Taller sobre micromachismos en el Campus Interinstitucional de la UdelaR-Tacuarembó

El viernes 16 de setiembre, a las 18:00 horas, se desarrollará el taller “Micromachismos (Aunque de micro no tienen nada)”, orientado por los docentes María Eugenia Ferreiro y Edgardo Saracho, de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. La actividad se realizará en el Salón 12 del edificio de la UdelaR en el Campus Interinstitucional de Tacuarembó.
Dentro de lo que es esta temática, el pasado jueves 8 de setiembre se realizó un conversatorio en una mesa integrada por la Lic. Luciana Tamborindeguy, referente territorial del Instituto Nacional de las Mujeres INMUJERES, la Dra. Sibila Vigna, doctora en antropología y docente, la Lic. Magaly Iváñez, bibliotecóloga y docente, con la moderación de la Lic. Jimena Crujeira, docente de la Unidad de Comunicación de la UdelaR-Tacuarembó.
En dicha actividad se abordó la temática de Micromachismos con aportes teóricos y una mirada desde la antropología social. También se analizó el rol de los medios de comunicación como amplificadores de mensajes y estereotipos, y se discutió cómo poder cambiar esos patrones. A su vez, se analizaron las cifras que muestran qué lugares ocupan las mujeres en la Udelar en el ámbito académico.
Siguiendo con las actividades en torno a la temática, como señalado, el viernes 16 de setiembre a las 18:00 horas se llevará a cabo un taller sobre Micromachismos, orientado por los docentes María Eugenia Ferreiro y Edgardo Saracho, de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU).

SOBRE LA MUESTRA
La elaboración de la muestra estuvo a cargo de estudiantes y docentes del curso “Género y Comunicación Visual en la ciudad”, de la Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, en coordinación con la Comisión Abierta de Equidad de Género de la Udelar.
Se trata de una producción de afiches que circula, desde el año 2020, por diversos servicios universitarios del país. Los mensajes exhibidos en estas piezas dejan de manifiesto comportamientos sutiles que reproducen las desigualdades en materia de género.
Los micromachismos tienen que ver con las identidades hegemónicas que permean todos los ámbitos de la vida cotidiana, conductas que se reproducen en distintos niveles -laboral, social e interpersonal- que perpetúan vínculos discriminatorios e inequidades.
Esta temática forma parte de la agenda constitutiva de la Universidad y en esta oportunidad, a través de la presente muestra artística y cultural, se llama la atención sobre lo sustantivo de un proceso de transformación de los mecanismos de convivencia, a fin de contribuir a la erradicación del machismo en todas sus expresiones.

Diario NORTE: