Livramento ciudad símbolo de la integración brasileña con los países miembros del Mercosur

El presidente de la República Federativa del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, decretó la Ley Nº 12.095, del 19 de noviembre de 2009, que declara a Santana do Livramento, en el estado Río Grande del Sur, como ciudad símbolo de la integración brasileña con los países miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur).
La aprobación del proyecto se dio luego de una larga discusión respecto de la participación de las diversas regiones brasileñas en el proceso de integración de América del Sur.
La legislación fue propuesta por el diputado federal Afonso Hamm (PP-RS), que destaca que ese es un título de valor nacional e internacional que promoverá aún más al vecino municipio.
Conforme consta en el segundo artículo de la Ley, el poder ejecutivo promoverá una amplia divulgación de esta Ley, inclusive en el ámbito del Mercosur, de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y de las demás organizaciones intergubernamentales relacionadas.
En la Cámara de Diputados, el Proyecto de Ley de autoría del diputado Hamm fue tramitado con el número 159/2008. Hamm afirma que este proyecto es estratégico para el desarrollo regional. “Livramento como ciudad símbolo conquistará más resultados de inversiones y en el aumentos de eventos potencializando el turismo y la generación de empleos y renta”, señaló.
La propuesta del diputado Hamm tenía como objetivo valorizar el municipio que efectiva el intercambio social, cultural y comercial entre Santana do Livramento y Rivera, inclusive con el uso indistinto de las monedas de ambos países, constituyendo un modelo de cooperación e integración para o Mercosur.

PREFECTO WAINER MACHADO
El prefecto de Livramento, Wainer Machado, dijo que “esta conquista es importante para el municipio y refuerza la importancia del trabajo desarrollado, que apunta a la colocación de Livramento en el escenario internacional”.
“Recibimos este título para que sea motivo de orgullo para todos los santanenses”, comentó el prefecto al destacar que se trató de un trabajo en conjunto, del diputado Afonso Hamm y de Zulmir Rasch, de la Confederación Nacional de los Municipios y durante la tramitación de senadores. Para el prefecto machado, la concretización de este proyecto es muy importante porque el gobierno nacional pasará a divulgar aún más al municipio e integrarlo al calendario de desarrollo.
Al finalizar, el prefecto agradeció a los senadores Arthur Virgilio y Renato Casagrande, que apoyaron el proyecto, a los también senadores Paulo Paim, Sérgio Zambiasi y Pedro Simon, que estaban en la sesión, y al presidente del Senado José Sarney.
“Quiero hacer un agradecimiento especial al amigo Zulmir Rasch, que fue el idealizador de la propuesta y al diputado Afonso Hamm, que presentó el proyecto de ley, así como a todos los que se empeñaron para que Livramento pudiera conquistar este objetivo”, concluyó.

SÉRGIO OLIVEIRA, PRESIDENTE DE ACIL
La Asociación Comercial e Industrial de Livramento (ACIL) fue una de las entidades que más conmemoraron la promulgación de la Ley.
El empresario Sérgio Oliveira, que preside dicha asociación, dijo que el acto oficial es un reconocimiento a la importancia histórica de Livramento en el área de integración.
Recordó que ACIL se asoció a la propuesta de Zulmir Rasch y del diputado Afonso Hamm desde el inicio y mantuvo varios contactos con líderes políticos en Brasilia para pedir la aprobación del proyecto.
“El mensaje que nuestra asociación deja es en el sentido de que este título no sea apenas un motivo de orgullo, sino también una condición de valorización colectiva que venga a agregar valor a la imagen de Santana do Livramento en todas las áreas”, señaló el empresario.
Oliveira considera que el municipio gana más destaque con este título.
“Tenemos que saber aprovechar esto en beneficio nuestro”, concluyó el presidente de ACIL.

SENADOR SERGIO ZAMBIASI
Por otra parte, el senador Sergio Zambiasi (PTB-RS), líder del PTB de Río Grande del Sur, destacó que Brasil tiene más de dieciséis mil kilómetros de frontera con sus vecinos, de ese total, cerca de mil kilómetros son frontera con Uruguay.
Y es en la llamada “frontera seca”, destacó, que se encuentra Santana do Livramento, separada por apenas una calle de la ciudad uruguaya de Rivera. Allí brasileños y uruguayos viven “en un clima de armonía” y muchas veces viven de un lado de la frontera y trabajan del otro.
“Estamos construyendo la ciudadanía sudamericana. Somos brasileños, sí, pero somos también sudamericanos”, puntualizó Zambiasi al defender la iniciativa”.
El Senador Sergio Zambiasi se ha distinguido en la Cámara Alta de Brasil, por una serie de iniciativas contemplando los municipios brasileños limítrofes con las Repúblicas de América del Sur, entre ellas Uruguay.
Entre otros proyectos están la declaración de Ciudades Gemelas a los municipios situados frente a Rivera, Chuy, Artigas, Bella Unión, en el caso de Uruguay, y del proyecto de enmienda constitucional para la creación de un Estatuto Fronterizo para impulsar el desarrollo socioeconómico de los municipios situados en la franja de territorio limítrofe con otros países.

LA LEY Nº 12.095
La ley, en sus tres artículos, señala:
Artículo 1) La ciudad de Santana do Livramento, localizada en la frontera oeste del Estado de Río Grande del Sul, es declarada ciudad símbolo de la integración brasileña con los demás países miembros del Mercado Común del Sur – Mercosur.
Artículo 2) El Poder Ejecutivo promoverá amplia divulgación de esta Ley, inclusive en el ámbito del Mercosur, de la Organización de los Estados Americanos – OEA, y de las demás organizaciones intergubernamentales relacionadas.
Artículo 3) Esta Ley entra en vigor en la fecha de su publicación.

Diario NORTE: