MIDES e INEFOP brindarán formación laboral a cien personas afrodescendientes en Rivera

El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) firmaron en la jornada de ayer, miércoles, un acuerdo para que cien personas de Rivera, de origen afrodescendiente, accedan a formación laboral. El convenio se enmarca en el Plan Nacional de Equidad Racial y Afrodescendencia, y será financiado por el INEFOP y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
El objetivo de la medida es que la División de Promoción de Políticas Públicas para Afrodescendientes, del MIDES, y el INEFOP cooperen para generar acciones de capacitación profesional e inclusión laboral de personas afrodescendientes.
La iniciativa es apoyada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), que aportará 14.000 euros, y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI). El INEFOP, en tanto, invertirá un millón de pesos, expresó el Director del INEFOP, Pablo Darscht.
En su oratoria, el Ministro de Desarrollo Social, Martín Lema, reconoció el trabajo de los equipos de las instituciones participantes para que la articulación sea posible. Con respecto a la elección del Departamento, el ministro dijo que es donde reside la mayor parte de la población afrodescendiente del país.
Darscht anunció que se priorizará a personas en situación de vulnerabilidad social y económica o que presenten alguna discapacidad. La formación llegará a cien afrodescendientes de Rivera. Sostuvo que se enfatizará en la capacitación práctica y el acompañamiento laboral. Los cursos que se ofrecen son Introducción a la Hidráulica y a la Neumática, Electricidad Básica y Formación en Testing de Software.
Esta iniciativa concuerda con lo establecido en la Ley Nº 19.122, del 21 de agosto de 2013, respecto a los derechos humanos y el reconocimiento y la incorporación de aprendizajes a lo largo de la vida.
Además, con ella se busca brindar formación de calidad en servicios dirigidos a la industria y la tecnología, integrar habilidades blandas para la empleabilidad de los participantes y ofrecerles tutorías. También se hará énfasis en el reconocimiento de derechos y el ejercicio de la ciudadanía.
Asimismo, se plantea como prioridad la promoción de alianzas con el sector privado y la academia, en procura de nuevas prácticas de inclusión para toda la sociedad y, en especial, la población afrodescendiente del país.

Diario NORTE: