2º Tejido a mano Riveramento: Un pueblo en movimiento

(Especial para NORTE, por Michel Croz) El sábado 9 de setiembre a partir del medio día el Tejido a Mano Riveramento estará “entramado” en la zona del barrio Rivera Chico. En la emblemática plaza de la Cuaró y en el salón parroquial de Santo Domingo (calle Cuaró y Artigas) donde se tejerán los encuentros.
En formato de Foro (con más de veinticinco actividades) las organizaciones sociales, culturales, de derechos humanos; los escritores, panelistas, sindicalistas, educadores, estudiantes, trabajadores, militantes y participantes del foro, debatirán en talleres y mesas redondas temas urgentes y necesarios para nuestra región y nuestras ciudades en seis espacios diversos y simultáneos.
Fotógrafos, artistas plásticos, músicos, actores de teatro, bailarines, performers, poetas, grupo de Hip Hop, artistas escénicos y callejeros, cantantes, comparsas de candombe y bandas de rock, (sumando aproximadamente sesenta artistas solidarios) actuarán en dos escenarios: Rosa Luna (plaza) y Paulo Freire (Salón Parroquial).
Parte de la actividad será transmitida por Radio Nacional de Uruguay (Emisora del Sur). Comunicadores de Montevideo y actores de teatro de Riveramento conducirán y animarán desde el escenario de la plaza.
Pero, ¿qué es el Tejido a Mano? Unos de los promotores, riverense y cuaroense Pablo da Silveira Artagaveytia nos dice del espíritu del proyecto: “debía ser abierto y en constante movimiento. Generando espacios de encuentro convocados desde la propia sociedad”.
¿Para qué y para quienes? “En momentos de grandes tensiones, cuando se levantan los muros de la intolerancia, el desprecio ante las diferencias identitarias (ideológicas, de género, raciales, étnicas, religiosas, etc.), la promoción del debate franco, fraterno, solidario es un método clave para el logro de nuestros objetivos (…) Por experiencia histórica, sabemos que los caminos de aproximación a una sociedad más igualitaria, con justicia social, presentan avances y retrocesos (…) Luchamos por una Cultura de Paz generada a partir de la reflexión ética, el diálogo, la profundización de valores y estructuras democráticas la no violencia y la autodeterminación de los pueblos.
Paulo Freire nos dijo: (la educación y la cultura) “que no reconoce un papel altamente formador en la rabia justa en la rabia que protesta contra las injusticias, contra la deslealtad contra el desamor contra la explotación y la violencia, está equivocada”.

Diario NORTE: