Más modernidad se instala en el Hospital de Rivera

Tal como lo informado por NORTE, el Director del Hospital de Rivera, Dr. Andrés Toriani, presentó el pasado viernes las nuevas salas de emergencia, los arreglos en el sector de admisión y los nuevos equipos de última generación que ya están funcionando. El acto contó con la presencia de la Ministra de Salud Pública, Susana Muñiz, y de la presidente de ASSE, Beatriz Silva, así como de representantes del Ejército, de la Policía y de empresarios y personas que colaboran con nuestro hospital, que lo sienten suyo, que contribuyen en su mejora.
Conversando con los medios de prensa, la ministra se refirió a la nutrida actividad que cumplió en Rivera: “Participamos en varias inauguraciones importantes. Desde que llegamos estuvimos primero en curso para personal de enfermería de todos los prestadores, en referencia a CTI. También estuvimos en la inauguración del curso de re perfilamiento para trabajadores del área rural. Ahora acá las inauguraciones en el hospital”.
Según informó la Secretaria de Estado, en Rivera se han invertido siete millones de dólares en salud, en el último período. Explicó que la inversión no fue “tanto para el hospital (recibió siete millones de pesos desde diciembre del 2012). La sobrecuota de inversión aprobada para CASMER y COMERI suman la buena inversión en salud que se ha hecho en Rivera y que están dando sus resultados”.
Al ser consultada sobre la complementación de los servicios entre la actividad pública y la privada, la Ministra reconoció que hay alguna dificultad en Rivera: “Tenemos pocas áreas complementadas en Rivera. La Directora Departamental de Salud, la Dra. Aída Gonzálvez me planteó que han tenido algunas dificultades. Se está trabajando en un convenio de complementación en todas las policlínicas rurales. Hay muchas otras áreas para complementar. Otros departamentos han avanzado más rápido en esto”.
Respecto a la epidemia de Ébola y los controles que se hacen en Uruguay señaló que es variable de acuerdo a la propagación de la epidemia. Por ahora, en principio, los controles se realizan en los aeropuertos internacionales, fundamentalmente con pasajeros que provienen de zonas afectadas.
La situación es diferente en relación a la Chikungunya, virus transmitido también por el mismo mosquito vector del Dengue (Aedes Aegypti), “por lo tanto las acciones que hacemos contra el dengue son las mismas contra la chikungunya. Ya hubo un caso en el país, de una pediatra que vino de Santo Domingo, y se manejó muy bien. Estamos trabajando en la descacharrización como principal forma de control del mosquito para lo cual es necesario la colaboración de la gente”.
La queja de las emergencias móviles de Montevideo sobre las demoras en las puertas de emergencia de los hospitales públicos, también fue consultado a la ministra, la que fue tajante en la respuesta: “Las emergencias no saben que nosotros también monitoreamos esas cosas. Ya les dije, son hijos que algunas veces tengo que tirarle de las orejas, y les voy a tirar de las orejas”.
Agregó que en el interior del país la situación es diferente. “Las emergencias móviles funcionan de forma diferente para un número de personas diferente. Tampoco tenemos desbordes ni en los hospitales ni en los sanatorios”.
La Ministra Susana Muñiz reconoció la falta de especialistas en el interior y dijo al respecto que “tampoco podemos apostar a los especialistas. Si quisiéramos tener todos los especialistas que debiéramos tener, seguramente no habrían médicos generales. Justamente lo que precisamos son médicos especializados en ser generalistas”.
“Lo que tenemos que desarrollar es un primer nivel de atención continente, resolutivo, con herramientas para desarrollar mejor su acción y por lo tanto resolver mejor. La derivación correspondiente al especialista cuando realmente la complejidad de la situación así lo amerite pero ese especialista debe volver a referirlo al equipo del primer nivel de atención”, expresó.
Luego la Ministra acompañó al director del Hospital, Dr. Andrés Toriani, en un recorrido por las nuevas instalaciones.

Diario NORTE: