Productores de sandía riverenses venden su producto en el Mercado Modelo

El Coordinador del Proyecto de Fortalecimiento de la Cadena de Sandía, de la Intendencia de Rivera, licenciado en gestión agropecuaria Juan Ignacio Dos Santos, informó sobre el desarrollo del Proyecto, que se ejecuta junto a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) desde el año 2016.
Este fortalecimiento busca, entre otras cosas, generar una mayor interacción entre los eslabones de la cadena, que se ve plasmada en la utilización de diferentes recursos. Uno de ellos es la utilización de un código QR, ubicado en la etiqueta del producto, que le permite al consumidor acceder a información sobre el proyecto, los productores y geolocalizar el lugar de procedencia.
Dos Santos indicó, que el proyecto ya se está ejecutando, pero esta es la primera zafra de sandía que se está trabajando dentro del mismo. “Hemos recibido la visita de integrantes de la Dirección del Mercado Modelo, que son los que marcan el precio de la sandía, para verificar juntos las condiciones en que trabajaban y así poder mejorar su ubicación”, informó.
“Luego de una visita, se logró presentar el proyecto y se consiguió una ubicación mejor para la venta de sandía. Hoy tenemos a ocho productores instalados en el Mercado Modelo, que están con ventas a buen ritmo y un precio muy interesante. De los integrantes del proyecto, además, tenemos a Ayrton y Junior Lovatto, que están vendiendo muy bien su producción”, agregó.
El Coordinador señalo que en Rivera hay muchos productores que venden en sus chacras, aunque la sequía ha impactado en el campo, y por tal razón la producción ha mermado, pero no perjudica el precio del mismo. “Esta zafra fue baja, pero por otro lado no ha tenido problemas por enfermedades y ataques de plagas”, explicó.
Dos Santos agregó que “se estima que habrá sandia hasta marzo, porque los productores han escalonado su cosecha e irá hasta fin de febrero y comienzo de marzo. Está saliendo una sandía muy dulce y sana, aunque más pequeña de lo habitual por la falta de agua”.
En la oportunidad, el integrante del equipo de Desarrollo Rural manifestó que una vez más estarán presentes en la Fiesta de la Sandía y la Forestación en la ciudad de Tranqueras, en el mes de febrero, mostrando el producto que identifica nuestro departamento.

Diario NORTE: