Resultados del sorteo de la 12ª edición de “Yo estudio y trabajo” para Rivera

En la jornada de ayer, lunes, en la sede central del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social se realizó el sorteo de la 12ª edición del programa “Yo estudio y trabajo”. Esta edición ofrecía setecientos sesenta puestos en cincuenta y tres localidades de todo el país, ocho cupos para Rivera.
El Director Nacional de Empleo, Daniel Pérez (en la fotografía), resaltó la asignación de cuotas en las becas para cumplir con acciones afirmativas vinculadas a aquellos colectivos que tienen mayores dificultades de acceso al empleo: cuota por afrodescendencia, situación de discapacidad, género y situación de vulnerabilidad socioeconómica.
El jerarca recordó que el programa “Yo estudio y trabajo” está dirigido a jóvenes de entre 16 y 20 años que estén estudiando, en centros de educación formal o no formal. La duración de las becas va de entre nueve a doce meses, con una carga horaria de veinte o treinta horas semanales dependiendo de la institución.

LOS OCHO SORTEADOS DE RIVERA
Como señalado, en el Departamento de Rivera se disponía de un total de ocho puestos de trabajo, y el total de inscriptos fue de 649 personas, de los que 617 estaban habilitados para participar en el sorteo para el Departamento.
Una vez sorteados los ocho cupos, resultaron elegidos las siguientes personas (identificadas únicamente por número de inscripción):

Número Orden general Nº de Inscripción Puesto disponible Localidad
73º 1.302.747 Sí – Cuota Vulnerabilidad Rivera
91º 1.304.882 Titular – General Rivera
93º 1.315.558 Sí – Cuota Vulnerabilidad Rivera
177º 1.293.398 Sí – Cuota Vulnerabilidad Rivera
186º 1.316.024 Sí – Cuota Vulnerabilidad Rivera
253º 1.315.619 Sí – Cuota Vulnerabilidad Rivera
315º 1.299.045 Sí – Cuota Afro Rivera
488º 1.293.404 Sí – Cuota Afro Rivera

Aquellos jóvenes que se encuentren comprendidas dentro de los cupos disponibles por localidad y cumplan con los requisitos, pasarán a la etapa de recepción de la documentación requerida, para lo que serán convocados desde el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Todas las listas resultantes del sorteo están supeditadas a control en BPS, donde se verificará en la historia laboral de las personas inscriptas y sorteadas el requisito de no estar trabajando actualmente y no contar con experiencia laboral formal mayor a noventa días.
El Programa “Yo estudio y trabajo” incorpora acciones afirmativas, las cuales aseguran el ingreso del 50% para mujeres jóvenes, 13,5% para jóvenes pertenecientes a hogares en situación de vulnerabilidad socioeconómica, 8% para personas jóvenes afrodescendientes, 4% para personas jóvenes con discapacidad y 2% para personas trans.

MINISTERIO DE TRABAJO AVANZA EN CREACIÓN DE SISTEMA NACIONAL DE ORIENTACIÓN LABORAL

En otro orden, en la jornada de ayer, lunes, el titular de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Pablo Mieres, participó de la apertura del seminario Construyendo Puentes: Impulsando un Sistema Nacional de Orientación Laboral, donde resaltó la necesidad de articulación entre actores públicos y privados para mejorar el acceso al empleo de la población vulnerable. Está previsto construir un sistema de orientación laboral con distintos actores, dijo.
Acompañaron al Secretario de Estado en la apertura del encuentro, que finaliza el próximo 8 de setiembre, el Director Nacional de Empleo, Daniel Pérez, junto a representantes de la Unión Europea y a técnicos de Socieux+, organización dedicada a la cooperación y apoyo de políticas de empleo y sistemas de protección social inclusivos.
Mieres, en su oratoria, mencionó la necesidad de lograr una articulación que les permita a los actores públicos y privados generar propuestas laborales para los sectores de la población que más lo necesitan. “El empleo es el único camino de salida real y de integración social”, sostuvo.
Además, resaltó que los registros actuales respecto a empleo en Uruguay son positivos en comparación con los años de la pandemia y el período anterior a ella. No obstante, sostuvo que persisten diferencias importantes de acceso al empleo vinculadas al género, a la población afrodescendiente y a los más jóvenes, sectores a los que se intentará alcanzar con esta coordinación.
En ese sentido, aseguró que los centros públicos de empleo, los sistemas de intermediación laboral junto a los de información, son un componente esencial para construir propuestas que consideren todas esas realidades.
Pérez, por su parte, dijo que por medio del seminario se procurará construir una red nacional de orientación laboral, en la que estén involucrados ministerios, institutos públicos y organizaciones de la sociedad civil especializadas en intermediar en el acceso al empleo de poblaciones vulnerables, con discapacidad y distintos colectivos con dificultades similares.
Al concluir, el jerarca enfatizó la necesidad de reducir la distancia entre lo que el sistema educativo enseña y lo que el mercado de empleo demanda.

Diario NORTE: