Ministro Rossi: Avance concreto para darle carácter binacional al aeropuerto de Rivera

En noviembre habrá una Reunión de Alto Nivel entre las cancillerías de Uruguay y Brasil para resolver aspectos técnicos, actualmente ya a estudio, para transformar en binacional al Aeropuerto de Rivera, informó ayer, lunes, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi.
El ministro añadió que fueron muy auspiciosos los resultados de las reuniones de autoridades de ambos países y de la audiencia pública realizada en la sede de la Universidad Federal del Pampa, en la ciudad de Livramento.
Convertir el aeropuerto de Rivera para uso binacional es una realidad muy cercana tras las reuniones concretadas entre jueves y viernes pasado en la ciudad de Rivera y en la vecina ciudad de Santana do Livramento entre representantes de Brasilia y Montevideo, junto a autoridades locales y a la población de ambas ciudades.
La primera jornada de trabajo estuvo presidida por el intendente de Rivera, Marne Osorio, y contó con la presencia de autoridades nacionales y departamentales de Uruguay, para analizar los pasos que faltan para convertir el aeropuerto local en uno de operativa binacional, informó Rossi al término del Consejo de Ministros de ayer, lunes, en la Torre Ejecutiva.
También destacó las intensas jornadas en Santana do Livramento, donde se desarrolló una audiencia pública con la presencia de representantes del Gobierno Federal de Brasil y del Estado de Río Grande del Sur, en la frontera con Uruguay, junto a las autoridades uruguayas.
En ese ámbito y en razón de la importante presencia de ciudadanos se confirmó la importancia que le dan los habitantes de ambas ciudades a este proyecto, que puede servir para conectarlos por vía aérea con el resto del gigante país sudamericano.
En ese marco y con los buenos resultados del fin de semana, el ministro Rossi informó de la Reunión de Alto Nivel que mantendrán las cancillerías de Uruguay y de Brasil en noviembre, para cuando ya estarán preparados los aspectos técnicos para que pueda operar el aeropuerto en carácter binacional.
Este proyecto, cuando se concrete, le dará un impulso muy grande tanto en actividades económicas, como el turismo y el comercio, además de educativas y de salud para una gran región del lado uruguayo así como del sur de Río Grande del Sur, apuntó Rossi.
Los instrumentos utilizados en Uruguay de puerto libre para el comercio también pueden implementarse del lado brasileño, añadió.
“Una de las razones por las que se eligió Rivera para ubicar el aeropuerto binacional es que el gobierno de Brasil ha planteado una estrategia con mucha fuerzas de conectar a Río Grande del Sur con el resto del país y para ello necesita un aeropuerto complementario de los que ya poseen en Porto Alegre y otros lugares”, indicó el ministro.
Rossi aclaró que para comenzar a operar de modo binacional no se necesita una gran inversión, “pues solo hay que hacer algunas mejoras de servicios aduaneros y migratorios, así como de medidas de seguridad”.
“Empero, se puede pensar en ampliar la pista para que puedan operar aviones de mayor tamaño, como los de tipo 737 de pasajeros, entre otros adelantos a pensar para el futuro”, argumentó. El ministro agregó que existen empresas aéreas interesadas en llegar a Rivera, que ya se han contactado con los dos gobiernos.

Diario NORTE: