Plan Avanzar proyecta un 90% de avance en intervención de asentamientos durante 2024

Tras la reunión de la comisión de seguimiento del Plan Avanzar, el Ministro de Vivienda, Raúl Lozano informó que se aspira a concretar las intervenciones en 120 asentamientos del país durante este período. A la fecha, el plan tiene un avance de 34%, en agosto de 2024 alcanzará 90% y prevé finalizar el período con el 100% de lo proyectado.
En el encuentro, desarrollado en la tarde del pasado viernes en Torre Ejecutiva, participaron el Prosecretario de la Presidencia, Rodrigo Ferrés; el Ministro de Vivienda, Raúl Lozano; el Subsecretario, Tabaré Hackenbruch; el Presidente de MEVIR, Juan Pablo Delgado; la Directora Nacional de Integración Social y Urbana (DINISU), Florencia Arbeleche y el Presidente del Congreso de Intendentes, Enrique Antía.
La reunión sirvió para realizar una puesta a punto sobre el proceso del Plan Avanzar, iniciativa del Gobierno tendiente a lograr la erradicación de asentamientos irregulares en todo el país. A los recursos presupuestales ya existentes, se añadieron US$ 240.000.000 para dotar de solución a los problemas habitacionales del país, informó Lozano.
“Venimos trabajando bien”, aseguró el ministro y detalló que esta semana se entregaron viviendas en Trinidad, Mercedes, Fray Bentos. Esta semana se entregarán otras en Rivera, Tacuarembó, Salto, Río Branco y Melo. “Tenemos una gira de alegría, entregando viviendas nuevas para más familias uruguayas”, sostuvo.
Recordó que el Plan Avanzar es amplio porque no solamente contempla viviendas nuevas, sino que también desarrolla las redes de caminería, saneamiento, electricidad y agua potable. “Es prácticamente cambiar la realidad social y socioeconómica de las familias”, consideró.
Asimismo, indicó que la aspiración de la cartera es concretar las intervenciones planteadas en los 120 asentamientos previstos. “Estoy seguro que lo vamos a hacer”, afirmó Lozano. A su vez, señaló que hay un avance del plan de 34%, mientras que para agosto de 2024 alcanzará el 90% y al finalizar el período se prevé haber cumplido con el 100% de lo proyectado.
Para Lozano, la problemática de los asentamientos debe ser considerada como una política de Estado. “Nosotros nos comprometemos a dejar las bases firmes para tratar de integrar todos estos asentamientos a la realidad social y a la realidad económica del país”, finalizó.

Diario NORTE: