Se realizó ayer la presentación del Mes de la Afrodescendencia en Rivera

En la mañana de ayer, el Intendente Departamental de Rivera, Cr. Richard Sander, encabezó una conferencia de prensa para realizar la presentación del Mes de la Afrodescendencia en Rivera. El Intendente recordó que Rivera tiene la mayor población de afrodescendientes, y que “se trabaja junto a organismos del Estado, buscando soluciones”. Asimismo, resaltó el compromiso de seguir avanzando en el tema, destacando la importancia de las capacitaciones, “porque inciden directamente en el desarrollo constructivo”.
El jefe comunal estuvo acompañado en la mesa de conferencia por el Secretario General, Arq. José Mazzoni, el Director General de Desarrollo y Medio Ambiente, Quím. Farm. Alejandro Bertón, la Directora de la Oficina de Inclusión Social, Tec. Ximena Piqué, el Director de Cultura, Arq. Leónidas Bayo, la Directora Territorial del MIDES, Natalia López, y Leidy Bueno en representación de las comparsas.
En el marco del “Mes de la Afrodescendencia”, se invitó a los representantes de las cuatro comparsas riverenses: Tizones de Ansina, Tambores del Norte, Biricunyamba y Mandiba, quienes recibieron un tambor para cada comparsa, construido artesanalmente por los alumnos del Proyecto “Afro Fronterizo”. A su vez, los integrantes de la Oficina de Inclusión Social, junto a los alumnos y autoridades presentes, hicieron entrega de un tambor al Intendente de Rivera y otro al Director de Cultura.
El Quím. Farm. Alejandro Bertón, Director General de Desarrollo y Medio Ambiente, anunció que se dará continuidad al proyecto de tambores “que se viene desarrollando desde hace ya dos años y medio en el Cerro del Marco, en el club Cerro. Un proyecto que arranca desde lo que es la lógica de la Dirección General de Desarrollo y el trabajo muy fuerte que venimos haciendo en la generación de empleo y en la inclusión laboral de los afrodescendientes”.
“Este proceso, que se llevó adelante en forma muy importante a través del Diálogo por el Empleo, y que la Intendencia a Rivera tomó el camino a través de la inclusión y la aplicación del protocolo de la Ley 19.122, donde Rivera es uno de los pocos entes estatales o gobiernos del estado que cumple con creces la cuota de inclusión en la medida de la generación de empleo. Tanto así que en lo que fueron los ‘Jornales Solidarios’ llegamos casi al 50% de inclusión de afrodescendientes”, acotó.
Agregó que “los alumnos que participaron de la primera etapa y que aprendieron y obtuvieron allí la posibilidad de no sólo hacer tambores sino aprender el oficio de la carpintería, hoy muchos de ellos están teniendo un oficio del que sacan parte de su sustento diario. Y este nuevo proyecto contempla la posibilidad del uso del espacio y de las herramientas que hay allí en el taller como un espacio de co-work, donde los alumnos están trabajando por su cuenta en un proceso de organización, porque ellos también están poniendo parte de sus ingresos para mantener y mejorar lo que son las herramientas del taller.
“Como símbolo de la unión entre estos dos proyectos está la entrega formal de estos tambores para que, quienes realmente son los futuros clientes de este grupo de elaboración de tambores, puedan probarlos, utilizarlos, recomendar mejoras y trabajar en conjunto con los artesanos que elaboran estos productos para poder mejorarlos”, explicó el Director de Desarrollo y Medio Ambiente de la comuna.
El Quím. Farm. Bertón señaló que, “como estamos en el Mes de la Afrodescendencia, queremos resaltar algunos trabajos importantes que venimos haciendo con el Ministerio de Desarrollo Social. Estamos lanzando en estos días el llamado para emprendimientos productivos, un proceso que el MIDES viene realizando desde hace varios años, pero que este año cambia un poco la figura, porque va a trabajar en conjunto con la Intendencia, mucho más de cerca, y en conjunto con la Oficina de Estrategias, con el Centro Público de Empleo y con la Dirección de Promoción y Acción Social, dándole una oportunidad a aquellos emprendimientos de personas de contexto crítico para que tengan una oportunidad y un recurso como para poder iniciarse en esta tarea”.
“Para finalizar, quiero comentar que, en el marco del Mes de la Afrodescendencia, y siendo el 25 de julio el día que se festeja el Día de la de la Mujer Afrodescendiente, se está planificando para el martes 27 de julio el seminario virtual ‘Estrategias de resistencia de las mujeres afro de la frontera en el marco de la pandemia del COVID’. Seguramente más cercano a la fecha estaremos anunciando los horarios de este seminario”, concluyó el jerarca.
La Directora de la Oficina de Inclusión Social, Tec. Ximena Piqué, señaló que “celebramos este momento, porque lo que buscamos fue la participación de la comunidad afrodescendiente de Rivera a través de las comparsas, donde recibieron un tambor cada comparsa de los alumnos del proyecto Afro Fronterizo. Con esto lo que estamos buscando es que los tambores de Rivera sean probados por quienes verdaderamente conocen de tambores, que los usen, que busquen cuáles son los defectos que tienen para que el taller pueda mejorarlos”.
De este modo se podrá “mejorar la calidad en el diseño, en el sonido y en todos los procesos de calidad que hacen que nuestro tambor sea mejor y que sea producido en Rivera, con madera de Rivera, con conocimiento de Rivera, con tecnología de Rivera y con mano de obra de Rivera. Eso es muy importante porque tenemos que aprender a valorizar lo nuestro, valorizar a nuestra gente, nuestra cultura, nuestra madera y que en vez de que vengan tambores de otros lugares, que el carnaval de Rivera suene en todo el Uruguay con tambores hechos por manos riverenses”.

Diario NORTE: