Recambio de luminarias por lámparas LED con sensores que permiten mejorar la eficacia de los servicios

Días atrás estuvo en Rivera el Coordinador General de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Cr. Guzmán Ifrán, quien se reunió con el intendente Richard Sander y su equipo de gobierno, para hacer una “puesta a punto” sobre tecnologías eficientes en el alumbrado público del Departamento.
Participaron también en dicha instancia el Ing. Pablo Sommer, de la OPP, el Secretario General de la Intendencia de Rivera, Arq. José Mazzoni, los Directores Generales de Obras, Arq. Martín García, y de Desarrollo y Medio Ambiente, Quím. Farm. Alejandro Bertón, y el Director de División Alumbrado, Martí Molins, entre otros.
El Arq. Martín García informó que ya comenzaron con los trabajos de recambio de luminarias LED: “Esto es mucho más que el recambio de alumbrado, es mucho más que el ahorro, es mucho más que la calidad de iluminación, sino que a todo este sistema de alumbrado público nuevo se le están incorporando sensores que van en cada luminaria, que a su vez están conectados con antenas distribuidas en la ciudad”.
En ese sentido, explicó que “todo eso nos permite hacernos de una serie de datos que va a pasar a un software que va a quedar instalado -ya está en la licitación- a través de lo cual, a modo de ejemplo, la División de Higiene va a poder detectar si un contenedor de basura está en su capacidad media, si está al máximo… Eso permite también mejorar la eficacia de nuestros servicios”.
Por su parte el Intendente, resaltó la importancia de trabajar “en la misma línea” con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y el Congreso de Intendentes, “generando espacios para recuperar la eficiencia en materia eléctrica y ahorrar entre 40 y 50 millones de pesos por año, los cuales serán volcados en diferentes obras en el Departamento”.
Agregó que “estamos trabajando en un proceso para que al final del 2022 podamos tener las catorce mil lámparas LED en el Departamento de Rivera, y que eso nos permita un ahorro por eficiencia. Ese ahorro lo volcaremos, una parte a lo que es la tasa y la otra parte la vamos a volcar a otras obras en el Departamento de Rivera”.
Sander agregó que se reunirá con autoridades de UTE para homologar una nueva forma de medición tecnológica, “lo que nos va a permitir reducir el consumo”. Recordemos que en la ciudad de Rivera se llevan instaladas 1.700 lámparas LED de las 4.500 que se licitaron.
En el ámbito de la Dirección General de Obras se creó la Unidad de Innovación Desarrollo e Investigación, desde donde se va a trabajar con proyectos de “Ciudades Inteligentes” para ir incorporando tecnología en forma paulatina al cotidiano de los riverenses, “lo que redundará en lograr servicios más eficientes e integrados, con la posibilidad de brindar mejores soluciones a los inconvenientes, así como ahorrar más y efectuar mejores controles”.

Diario NORTE: