SINAE emitió informe sobre tormenta severa registrada el pasado martes

Durante la vigencia de la alerta naranja emitida por el Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET) se registraron vientos muy fuertes en varios puntos del norte del territorio nacional entre las 8:00 y las 15:30 horas. Los valores máximos registrados fueron 137 kilómetros por hora en la localidad de Porvenir (Paysandú), 109 kilómetros por hora en Artigas, 97 kilómetros por hora en Tacuarembó, 91 kilómetros por hora en Rivera, 73 kilómetros por hora en Young (Río Negro) y 64 kilómetros por hora en Paso de los Toros (Tacuarembó).
Las lluvias fuertes registraron los siguientes máximos acumulados de precipitación: 111 milímetros en Rivera, 105 milímetros en Salto y 96 milímetros en Paysandú.
Las fuertes rachas de viento provocaron daños importantes (caída de árboles y columnas del tendido eléctrico, voladuras de techos livianos, entre otros) que obligaron a la evacuación de ocho personas (cuatro adultos y cuatro menores) en la localidad de Porvenir, Paysandú, al tiempo que las lluvias intensas provocaron el desborde del arroyo Ceibal en Salto y saturación del drenaje pluvial urbano en la ciudad de Rivera.
UTE informó que los recientes eventos meteorológicos adversos provocaron sobre las 15:00 horas del 16 de enero un pico de clientes afectados que ascendió a 11.000 servicios de la Regional Norte. Personal del ente continúa trabajando y hasta el momento se ha logrado la reposición de 8.000 servicios afectados.
La alerta naranja rigió hasta las 20:00 horas del martes 16 de enero y el cese de alerta por riesgo meteorológico fue emitido a las 4:50 horas del miércoles 17 de enero.
De acuerdo al Protocolo de coordinación general del SINAE la respuesta se mantiene en el nivel departamental, son los Comités Departamentales de Emergencias (CDE), a través de los Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales (CECOED), los que coordinan las acciones. Desde la Dirección Nacional de Emergencias se monitorea la situación y se facilitan las coordinaciones y las ayudas materiales que resulten necesarias.

EVOLUCIÓN DEL EVENTO
El Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET) emitió el 16 de enero a la 1:15 horas una alerta de nivel amarilla por tormentas fuertes y lluvias intensas para la zona suroeste del país, que fue actualizada a las 4:15 horas conforme el fenómeno se fue desplazando en el territorio hacia el litoral norte y centro del país.
A las 5:05 horas Meteorología emitió una alerta de nivel naranja para los Departamentos de Río Negro y Paysandú, previendo rachas de vientos fuertes y muy fuertes, precipitaciones abundantes, puntualmente copiosas, caída de granizo e intensa actividad eléctrica, siendo actualizada a las 6:45 horas.
A las 8:15 horas la alerta naranja emitida por tormentas fuertes y lluvias intensas abarcó los Departamentos de Durazno, Flores, Paysandú, Río Negro, Salto, Soriano y Tacuarembó. Asimismo, se emitió alerta amarilla para los Departamentos de Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Durazno, Florida, Lavalleja, Maldonado, Rivera, Rocha y Salto.
En el marco de la alerta vigente y las previsiones, se registró sobre la hora 8:00 un fenómeno intenso al sureste del Departamento de Paysandú, que afectó principalmente a las localidades de Porvenir, Casablanca y Esperanza, así como la ciudad de Paysandú.
Durante el evento INUMET registró entre las 8:00 y las 15:30 horas los siguientes valores máximos de rachas de viento: 137 kilómetros por hora en la localidad de Porvenir (Paysandú), 109 kilómetros por hora en Artigas, 97 kilómetros por hora en Tacuarembó, 91 kilómetros por hora en Rivera, 73 kilómetros por hora en Young (Río Negro) y 64 kilómetros por hora en Paso de los Toros (Tacuarembó).
La alerta naranja rigió hasta las 20:00 horas, abarcando los Departamentos de Artigas, Cerro Largo, Durazno, Paysandú, Río Negro, Rivera, Salto y Tacuarembó. El cese de alerta por riesgo meteorológico fue emitido a las 4:50 horas del miércoles 17 de enero.

PRINCIPALES AFECTACIONES
Las fuertes rachas de viento provocaron daños importantes (caída de árboles y de columnas del tendido eléctrico, voladuras de techos livianos, entre otros), al tiempo que las lluvias intensas provocaron desborde de arroyos y saturación del drenaje pluvial urbano.
UTE informó que los recientes eventos meteorológicos adversos provocaron la afectación del servicio a 11.000 clientes. A las 10:00 horas del miércoles 17 de enero el personal del ente había logrado la reposición de 8.000 servicios afectados.
Los Departamentos que resultaron más afectados fueron Paysandú con 1.090 servicios afectados, Salto y Artigas que sumaron 2.270 servicios afectados y Tacuarembó y Rivera un total de 1.830 servicios afectados.

LA SITUACIÓN EN RIVERA:

FUERON REPORTADOS 26 ÁRBOLES CAÍDOS Y 19 VOLADURAS DE TECHOS
En Rivera, de acuerdo a lo informado por el Centro Coordinador de Emergencias Departamentales, a partir de los pronósticos del Instituto Uruguayo de Meteorología se activó su protocolo de actuación por vientos y lluvias intensas.
Según consigna el reporte se registraron rachas de viento de 91 kilómetros por hora y lluvias intensas que registraron los máximos a las 17:00 horas en Estación Ataques (111 milímetros), ciudad de Rivera (110 milímetros), Minas de Corrales (101 milímetros), Moirones (100 milímetros), Paso Manuel Díaz (95 milímetros), Vichadero (92 milímetros), Tranqueras (80 milímetros) y Paso Lapuente (65 milímetros).
Se produjo inundación vinculada a la saturación del drenaje pluvial urbano, lo cual llevó a recibir treinta denuncias de viviendas afectadas a través del 911. Además, las solicitudes de asistencia recibidas a través 911 reportaron la caída de veintiséis árboles y diecinueve voladuras de techos.
Desde el CECOED, en coordinación con dependencias de la Intendencia Departamental de Rivera, visitadores sociales del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y de UTE se trabajó en restablecer el suministro de energía eléctrica afectado y brindar soluciones para las diversas afectaciones producto de los vientos fuertes y lluvias intensas.

Diario NORTE: