso “Estudio de la seda de artrópodos: Propiedades y aplicaciones” en el CUR

La Lic. Paula Cuña Colazzo, de la Unidad de Comunicación del Centro Universitario de Rivera, informó a NORTE que del 25 al 30 de junio se realizará en nuestra ciudad el curso “Estudio de la seda de artrópodos: Propiedades y aplicaciones”, a cargo de la Dra. Carmen Viera y el Dr. Marco Antonio Benamú.
El curso tendrá como docente invitado al Prof. Dr. Sean Blamires (Universidad de Sydney) y tendrá como colaboradores al Dr. Luis Fernando García Hernández y la Mág. Mariángeles Lacava. El dictado de clases se realizará en el Centro Universitario de Rivera (Ituzaingó 667), de 9:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:00 horas. Los cupos son limitados y las clases serán dictadas en el modo presencial.
En este curso se demostrarán las propiedades y uso de la seda en diferentes grupos de artrópodos donde su uso es extensivo, con énfasis en gusanos de seda y arañas. El curso tendrá un abordaje multidisciplinario incluyendo aspectos básicos relacionados con la elaboración y evolución del uso de seda en artrópodos hasta aspectos más aplicados como el uso industrial de la seda.
El curso consistirá de módulos teóricos y prácticos, en estos últimos los estudiantes aprenderán a colectar y analizar la seda bajo condiciones de campo y laboratorio. Finalmente, la evaluación del curso consistirá en un proyecto individual en donde los estudiantes aplicarán los conocimientos adquiridos. La presentación del curso se realiza en español, pero será dictado en inglés.
El curso está dirigido a estudiantes de postgrado de las subáreas de zoología, ecología, química y evolución. Por consultas, contactarse por correo electrónico a: mbenamu@cur.edu.uy (Centro Universitario de Rivera) o cviera@fcien.edu.uy (Facultad de Ciencias).

OBJETIVOS
– Introducir a los estudiantes a los principales grupos de artrópodos productores de seda con énfasis en sus propiedades y aplicaciones.
– Identificar los principales procesos biológicos relacionados con la producción de seda en artrópodos y los efectos que las condiciones ambientales tienen sobre los mismos.
– Caracterizar y comprar las propiedades de la seda en artrópodos con énfasis en arañas y gusanos de seda.
– Destacar los principales métodos empleados para la colecta y procesamiento de seda de arañas y gusanos de seda a nivel de campo y laboratorio.

METODOLOGÍA
– El curso se dictará por exposiciones de docentes especializados en cada tema, los cuales buscarán la participación activa de los estudiantes mediante preguntas, esperando acercar a los alumnos al cuestionamiento e investigación de los temas.
– El curso tendrá clases teóricas que se complementarán con módulos prácticos asesorados por docentes, donde se reforzarán los conceptos adquiridos en clase.
– Los contenidos prácticos se desarrollarán en sesiones de prácticas de laboratorio, donde se enseñarán.
– El estudiante deberá reforzar su aprendizaje mediante la lectura de los textos recomendados, literatura adicional sugerida por el docente y material didáctico complementario.

Diario NORTE: