Será ampliado el centro de acopio de envases agroquímicos

Será ampliado el centro de acopio de envases agroquímicosDesde hace una década, a través de la División de Medio Ambiente, la Intendencia de Rivera viene llevando adelante el Programa Campo Limpio, cuyo objetivo es descontaminar los campos uruguayos retirando los envases de agroquímicos y transformándolos en artículos reciclados de gran utilidad para el propio sector y otras áreas productivas.
Según informó el gerente del programa Campo Limpio, Ing. Aldo Invernizzi, “la Intendencia de Rivera es un socio clave para nosotros en todo lo que es la gestión de estos residuos. Además, le está dando soluciones a los productores de la zona”.
Rivera fue el primer departamento del país en tener un centro de acopio de estas características y, actualmente, posee el único centro en la región norte, motivo por el cual deberá ser ampliado en los próximos meses. Según relató el gerente del programa, “la idea es mejorar la infraestructura del centro, ampliar lo que es la parte de recepción de boxes para recibir los envases y poder clasificarlos, y a su vez, vamos a anexar lo que es la parte de bolsas de fertilizantes”.
La expectativa es que la reforma se realice en el primer semestre del 2015. Por otra parte, en la localidad de Lapuente se creará “un punto intermedio” donde los productores puedan depositar sus envases de agroquímicos.
“Se está trabajando con la Alcaldía local y alguna empresa grande de la zona para armar este punto. La Intendencia lo que haría es recolectar, una vez que esté completo el silo, y traer los envases directamente al centro acopio”, señaló el Ing. Invernizzi.
Los envases retirados de los campos deben pasar por un proceso de triple lavado que permite descontaminarlos y dejarlos aptos para el reciclaje. De ese reciclaje, controlado por la Dirección Nacional de Medio Ambiente y el programa Campo Limpio, salen una serie de productos de gran utilidad.
“Se hace una línea para el campo: postes, tablas, piques, y todos los derivados, como porteras, en madera plástica. Después hay otra línea de productos más a nivel industrial: caños de desagüe, baldes negros de obra, graseras, conductos eléctricos, o sea, por definición tienen que ser productos que no estén en contacto con alimentos, ni en contacto directo con niños”, explicó.

Diario NORTE:

Ver comentarios (1)