Poder Ejecutivo presentó una nueva edición del programa “Yo Estudio y Trabajo”

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) realizó, a través de la Dirección Nacional de Empleo, el lanzamiento de la 12ª edición del programa “Yo Estudio y Trabajo”. La propuesta está dirigida a estudiantes de entre 16 y 20 años. “Es justo el momento en donde se toman decisiones que, muchas veces, son definitivas”, expresó el titular de la cartera, Pablo Mieres.
Participaron también en el evento, desarrollado en la jornada de ayer, miércoles, los ministros de Desarrollo Social, Martín Lema, y de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, así como el Director Nacional de Empleo, Daniel Pérez.
En la jornada, se realizó la presentación de las cifras de un estudio realizado por el Banco Mundial (BM) acerca de esta política de Estado, en el que se concluyó que los participantes mejoran su desempeño en el mercado laboral y que facilita la transición de la escuela al trabajo.
Respecto a este punto, Mieres dijo que el programa conlleva enormes virtudes, porque está dirigido a personas en una edad clave para el futuro del país y responde a problemas de la sociedad uruguaya. También precisó que el objeto de la iniciativa es garantizar la continuidad de los jóvenes en el sistema educativo y contribuir con su inserción laboral.
En cuanto al estudio, el Ministro manifestó su orgullo por los resultados, ya que muestran las ventajas del programa en términos de equidad de género, inclusión laboral futura y continuidad educativa. Asimismo, anunció que se prevé agregar, en la próxima Rendición de Cuentas, un artículo para extender el plan al sector privado, con fondos de la ley de promoción del empleo.
Por su parte, Da Silveira subrayó que la inversión en educación formal produce buenos resultados y que las personas más formadas acceden a mejores oportunidades laborales e ingresos. En ese sentido, indicó que, en determinados contextos, ciertas restricciones ocasionan que los jóvenes abandonen sus estudios, aunque conozcan los beneficios de su continuidad, por lo cual valoró que el programa aporte una solución a ese problema.
“Cuando ofrecemos oportunidades a los jóvenes, caminos que los ayuden a superar ese conflicto entre el corto y el mediano plazo, ellos responden”, consideró.
Lema, en tanto, reconoció la trayectoria de 12 años del programa y resaltó la evaluación favorable en el estudio presentado. “Cuando una política es buena, genera un impacto positivo y resultados, hay que mantenerla y buscar perfeccionarla y mejorarla”, opinó.
También se refirió a los aspectos provechosos del programa en el ámbito educativo, en cuanto a oportunidades laborales, igualdad y su impacto en la salud mental de los participantes. El jerarca añadió que en este 2023 unos setenta y siete jóvenes trabajarán en el Ministerio de Desarrollo Social como beneficiarios del programa.
El informe realizado por el Banco Mundial establece que los participantes de “Yo Estudio y Trabajo” mejoraron su desempeño en lectura, escritura y el uso de computadoras y adquirieron habilidades blandas relevantes en su posterior desarrollo laboral y académico.

Diario NORTE: