Noticias breves: UNASEV constituyó la Unidad Local de Seguridad Vial en Tacuarembó

En conferencia de prensa encabezada por el Secretario General de la Intendencia Departamental de Tacuarembó, José Omar Menéndez, y el Presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV), Alejandro Draper, se informó que se formalizó la integración de la Unidad Local de Seguridad Vial (ULOSEV) del departamento mediante la conformación de una comisión. Durante la instancia estuvieron presentes autoridades de la Dirección de Tránsito de la Intendencia, la Jefatura de Policía de Tacuarembó, Policía Caminera y Club de Leones, entre otros.
Menéndez destacó el trabajo que hace UNASEV y la visita de sus referentes, al tiempo que hizo hincapié en “la tarea permanente que hacen para atender la problemática de la siniestralidad del tránsito que es el flagelo más grande que tiene Uruguay”. Añadió que los diferentes niveles de gobierno tienen la gran responsabilidad de colaborar para tratar de disminuir las cifras y la gravedad de los siniestros de tránsito, así como las consecuencias y los costos económicos”.
Por su parte, Drapper explicó que “la constitución de la ULOSEV está prevista por ley y viene a ser los brazos ejecutores de lo que hace la propia Unidad Nacional de Seguridad Vial que tiene competencias a nivel de todo el país; es un órgano desconcentrado del Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Transporte”. Manifestó que son vitales y fundamentales para nosotros porque nos permiten aterrizar todo lo que estamos haciendo y trabajando para combatir los siniestros de tránsito”.
Añadió que en base a esto “estamos dando cumplimiento a nuestros cuatro pilares: educación, fiscalización, descentralización y coordinación”. Además de proceder a la firma correspondiente, la UNASEV le entregó 20 casos a la Intendencia de Tacuarembó a los efectos de “visibilizar uno de los elementos de seguridad que más se requiere a nivel país “porque la moto es el talón de Aquiles y Tacuarembó no está ajeno”. Estos materiales fueron donados por la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y el Automóvil Club del Uruguay.

BANCO CENTRAL PRESENTÓ LA HOJA DE RUTA 2023-2025 DEL SISTEMA DE PAGOS

El Banco Central del Uruguay (BCU) dio a conocer en la jornada de ayer, miércoles, la Hoja de Ruta del Sistema de Pagos con las líneas de acción de 2023 a 2025. La presentación fue encabezada por el Presidente del BCU, Diego Labat, junto al vicepresidente Washington Ribeiro, y la Gerente de Sistema de Pagos, Ana Claudia de los Heros. Además, contó con la presencia del Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, la Ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, el Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Isaac Alfie, y el Ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, entre otras autoridades y representantes de las distintas empresas públicas y privadas del sistema de pagos de Uruguay.
La presentación incluyó un documento donde el Banco Central del Uruguay asume el liderazgo de trabajo, junto con todos los agentes, en la generación de las condiciones apropiadas para la introducción de nuevos productos o tecnologías que contribuyan al desarrollo innovador del Sistema Nacional de Pagos, mejorando su eficiencia, accesibilidad y velando por la continuidad operativa.

EN DICIEMBRE NO HABRÁ AUMENTO EN EL VALOR DE LOS PEAJES, ANUNCIÓ EL MINISTRO

El Ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, confirmó que este año no habrá aumento en el precio de los peajes. Estaba previsto hacerlo en diciembre, ya que cada seis meses se reajusta el monto, pero el Secretario de Estado expresó que el aumento se postergará para la mitad del año próximo.
En la jornada de ayer, miércoles, el Ministerio de Transporte y el Congreso de Intendentes firmaron convenios referentes al Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares (SUCIVE) y a la seguridad vial. Fuente: Radio Uruguay

Diario NORTE: