INAU realizó el lanzamiento de la 11ª edición de los premios FINNA para niños, niñas y adolescentes

El pasado viernes, se realizó en la capital del país el lanzamiento de la décimo primera edición de los Fondos para Iniciativas de Niños, Niñas y Adolescentes (FINNA) del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU). Los mismos tienen como objetivo la promoción de los derechos de la infancia y adolescencia, apoyando económicamente proyectos de participación, instancias culturales o actividades recreativas que surjan de colectivos de todo el país.
El evento contó con la participación de las autoridades de INAU y de diferentes grupos de niños, niñas y adolescentes, que llegaron desde todos los puntos del país para participar de la actividad. También estuvieron presentes integrantes del Departamento de Recreación Educativa y Deporte de INAU, quienes organizaron dinámicas de bienvenida para todos. El evento concluyó además con un espectáculo de percusión a cargo del Movimiento Tacurú.
El Presidente del INAU, Pablo Abdala, señaló que los FINNA “son de las actividades más lindas que nos toca lanzar”. Destacó además el rol de la Institución en la promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes, siendo los Fondos “una gran oportunidad para que le den rienda suelta a su creatividad, siempre desde la interacción y la inclusión”. La instancia, subrayó Abdala, “fortalece su vínculo con la comunidad, con el espacio público y con la cultura”.
Por su parte, la directora Natalia Argenzio afirmó que los Fondos para Iniciativas “son una de las expresiones más visibles que tiene INAU de lo que significa el derecho a la participación”. “Solamente ustedes saben cuáles son las necesidades reales de cada barrio, de su comunidad”, agregó dirigiéndose a los niños, niñas y adolescentes presentes. Además, sostuvo que “ejercer el derecho a la participación desde la niñez y adolescencia es clave para visualizar el mundo como lo queremos, porque no solo implica proponer, sino que apela a ser escuchados/as y que el mundo adulto los tenga en cuenta”.
Cada año, los FINNA reciben aproximadamente 200 propuestas. Muchos proyectos están vinculados a la restauración de espacios públicos, el cuidado del medio ambiente, alimentación saludable, juegos, jornadas recreativas y de intercambio, así como talleres de danza, candombe, teatro, grafiti, entre otros. Más de 7000 niños, niñas y adolescentes ya han participado del programa. El lanzamiento se llevó a cabo en la Torre de las Telecomunicaciones.

Diario NORTE: