Plan de Recuperación del arroyo Cuñapirú

Plan de Recuperación del arroyo CuñapirúEl Proyecto “Plan de Recuperación del arroyo Cuñapirú” fue presentado por la Intendencia Departamental de Rivera (IDR) ante la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), y obtuvo su aprobación para ser incluido dentro del Programa de Desarrollo y Gestión Subnacional (PDGS) para su co-financiamiento.
El Plan tiene por finalidad la ordenación y gestión para la mejora del arroyo Cuñapirú y su área de influencia, para un tramo de cinco kilómetros de su recorrido en el área urbana de la ciudad de Rivera.
En esta primera etapa, motivo de la Licitación Pública Nacional 03/14, las obras a ejecutar corresponden a la limpieza, recuperación y rectificación de esos cinco kilómetros de cauce del arroyo.
El arroyo Cuñapirú constituye uno de los elementos naturales más importantes de la ciudad, a consecuencia de ser, simultáneamente, un patrimonio paisajístico y un emblema urbano. Sin embargo, sus bordes carecen de reales elementos estructurales que fortalezcan el vínculo entre ciudad, paisaje y agua.
Este sector de la ciudad ha sido definido en el Plan de Ordenamiento de la ciudad de Rivera y su Microrregión, como una Zona de Recuperación Ambiental (ZRA), ya que el arroyo y su cuenca constituyen el foco de la problemática ambiental actual de la ciudad de Rivera, por lo que su recuperación, regulación y manejo sustentable, son cruciales para la calidad de vida de sus habitantes.
El Plan de Recuperación del arroyo Cuñapirú se enmarca dentro de un Programa de Mejora Ambiental del Plan de Ordenamiento, buscando la recuperación de zonas ambientalmente degradadas y prevé la ejecución de obras y actividades que están contempladas en el Presupuesto Quinquenal de Rivera.
Las márgenes del arroyo Cuñapirú han venido desarrollando procesos de degradación en los sectores urbanos de su trayecto, como la presencia de montículos de tierra y desechos orgánicos, márgenes desnaturalizadas y albardones naturales difusos, lo que ha generado que en la actualidad, en su mayor parte, el tramo a intervenir carezca de especial atractivo paisajístico.
El área de influencia del proyecto se localiza en esas márgenes a lo largo de los cinco kilómetros de recorrido, y fundamentalmente en sus sectores inundables. Dentro de éstos, el más significativo es el barrio La Racca. Este barrio cuenta con una población de aproximadamente 1.500 personas, de las cuales 200 son niños y adolescentes. Está constituido por aproximadamente cinco manzanas.
En ese entorno también se han emplazado emprendimientos comerciales de gran porte, como el Shopping Melancía y Macro Mercado.

OBJETIVOS DEL PROYECTO
Los principales objetivos del Plan de Recuperación son la mejora de las condiciones de escurrimiento del arroyo Cuñapirú para reducir los riesgos de inundación de las áreas urbanizadas, la mejora de la calidad de sus aguas y la promoción de una respetuosa antropización de sus márgenes para disfrute de la población, revirtiendo el proceso de degradación del arroyo Cuñapirú y de su percepción como elemento carente de valor, tanto natural como socio-cultural.
La recuperación del arroyo Cuñapirú como atractivo natural para la población de Rivera constituye sin dudas una significativa contribución a la mejora de su calidad de vida, especialmente en la temporada estival, ante la ausencia de cursos importantes o grandes espejos de agua en la ciudad.
En el mediano plazo, y una vez ejecutadas las obras de esta primera etapa, se prevé la progresiva antropización respetuosa de las márgenes del arroyo, la aparición de actividades recreativas, revalorización del entorno del arroyo y el Incremento en el valor de las propiedades.

DESCRIPCIÓN DE LA PRIMERA ETAPA, LICITACIÓN NACIONAL 03/14
El proyecto consiste en los trabajos de limpieza y rectificación del tramo del arroyo Cuñapirú comprendido entre la continuación de la calle Gestido y una sección ubicada en las inmediaciones de la Laguna del Sol.
La ejecución de los trabajos obligará a la conformación de sendas a ambas márgenes del arroyo, que luego serán utilizadas para la limpieza y mantenimiento periódico del cauce.
Se desmalezarán los sectores que permitan el acceso al cauce para su rectificación y limpieza. Las actividades correspondientes a la etapa de construcción corresponden a excavaciones, dragados, rellenos, conformación de taludes y compactación.
Según estimaciones realizadas por la consultora SEINCO S.R.L. en base al proyecto ejecutivo, el monto de la ejecución de esta primera etapa, ha sido evaluado en US$ 1.637.217, de los cuales US$ 1.000.000 será financiado por el Programa de Desarrollo y Gestión Subnacional de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (PDGS-OPP), y la contrapartida de la Intendencia Departamental de Rivera será de US$ 637.217.
En ese sentido, en la jornada de hoy, lunes 10 de noviembre, a partir de la hora 12:00 en el Salón de Actos del edificio comunal, el intendente Marne Osorio procederá a la apertura de la Licitación Pública Nacional Nº 03/14, para las obras de recuperación y rectificación del cauce del Arroyo Cuñapirú.

Diario NORTE: