Rivera se adhirió a la campaña internacional “Mayo Amarillo” con resultados positivos

La Intendencia Departamental de Rivera se sumó a la campaña internacional que comenzó en Brasil en 2008. El 11 de mayo de 2011 la Organización de las Naciones Unidas lanzó “La década de acción para la seguridad vial”, y pidió un fuerte compromiso a sus países miembros para sumar esfuerzos de cara al 2020 para poder lograr la reducción de la siniestralidad vial, trabajando multidisciplinariamente desde la salud, educación y transporte, entre otros.
La campaña tuvo adhesiones en más de veinte países y en 2016 se sumó Uruguay, a través de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV). Desde la Dirección General de Tránsito de la Intendencia Departamental de Rivera el compromiso con la seguridad vial se revela en los últimos informes de la UNASEV, con resultados muy alentadores que posicionan a Rivera por debajo de la tasa de mortalidad nacional en los primeros tres meses del año.
Rivera es modelo en seguridad vial, con acciones educativas en escuelas y liceos, trabajando en la comunicación social con jornadas específicas que abarcan charlas para desarrollar mejores hábitos en el tránsito y una mejor conciencia, incluyendo a los padres de alumnos.
El último día del mes de mayo se realizaron actividades en el marco de la campaña mundial “Mayo Amarillo”, con actividades en el barrio Santa Isabel por Avda. Italia con alumnos de quinto año de la Escuela Nº 96, y frente a la Escuela Nº 44, por Luis Alberto de Herrera, con alumnos de quinto año de dicha institución.
El Dr. Henry Sosa es el Coordinador de la Unidad Departamental de Seguridad Vial (UDESEV), que es filial de la UNASEV. Por otra parte, en Tranqueras, Vichadero y Minas de Corrales están las Unidades Locales de Seguridad Vial (ULOSEV).
La Unidad Departamental de Seguridad Vial se conforma con miembros de la comunidad que de alguna manera tienen relación con el tema de tránsito y la seguridad vial (Comisión de Tránsito de la Junta Departamental, Policía Caminera, Dirección Nacional de Bomberos, Policía de Tránsito de Rivera, Dirección General de Tránsito y Transporte y Fundación “Toto Romero”).
El Dr. Henry Sosa señaló que “hoy todos unidos estamos llevándole un mensaje a la gente en educación vial vinculado a la normas habituales de lo que son las nuevas reglamentaciones departamentales y nacionales”.
“Todos los 11 de mayo se celebra el Día sin Accidentes de Tránsito, por lo que en todo el país y en el mundo, se desarrollan campañas educativas. Hoy, con los niños como herramienta, difundimos los cuidados que tienen que tener tanto los peatones como los que andan en vehículos”, expresó el Coordinador de la UDESEV.
Para el Dr. Sosa, “los elementos en que hacemos énfasis son, en primer lugar lo que es obligatorio desde el 1 de enero en el departamento: el uso del cinturón de seguridad. Si va a una cuadra tiene que usar cinturón, porque además aquello de que ‘voy a una cuadra, no me lo pongo’, resulta que los accidentes son cercanos a la casa. Hacemos hincapié en retención infantil, uso de cascos abrochados, velocidad en exceso y distracciones que terminan en accidentes de tránsito”.
El Coordinador de la UDESEV resaltó la tarea con los niños: “Tienen una capacidad maravillosa para trasmitir lo que han aprendido en la escuela de educación vial de la Dirección General de Tránsito. Los niños generan una energía muy buena y los ves comprometidos con el proyecto que es lo más importante”.
Los siniestros de tránsito son la principal causa de muerte en la franja de 15 a 29 años de edad, el segundo en la franja de los 5 a 14 años, y el tercero en la franja de 30 a 44 años.

CHARLAS DE EDUCACIÓN VIAL A ALUMNOS DE LA ESCUELA Nº 134

Integrantes de la Unidad de Educación Vial, perteneciente a la Dirección General de Tránsito y Transporte, vivieron esta semana un momento muy especial cuando visitaron la Escuela Nº 134. Los pequeños alumnos de primero y segundo año fueron los protagonistas, al convertirse ellos en peatones en la clase práctica realizada en la vía pública.
Dentro del salón se les mostró material audiovisual acorde a la edad, así como se les brindó una charla sobre responsabilidades y comportamientos en la vía pública y de los padres cuando también son conductores.
Fue una experiencia muy valiosa para ambas partes ya que con la inocencia y alegría que le es característica a la edad, los pequeños alumnos hicieron de la instancia una oportunidad única que se replicará en otros centros educativos, como hasta la fecha viene haciendo la Unidad de Educación Vial.

Diario NORTE: