La Dirección de Apoyo al Desarrollo Integral realizó demostración de siembra directa en la Escuela Agraria

La Dirección de Apoyo al Desarrollo Integral realizó demostración de siembra directa en la Escuela AgrariaEn la mañana de ayer la Dirección de Apoyo al Desarrollo Integral (DADI) de la comuna realizó una demostración de siembra directa de tres hectáreas, en predios de la Escuela Agraria. Estuvieron presentes el Intendente Departamental de Rivera, Dr. Marne Osorio, el Director General de Promoción y Desarrollo, Cr. Giovani Conti, el edil y Técnico José R. Montejo y el Ing. Agr. Sergio Béttega, quien explicó la técnica de funcionamiento.
El Ing. Béttega expresó que estaban realizando una demostración con el nuevo equipo adquirido por la Intendencia que es de siembra directa. El trabajo se hace en dos etapas: hace diez días se pasó un herbicida que mata la vegetación sin mover el suelo. Esto tiene grandes ventajas desde el punto de vista de la conservación del suelo y del agua, y también el poder sembrar después de la lluvia, ya que estaban trabajando sobre campo natural.
La siembra que hacían era de sorgo forrajero, con veinte kilogramos de semilla por hectárea. Fertilizan con un abono binario con fósforo y nitrógeno, que se hizo en base a dos fertilizantes: un binario de base y otro de unidad de acuerdo a las características del suelo.
Estaban muy contentos con el equipo que es de tecnología de punta, usado por empresas de tecnología y de gran poder económico del país y del mundo. El equipo está disponible para los pequeños productores, que no pueden disponer ni de equipos ni de contratistas, quienes no pueden atender predios de pequeñas extensiones. Con lo adquirido los pequeños productores tendrán acceso a la tecnología de la maquinaria y a cursos de capacitación de siembra, tractores.
Con respecto a la accesibilidad que pueden tener los productores señaló que para obtenerlo se deberán anotar en la oficina del DADI, que está en la Oficina de Promoción y Desarrollo en el segundo subsuelo del edificio comunal, o también pueden llamar al teléfono 46231900 interno 152. Se coordina la visita previa, luego se agrupan a las personas por zonas, para que la máquina tenga mayor eficiencia y se pueda atender en todo el Departamento
Con respecto a los proyectos para el próximo año se continuará con esta estrategia, dando asistencia agrícola acompañada por un asesoramiento técnico, trabajándose mejor de esta forma. La capacitación será prioridad y el encargado es el Tec. Raúl Armand Ugón. En 2011 se han realizado varios cursos, tres con la Intendencia Departamental y cinco con otras instituciones públicas y privadas.

CAPACITACIONES Y FUNCIONAMIENTO DE LA MAQUINARIA
El Técnico Agrario Raúl Armand Ugón explicó sobre las capacitaciones diciendo que se habían capacitado a más de quinientas veinte personas en todos los cursos que se realizaron. Tres mujeres de la zona de Minas de Corrales ya están trabajando luego de haber asistido al curso de maquinaria vial.
Para el año entrante tendrán más cursos de acuerdo a las necesidades de cada zona. En breve dictarán uno de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) en el Desarrollo Agrícola, sobre Informática aplicada en la Agricultura, ya que existe mucha información a la cual los productores de Rivera no tienen conocimiento ni acceso, por eso a través de la Dirección General de Desarrollo y ANTEL se traerá ese curso.
Paralelamente se hará un curso de pinchadores en Vichadero, en forma conjunta con el Alcalde, y para 2012 están fijados otros cursos como los de motosierra y forestación en Tranqueras y de riego en Curticeiras.
Con respecto al funcionamiento de la sembradora, la máquina tiene quince líneas y tres cajones, en el de adelante va el fertilizante, en el del medio la semilla mediana y en el chico va la semilla fina, permitiendo hacer varias aplicaciones en una pasada sola.
La siembra directa tiene la ventaja de que al hacerlo se gana tiempo, se gana piso; tiene quince cuerpos y consiste en abrir un pequeño surco, allí se aplica la semilla que la máquina va aplicando, simultáneamente el surco se cierra y hay una rueda que lo apisona y aprieta la semilla para dejarla en contacto con la tierra.
Por otra cañería cae el fertilizante que va por debajo de la semilla, evitando que el fertilizante no tenga contacto con la semilla, la ruedita de hierro apisona la semilla y al fertilizante.
La máquina cuesta aproximadamente veinte mil dólares y es de origen brasileña Súper Tatú; ahorra mano de obra y tiempo y antes de la siembra se aplica un herbicida para matar lo verde, lo que se va descomponiendo lentamente de la siembra anterior se vuelve a aprovechar.

Diario NORTE: