Ingeniero de Empresa “Ramón C. Álvarez” informó sobre avance de obras en Rutas 27 y 30

(Por Rosa Dutra) En la jornada del pasado viernes, en el escritorio del Dr. Julio López, en representación de la empresa “Ramón C. Álvarez”, encargada de la reparación de las Rutas 27 y 30, el ingeniero civil Marcelo Faguaga dialogó con NORTE para informar acerca de las obras de reparación (Contrato M/62) que se están realizando en las Rutas 27 y 30 del Departamento de Rivera.
El Ing. Faguaga señaló que esta información se debía a que la Empresa estaba recibiendo la visita de la Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados, cuyos integrantes visitarían las obras y la Empresa les informaría sobre el avance de las mismas, de lo que ya fue hecho y lo que resta aún por hacer. Lo mismo estaban realizando a través de los medios de comunicación, quienes se encargarían de informar a la población del Departamento de Rivera.
Consultado respecto la lentitud en la ejecución de las obras, ya que la población que transita las rutas se ha quejado y han sufrido muchos desperfectos en los vehículos por el mal estado que aún tienen, respondió que “lo de lenta es una percepción para el usuario que vive la obra todos los días, porque circula por las Rutas 27 y 30, pero en realidad estas obras no vienen lentas y van de acuerdo al cronograma que está contratado por el Ministerio de Transportes y Obras Públicas”.
Señaló que están por encima del cronograma y un tema contractual es que el Ministerio no les certifica obras por encima de lo que está previsto en el Contrato. Muchas veces han estado por encima del volumen de obras y eso no han cobrado hasta el mes siguiente o a los dos o tres meses siguientes, acotó.
El Ing. Faguaga agregó que “una obra de esa magnitud afecta al tránsito, a los vecinos, pero la obra marcha de acuerdo a lo previsto, y en el caso de las dos Rutas el plazo final establecido por contrato será en marzo del año 2019. Solamente habrá una prórroga en caso que el próximo invierno resulte muy lluvioso”. Reiteró que entiende que, por el tipo de obra o volumen que se mueve, por cambio de trazado o mejoras en toda la zona y en obras, “la gente, los vecinos, sienten una interferencia” que ellos la comprenden y esto “es inevitable”.
Sobre el corte del pavimento que hicieron en Ruta 27 manifestó que tanto en Ruta 27 como en la Ruta 30, con el propósito de minimizar los efectos e impactos sobre los vecinos, apuntaron a dejar transitable lo antes posible el tramo entre La Virgencita y Lagos del Norte, ya que “es el lugar que tiene más tránsito local de vehículos, bi-rodados”. Es la zona más urbana de los tramos contratados que tiene la empresa.
Con ese propósito de habilitar dicho tramo lo antes posible, lo que está colocado hoy es la primera capa de mezcla asfáltica, porque aún no está terminada y está recibiendo el tránsito definitivo con camiones de madera y otras mercaderías más. En la Ruta 30 actúan igual; del tramo de Ruta 5 a Tranqueras hicieron igual procedimiento para que el tránsito sea normal. Se hizo la primera capa y recién se está construyendo la segunda capa, que solucionará cualquier tipo de problemas.
Respecto al tipo de piedras que se utilizan para cada zona, señaló que utilizan un tipo diferente según la zona. “La piedra imponible en esta zona norte es la de basalto y seleccionamos la de mejor calidad y al ser una piedra tan dura, por su buena calidad, cuando es triturada quiebra con aristas móviles muy filosas y esto al tránsito de vehículos livianos le afecta”.
Con relación a los puentes, informó que ellos no están incluidos en el contrato que tienen con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, lo que sí están haciendo es “un ensanche y un terraplén de acceso y la Ruta quedará, en la llegada del puente, con el ancho normal y la situación de los puentes será la misma que hace tres años”.
Haciendo referencia al comienzo de las obras, dijo que en Ruta 27 comenzaron en octubre de 2015 y el mayor volumen de obras está entre La Virgencita y Lagos del Norte, y el ancho final es de 12 metros. Luego, desde Lagos del Norte hacia Vichadero el ancho será de siete metros.
La inversión que llevan hasta hoy en ambas Rutas es de 335 millones de pesos, no incluyendo impuestos. El monto total es de 670 millones de pesos. Los tramos que se repararán son de unos setenta kilómetros: treinta y seis en Ruta 27 y treinta y nueve en Ruta 30. Luego explicó que el problema más grande que sobrellevan en la obra es el de los robos, donde los “amigos de lo ajeno” han robado señalizaciones, chapas, balizas luminosas.
Luego el Ing. Faguaga explicó sobre la forma en que se puede hacer un tratamiento en las rutas, el bituminoso y la mezcla asfáltica:
La mezcla asfáltica se produce en una planta en la que se mezcla piedra triturada de distintos tamaños con cemento asfáltico líquido a 160 grados. Eso lo mezcla la planta y desde la planta sale caliente en camiones, para luego extenderlo en la ruta con equipos grandes, que van extendiendo el asfalto y atrás van los compactadores.
El tratamiento bituminoso es gravilla triturada sobre un camión regador de asfalto que lo riega, moja el pavimento y arriba se esparce la piedra y se pasa luego el compactador. Este tratamiento es como una impermeabilización que no le da al pavimento un buen soporte. La mezcla asfáltica sí porque tiene un mayor espesor, lo que le aporta un buen soporte al pavimento.

Diario NORTE: