Se realizó ayer la audiencia pública del Plan Parcial Cuñapirú-Estadio Municipal

Como informamos en las páginas de NORTE, en la jornada de ayer, miércoles 3 de marzo, a la hora 10:00, en el Salón de Actos de la Intendencia Departamental de Rivera, se llevó a cabo la audiencia pública del “Plan Parcial Cuñapirú-Estadio Municipal”.
En la misma, que se desarrolló en forma presencial y virtual (a través de la plataforma Zoom), se procedió a realizar la presentación del Plan, así como a la recepción de sugerencias y a responder las consultas planteadas en la oportunidad.
En ese sentido, la Arq. Adriana Epifanio, Directora de Ordenamiento Territorial de la Dirección General de Obras de la Intendencia de Rivera, expresó que “lo que se presentó es un pequeño plan, por eso lo de plan parcial. Es una zona muy acotada de la ciudad, que es toda la zona alrededor del Estadio y toda esa parte del Cuñapirú que hoy vemos cuando pasamos por el puente de calle Sarandí o Avda. Italia”.
“Toda esa zona verde, que hoy parece vacía e infrautilizada, tiene un gran potencial a futuro. Nosotros lo que hacemos es planificar lo que va a suceder allí. Así como planificamos el Parque Cuñapirú -que hoy está mucho más cerca de la realidad, porque se abrió la licitación el otro día-, nosotros planificamos lo que debe suceder en cada pieza urbana, para que cuando tengamos los recursos o para cuando los privados se presenten con recursos, podamos sacarle lo mejor desde el punto de vista estratégico para la ciudad”.
“A su vez es un plan en el que vamos a utilizar herramientas de gestión, que para nosotros va a ser una experimentación; son herramientas de gestión que están previstas en la legislación vigente, que benefician mucho a los Gobiernos Departamentales, pero que no las hemos usado por no saber usarlas y ahora nos vamos a largar a experimentar con ellas”, adelantó la Arq. Epifanio.

PLAN PARCIAL DEL ENTORNO DEL ESTADIO MUNICIPAL “ATILIO PAIVA OLIVERA”
Y LA RIBERA URBANA CENTRAL DEL ARROYO CUÑAPIRÚ DE LA CIUDAD DE RIVERA

Es un plan parcial estratégico para el futuro de la ciudad y la microrregión, fuertemente orientado a la gestión, que pretende ser un laboratorio para innovar en el uso eficaz de las herramientas de gestión territorial hoy disponibles.
Son objetivos específicos del Plan Parcial para esa zona baricéntrica de la ciudad: la revitalización, renovación y reordenamiento urbano, el mejoramiento del espacio público y la protección ambiental, la jerarquización de esa área como espacio público de uso lúdico por excelencia, la generación de impacto positivo en los procesos de integración social y de sostenibilidad ambiental urbana, la superación de la problemática de las inundaciones y, en general, los conflictos entre el comportamiento hidráulico de la cuenca del Cuñapirú y la urbanización de la ciudad.
Se procura hacer de Rivera una ciudad más solidaria en cuanto a la accesibilidad de sus habitantes a una calidad de vida urbana contemporánea. A su vez este Plan Parcial se propone rentabilizar a través de instrumentos de gestión disponibles en la legislación vigente, la inversión realizada por el Estado en el área de intervención.

Diario NORTE: