“Rivera es ejemplo en la aplicación de la Ley Nº 19122, con resultados notorios”

Rivera es el único departamento donde se aplica el protocolo de la Ley Nº 19.122, con la fijación de disposiciones con el fin de favorecer la participación en las áreas educativa y laboral, de los afrodescendientes.
El Director General de Desarrollo y Medio Ambiente de la Intendencia Departamental de Rivera, Quím. Farm. Alejandro Bertón, informó sobre su viaje a Montevideo, donde compartió experiencias sobre la aplicación de la Ley.
“La implantación del protocolo de inclusión de afrodescendientes se hace realidad en el Departamento. Rivera es la única Intendencia que está aplicando el protocolo con resultados notorios. En el año 2018 llevamos un 22% de afrodescendientes incluidos en los ingresos laborales de la Intendencia y en lo que va de 2019 el porcentaje se sitúa en el 23%”, señaló
“Desde la Intendencia de Rivera se viene realizando un esfuerzo para cumplir con la cuantificación positiva a los efectos de disminuir las brechas de la población afrodescendiente”, agregó el Director General de Desarrollo y Medio Ambiente.
Bertón se expresó con orgullo al referirse al proceso de implementación del protocolo para aplicar la Ley 19.122, un trabajo en conjunto con la Embajada Suiza, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y el Ministerio de Desarrollo Social, con el fin de disminuir la brecha de la población.
“El segundo paso es presentar el proyecto a empresas privadas, para que los reconozcan. Pretendemos trabajar para la adaptación del protocolo y la valorización de los afrodesendientes”, concluyó Bertón.

COMENZARON LAS CLASES DEL PROYECTO “AFRO FRONTERIZO”
Se iniciaron las clases del Proyecto “Afro Fronterizo” Identidad de Palanca de Desarrollo (en la fotografía), en el Centro de Competitividad de Rivera. Las mismas se dictarán los días lunes, martes y jueves, de 14:00 a 17:00 horas. El proyecto tiene como meta impulsar la inclusión social de la población afro fronteriza a través de la formación y facilitación de oportunidades emprendedoras.
El mismo es coordinado por la Intendencia de Rivera, a través de la Oficina de Inclusión Social de la Dirección General de Desarrollo y Medio Ambiente, financiado por el Programa “Uruguay más Cerca” de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), y gestionado por la Agencia de Desarrollo de Rivera (ADR).
“Este proyecto también enmarca el fortalecimiento del Club Cerro del Marco, pues allí se está finalizando la obra de una Unidad Demostrativa (Carpintería Modelo) para la formación en carpintería”, señaló la Coordinadora de la Oficina de Inclusión Social, Téc. Ximena Piqué Machado.
Agregó que en esta primera etapa se especializará en la construcción de instrumentos musicales “como mecanismo de promoción de empleo, de acceso a la seguridad social, de promoción de la identificación cultural, de promoción de un producto y/o lugar de carácter turístico, campañas culturales, talleres, ferias artísticas, ruta turística binacional, etcétera, en coordinación con otras instituciones públicas y privadas del Departamento de Rivera”.

Diario NORTE: