Cena de los noventa años del Artigas Fútbol Club de Tranqueras

TRANQUERAS. El Artigas Fútbol Club de la ciudad de Tranqueras, una de las instituciones más añejas del departamento completa el 23 del corriente mes de octubre, sus 90 años desde su fundación en 1923.
Esta institución de raíces futbolísticas pero que evolucionó al área social y cultural, además de otros deportes que alberga en su gimnasio de la calle Elena Navarro 923, celebra el acontecimiento con una Cena Aniversario -ya un clásico en la entidad- este sábado 19 de octubre.
Esta velada familiar reúne a la familia artiguista en su conjunto, asociados, directivos, deportistas, amigos en general, en una noche de homenajes, muestras artísticas y mucha confraternización.
Un delicioso menú y la clásica torta aniversario serán presentados en un trabajo conjunto de Comisión Directiva, Comisión de Damas y colaboradores diversos.
Y el próximo 23 de octubre se realiza también un momento tradicional, que es el homenaje en el Cementerio local a los y las artiguistas de todas las épocas, frente al monolito existente allí y que se inauguró en el Cincuentenario del club en 1973.

LA FUNDACIÓN DEL CLUB
El 23 de octubre de 1923 en lo de Don Román Sepúlveda, el dueño de casa se reunió con el Dr. Juan Bautista Dellepiane, Conrado Parodi, Luis Esteves, Bernardo Lacoste, Alipio Vargas, José María Rodríguez, Viriato Amorós y Luis Alamón, realizando lo que sería la primera reunión del club que homenajearía al Prócer en su nombre, el Artigas Fútbol Club, nacido además en las entrañas del Barrio Artigas de la localidad, pensado inicialmente como club de fútbol.
Con ello cumplirá el 23 de octubre de 2013, sus 90 años de vida institucional ininterrumpida, con una especial apuesta al desarrollo integral de niños y jóvenes a través del esparcimiento y los deportes.

LOS PRIMEROS NOMBRES
Su primer Presidente fue Don Román Sepúlveda. El primer equipo artiguista que entró a la cancha formó con Antonio Mato, Tito Livio Soto, Suárez alias “Oro Preto”, Isauro Vargas, Máximo Esteves, Luis Grela, Felicio Rodríguez, Cododad Gómez, Antonio Parodi, Pedro Estévez y Codolino Gómez.

LAS SUCESIVAS SEDES
La sede de la institución tuvo varias ubicaciones, en la antigua calle Buena Unión -hoy Delibio Paiva Olivera- frente a la vieja cancha de fútbol que se rodeaba con arpilleras a falta de muro, hoy Estadio Euclides Silva Bittencourt.
Luego vendría el viejo ranchito de reducidas dimensiones, con techo de paja en este mismo sector de la actual sobre la calle Jaime Price, hoy calle Mtra. Elena Navarro, entre las calles 18 de Julio y 25 de Agosto.
Más adelante una sede más amplia, en lo que hoy es el patio del club, de ladrillos y otra vez un modesto techo de paja.
En 1972 se construyó el gimnasio que fue recibiendo mejoras y ampliaciones y con gran esfuerzo de las sucesivas directivas y sus colaboradores, con fuerte impulso en la edificación en la década de los años ’80, en todos los casos con Convenios de ayuda con el Ministerio de Obras Públicas y la Intendencia Municipal; hasta llegar a la sede que hoy posee el club, con más de 700 metros cuadrados de piso con área para deportes y actividades sociales, doble batería de vestuarios y baños del gimnasio, al frente una amplia Cantina-restorán, Secretaría “Isauro Vargas” y Recepción, una planta alta para fiestas y bailables, con Sala de Sesiones también ubicada en el piso superior.
Completa la sede un amplio patio de 500 metros cuadrados de superficie con piso totalmente hormigonado y cerrado por un muro de dos metros de altura, lo que permite diversas actividades en esa área.

EL FÚTBOL
A través de la historia, el club no ha perdido sus raíces futbolísticas y se busca siempre competir con dignidad en los torneos locales y colaborar con el seleccionado local, en Torneos como el añejo “Confraternidad Deportiva, Amistad del Norte y el propio Campeonato de la Confederación del Litoral.
Muchos de sus futbolistas, técnicos y dirigentes han sido destacados miembros del deporte departamental, y muchas instituciones de la ciudad de Rivera se han nutrido de artiguistas, en especial de dirigentes, y un ejemplo apenas de ello es el Deportivo Social Sarandí Universitario, club en el cual familias enteras de artiguistas se integraron al club riverense, aportando mucho en su desarrollo.
En el plano local el Artigas Futbol Club ha sido uno de los clubes más laureados con enorme cantidad de galardones en Torneos “Oficiales”, “Preparación”, “Pioneros del Futbol”, y ha intervenido en numerosas ocasiones como Campeón local en el Torneo de Club Campeones de OFI, la vieja Copa “El País”, y en clásicas instancias amistosas como los recordados duelos futbolísticos de ida y vuelta con el Club San Eugenio de la ciudad de Artigas.

LA VIDA INSTITUCIONAL
Pero el club fue ampliando su acción institucional con el paso de los años y desde hace varias décadas es en una institución integrada en gran medida a la comunidad en todos sus órdenes; más allá de las glorias deportivas el club es un referente cultural, social, apuesta en gran medida a las actividades con niños y jóvenes, con variada actividad propia como Presentación de Quinceañeras en Sociedad, Bailes de Carnaval, Baile de Navidad, Semana Aniversario donde cada año se realizan Concursos del Saber, competencias deportivas, Cena aniversario con Reencuentro de Artiguistas de todo el país y aún de fuera de fronteras, sin descuidar la realización todo el año de vóleibol y futbol de salón, o bailables para todas las edades los fines de semanas.
Múltiples instituciones del medio y mucho visitantes usan las instalaciones del club para sus actividades, De esta manera se concede “de puertas abiertas a la comunidad” el uso de su sede a diversas entidades, además de todas las actividades propias mencionadas que son obra de jóvenes, damas, directivos, socios, deportistas, colaboradores.
En noventa años mucha agua ha corrido bajo el puente viejo sobre el Tacuarembó, y mucha historia se ha vivido en esta institución integral que es el Artigas Fútbol Club, merced a todas las generaciones de artiguistas, y a los que sin serlo, tendieron su mano y han ido construyendo, desde 1923 hasta hoy con una vida dinámica, de trabajo constante y permanente, un club de alma y corazón tan grande como el nombre que lo inspiró.
El actual Presidente del club es el Sr. Ramón C. Silva con un nutrido grupo de dirigentes, con un destaque especial a Ariel “Lito” Abarno quien con su veteranía, trabaja, aporta y orienta como en su juventud. La Comisión de Damas hace muchos años es también protagonista en todos los eventos.
El Artigas F.C. posee su Personería Jurídica Nº 6396/55, y su sede está en la calle Mtra. Elena Navarro Nº 923.
Seguramente este sábado 19 el brindis será más que especial pos sus 90 años. ¡Salud!

Diario NORTE: