Intendencia presentó a vecinos de barrio La Racca el proyecto del “Parque Cuñapirú”

La pasada semana, integrantes de la Dirección General de Obras y de la Dirección General de Desarrollo y Medio Ambiente de la Intendencia Departamental de Rivera, presentaron el proyecto “Parque Cuñapirú” a los vecinos de barrio La Racca. El Parque Cuñapirú será dotado de infraestructura que incluye caminería, ciclovía, iluminación solar, equipamientos, wifi y una plaza con juegos a la entrada del barrio.
El predio adquirido por la Intendencia Departamental de Rivera en 2019 cuenta con una superficie de 25 a 30 hectáreas. El proyecto se encuentra en la primera etapa y será presentado ante la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) para que sea evaluado por el Programa de Desarrollo y Gestión Social (PDGS), que financia parte del proyecto.
La Arq. Adriana Epifanio, Directora de la Unidad de Ordenamiento Territorial, informó que “vinimos a presentar, con los compañeros de la Dirección de Desarrollo y Medio Ambiente y de la Dirección General de Obras, el proyecto del Parque Cuñapirú. Nosotros venimos trabajando hace mucho tiempo en este proyecto, que consiste en transformar este espacio central de la ciudad, que está frente al shopping, en un gran parque central”.
“Para eso hay que dotarlo de infraestructura. Vamos a hacer la caminería, ciclovía, iluminación solar, equipamiento como papeleras y bancos, y una placita con juegos en la entrada, saliendo del puente. Como tenemos todo proyectado en el largo plazo, ese puente ya fue pensado para que tuviera una ciclovía y una senda peatonal y que se uniera en un futuro, cuando hiciéramos este parque”, señaló Epifanio.
La Directora de Ordenamiento Territorial expresó que “ahora estamos en una etapa de terminación del proyecto ejecutivo para para su presentación ante la OPP (Oficina de Planeamiento y Presupuesto), porque nosotros ganamos un concurso del PDGS (Programa de Desarrollo y Gestión Subnacional) que nos financia parte de este proyecto. Nos tenemos que presentar allí y ellos lo van a evaluar. Luego viene la etapa de licitación y después recién la construcción”.
“Y tampoco (el proyecto) se va a terminar con la construcción de estas cosas, que ya son muchas, sino que esto después sigue a largo plazo, con el plantado de árboles, con el cuidado de las especies exóticas que están sobre el arroyo, y con el tiempo -siempre pensando más a largo plazo- este parque junto al que está al otro lado de la vía, cerca del shopping, va a ir conformando todo un margen del Cuñapirú para que en un futuro, dentro de veinte años quien sabe, podamos tener toda esta zona verde de la ciudad, que antes estuvo olvidada, porque no se veía en realidad”, explicó.
La Arq. Epifanio señaló que “de a poco vamos a ir conformando toda esta cuestión de parque de uso lúdico. La gente en general va hacia la ruta porque no hay un espacio grande de recreación en la ciudad o tienen que ir al Parque Gran Bretaña. Acá, en la zona central de la ciudad, vamos a ir conformando un parque para que la gente pueda venir a estar, a tomar mate, a conectarse porque vamos a tratar de tener WiFi también y así esperemos que sea”, concluyó.

Diario NORTE: