UTE realiza campaña para prevenir accidentes con cometas en las redes eléctricas

Con la llegada de las próximas vacaciones de Semana Santa o de Turismo, se reaviva una práctica de muchos niños uruguayos sobre todo en el interior y norte del país, que es remontar cometas. Esta forma de diversión puede presentar algunos inconvenientes si se realiza cerca de las redes de energía eléctrica que se encuentran en todo el territorio nacional. Es por esta razón, que UTE lanzó una campaña para prevenir accidentes y advertir del peligro que esto implica, para que se pueda realizar esta actividad con las precauciones necesarias y las condiciones que brinden mayor seguridad, tanto para los niños como para los adultos.
Además del peligro que significa el enganche de cometas en las redes eléctricas para los niños que manipulan las cometas, esta actividad lúdica, también tiene consecuencias en el servicio eléctrico, generando cortes en el suministro. Por esto UTE alerta a niños, jóvenes y también a sus padres que cuando remonten cometas, “pipas”, “papagaios” o “pandorgas”, lo hagan lejos de las redes de energía eléctrica, en lugares amplios y abiertos. Y si a pesar de estos recaudos el viento llega a enredar la cometa en los cables, bajo ningún concepto debe intentar bajarla ya que puede poner en riesgo la vida de la persona que realiza el intento. En este caso se debe comunicar inmediatamente a Telegestiones UTE al 0800 1930 o *1930 desde cualquier celular, debiendo aguardar la llegada de una cuadrilla técnica especializada.
Otro dato importante a tener en cuenta es el tipo de material usado en la confección de las cometas. Hay que usar hilo que no contenga elementos metálicos no usar hilo pastor. Teniendo en cuenta estas precauciones la diversión no se verá interrumpida en las vacaciones que se avecinan.

Diario NORTE: