Alimentación en escuelas públicas llegará a unos 13.000 estudiantes este verano

El Programa de Alimentación Escolar estará concentrado en los centros educativos de la iniciativa Escuelas de Verano, que incluye a casi 160 establecimientos en todo el Uruguay. Los alumnos accederán a desayuno y almuerzo. Un recetario elaborado por el programa incluye una serie de recomendaciones para la elaboración de alimentos durante el período de verano.
La Directora General de Educación Inicial y Primaria, Graciela Fabeyro, informó que este verano la alimentación escolar estará concentrada en las escuelas públicas donde se desarrolle el programa Escuelas de Verano. En total, son unos 158 los centros educativos a los que abarcará la iniciativa. En ocho escuelas de Montevideo y Canelones, el servicio será brindado por empresas tercerizadas. Unos 13.000 escolares accederán al servicio, que incluirá desayuno y el almuerzo, informó.
Además, el Programa de Alimentación Escolar editó y publicó un recetario para aplicar durante el verano, con el fin de proveer una alimentación saludable y balanceada. También emitió una serie de recomendaciones dirigidas a quienes preparen los platos, orientadas a brindar una alimentación más segura. Entre ellas se destaca la ejecución de buenas prácticas en la manipulación de alimentos, extremar medidas sanitarias y de higiene, utilizar uniforme, y adecuar las cantidades de las elaboraciones para el consumo de la jornada, indicó.
El Programa de Alimentación Escolar es un servicio de larga data en Uruguay, que comenzó a principios del Siglo XX en escuelas al aire libre y luego se extendió a escuelas rurales y urbanas. Mediante el aporte nutricional del menú escolar, se complementa la alimentación brindada en el hogar, y ello procura favorecer positivamente las condiciones necesarias para el aprendizaje de los niños que asisten a los comedores de las escuelas públicas.
El Programa Escuelas de Verano, creado en 1996, es una propuesta lúdica y pedagógica que se despliega en todo el país. Desarrolla experiencias de extensión del tiempo pedagógico a partir de las necesidades de cada contexto, atendiendo el principio de autonomía de cada centro escolar. Es una actividad estival con alumnos de escuelas seleccionadas que enfatizan aspectos lúdicos-recreativos, actividades acuáticas, salidas didácticas en el entorno y campamentos.

Diario NORTE: