Proyecto Sandía: Productores estudian la viabilidad de exportar el producto a China

El Coordinador del Proyecto Sandía de la Dirección General de Desarrollo y Medio Ambiente de la Intendencia Departamental de Rivera, Lic. Juan Ignacio de los Santos, informó al respecto del avance en la producción 2019 del Proyecto Sandía OPP-FDI-IDR.
Explicó que la zafra de la sandía se viene desarrollando bastante bien, una zafra interesante con muchos productores que se han sumado al cultivo, con lados positivos que queda demostrado que tienen mucha producción en nuestro departamento.
Agregó que “los productores empezaron a cosechar a fines de noviembre, principio de diciembre, y la producción ya está a la venta. El puesto es el Mercado Modelo y los productores están muy conformes con ese lugar, con valores satisfactorios para esos productores”.
“Mientras tanto en las chacras se vienen cosechando de forma regular, aunque con el calor y la humedad han aparecido algunos hongos y algunas chacras han sentido esas pérdidas. Hemos alertado a los productores y los hemos asesorados en cuanto al cuidado del producto”, indicó De los Santos.
Agregó que, a través de la visita del Intendente Marne Osorio a China, se estudia la forma de comercializar el producto a ese país: “El intendente levantó un poco la vara, mejorando la trazabilidad y la imagen de la sandía para poder brindar mejorar el producto”, enfatizó el Coordinador del proyecto.

EL PROYECTO
El Proyecto “Fortalecimiento de la Cadena de Producción de la Sandía en Productores Familiares del Departamento de Rivera” apunta a fortalecer la cadena en todos sus eslabones, desde la producción teniendo en cuenta y especial cuidado con los recursos naturales y humanos, la calidad y diferenciación del producto dando difusión y resaltando sus atributos y apoyando a los productores en la comercialización.
Los objetivos del proyecto son los siguientes: Capacitar a los productores hortícolas en temas como buenas prácticas agrícolas, producción, comercialización y asociativismo; Generar un producto de calidad diferenciada, dando importancia a atributos como la inocuidad, frescura, cuidados con el medio ambiente y con el productor y su familia, para de esa manera posicionar la producción de sandía del Departamento de Rivera en el mercado nacional y generar un producto exportable; Formar una asociación de productores que permita mejorar la comercialización de insumos y productos y generar líneas de investigación en los diferentes eslabones de la cadena, construyendo relaciones interinstitucionales para fortalecer a este sector productivo.

Diario NORTE: