Apertura oficial del Segundo Festival Binacional de Enogastronomía

(Por Rosa Dutra) En la noche de ayer, jueves, fecha del 191º aniversario de la ciudad de Santa Ana do Livramento, se realizó la apertura oficial del II Festival Binacional de Enogastronomía de la Frontera con un cóctel, donde autoridades riverenses y santanenses, empresarios del ramo de la gastronomía y del comercio e invitados especiales se hicieron presentes.
Entre las autoridades que allí estaban, destacamos la presencia del Prefecto de Livramento Prof. Glauber Lima, al representante del Intendente Departamental Prof. Nolberto Flores, a la Secretaria Municipal de Turismo Denise Toledo, a la creadora y Coordinadora del Festival Jussara Dutra, y al Coordinador de Proyectos de Desarrollo Turístico de la comuna, Enrique Puentes.
Luego de la parte protocolar de la apertura, se degustaron exquisiteces como quesos, cortes fríos, pastas y panes, regados con vinos de bodegas fronterizas. También se disfrutó de dos números artísticos: dos jóvenes brasileños que interpretaron música popular y la presentación del Ballet Folclórico Municipal.
En la parte oratoria, la primera en hacer uso de la palabra fue la Secretaria Municipal de Turismo santanense, Denise Toledo, quien destacó que este segunda edición del Festival ya está consolidada, por la participación de muchas personas que desean el desarrollo de la frontera. Agradeció a todas las vitivinícolas, a los empresarios, a las instituciones, a las universidades que “colaboraron para que el festival fuera realidad, ya que al comienzo no fue fácil, porque los recursos eran pocos”.
Enfatizó el éxito obtenido con el almuerzo realizado hace pocos días en la Plaza Internacional, con cuatrocientos cincuenta invitados. Para esta segunda edición del festival -dijo- participarán once restaurantes y varias vitivinícolas. El mismo concluirá con un gran foro los días 19, 20, 21 y 22 de agosto.
El otro coordinador del festival, Lic. Enrique Puentes, también agradeció a las empresas que hicieron posible el evento. Agradeció también a Fabiana, la propietaria de la firma Carrussel, una de las responsables del cóctel. Dijo que el evento surgió con reuniones de prefectos e intendentes de frontera. En 2013 se firmó un acuerdo para actividades binacionales y allí se erigió el primer Festival de Enogastronomía, entre la prefectura santanense y la intendencia riverense, realizado en 2014.
Esa primera edición tuvo una duración de catorce días y en este segundo será de veintidós días, culminando con un foro binacional con la participación de chefs, charlas y seminarios sobre aceite de oliva, vinos, cursos de gastronomía, y la organización de eventos que se realizarán en distintos locales de ambas ciudades.
En representación del intendente el director de RR.PP. de la comuna, Prof. Nolberto Flores, expresó su alegría por el evento, por las personas que con la unión y el trabajo de equipo lograron que se produjera, por los productos que en esta región se producen y por el beneficio que traerán a esta frontera.
Cerrando la parte oratoria hizo uso de la palabra el prefecto santanense Glauber Lima, quien expresó su agradecimiento a todos los que con su aporte colaboraron con la realización del festival. Señaló que este potencializa nuestra culinaria, a la producción vitivinícola, a profesionales de la gastronomía de Rivera, Livramento, Río de Janeiro, San Pablo y algunas ciudades uruguayas.
“Este festival es un producto de la articulación entre los poderes públicos, especialmente la Prefectura de Livramento y la Intendencia de Rivera, y el medio empresarial a través de los restaurantes”, manifestó. Hizo un reconocimiento a Jussara Dutra, la que ideó el evento. Agradeció a las firmas comerciales patrocinadoras de esta segunda edición y agradeció a las instituciones que apoyan “para lograr algo grande que atraiga a muchos turistas de Uruguay, Brasil y el Mercosur”.
Acotó que Livramento ya es el segundo destino turístico en territorio gaucho, solo pierde para las Sierras y explicó que pronto será la instalación de las tiendas francas de los free shops del lado brasileño. Hasta fin de año la “Receita Federal” la reglamentará y ello significa que habrá un flujo turístico permanente en la frontera.
“Este festival -continuó- es un evento realizado en el corazón del invierno, que ofrece al turista la culinaria típica y la producción vitivinícola. Tiene un formato público-privado, es propiedad de la sociedad fronteriza, promovido por los poderes públicos y el medio empresarial”.

Diario NORTE: