Gobierno invertirá US$ 10 millones anuales en asistentes para personas con discapacidad

A través de una línea gratuita, personas con discapacidad severa (17.000) podrán inscribirse para acceder a un servicio de asistente directo. Tendrán derecho quienes estén impedidos de vestirse y alimentarse por sus propios medios, entre otras limitaciones. Inicialmente se acompañará a 2.300 ciudadanos. Los asistentes percibirán un salario de 8.500 pesos por 20 horas semanales. La inversión anual será de US$ 10 millones.
Al finalizar el Consejo de Ministros en la Torre Ejecutiva, el secretario de la Presidencia, Homero Guerrero, dialogó con los representantes de los medios de comunicación, oportunidad en la que informó sobre diversos temas tratados en la reunión.
El jerarca dijo que está pronto el decreto reglamentario que regula la tarea de los asistentes para cuidados a personas con discapacidad severa.
El beneficio del servicio es para aquellas personas que cobren una pensión por invalidez por discapacidad severa, catalogadas de esta forma según un “baremo de prevalencia” que indica que no pueden vestirse ni alimentarse por sus propios medios (entre otras limitaciones severas). La cifra alcanzaría a 17.000 personas, pero se empezará, a partir de agosto, con 2.300.
En los próximos días se habilitará una línea gratuita (0800) para que las personas que se consideren en esta condición puedan registrarse. Posteriormente, funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) visitarán sus hogares y evaluarán si están comprendidas en esa situación.
Los denominados asistentes personales percibirán un salario nominal de $ 8.500 por 20 horas de trabajo semanal. No se permitirá que familiares de las personas con discapacidad desarrollen esta tarea en forma remunerada.
El Gobierno destinará unos US$ 10 millones anuales en esta primera etapa.
En otro orden, Guerrero anunció que el gobierno de Ecuador envió una donación importante a nuestro país que beneficia a las personas con discapacidad. Será administrada por el programa correspondiente del MIDES.

VIVIENDA Y DEFENSA NACIONAL
El ministro de Vivienda informó que llegará una donación desde Brasil. Se compone de cuatro bases meteorológicas móviles que serán utilizadas para mejorar el sistema de pronósticos.
En tanto, las autoridades del Ministerio de Defensa Nacional informaron que el movimiento este fin de semana en el puente de Fray Bentos fue normal. Se estimó que en la protesta del domingo 27 contra la fábrica de celulosa UPM participaron 3.000 personas con unas 15 embarcaciones en el río Uruguay. “Todo estuvo bajo control con una afluencia inferior a años anteriores”, indicó.

TURISMO Y DEPORTE
La ministra de Turismo y Deporte, Liliam Kechichian, confirmó que la aerolínea Iberia retomará sus viajes a Uruguay, con cuatro vuelos semanales Montevideo-Madrid. En este contexto, Guerrero sostuvo que la conectividad en Uruguay se desarrolla de forma bastante satisfactoria.
El Grupo Costa confirmó el embarque y desembarque de cruceros pensando en la próxima temporada, tanto en el puerto de Montevideo como en Punta del Este.
La ministra se refirió a la reciente inauguración de la plaza de deportes Nº 2 en el barrio Goes, en lo que se considera una zona revitalizada por el desarrollo habitacional, en el marco, además, de lo que fue la reinauguración del Mercado Agrícola.
Asimismo, la jerarca dijo que la cifra de ingreso de turistas a Uruguay en el último trimestre enero-marzo se ubicó en 887.400 personas, las que dejaron US$ 769 millones en el país.
Se registró una caída de la llegada de visitantes argentinos; sin embargo, se dio un sensible incremento de brasileros. En tanto, la cantidad de uruguayos que vacacionaron en el exterior en el último trimestre alcanzó a 650.000.
De 2011 a 2014 aumentó un 40% la afluencia de turistas uruguayos al exterior. De 2010 a 2014 creció la llegada de argentinos a Uruguay en 400.000 personas.

CULTURA Y SALUD
En la reunión también se hizo referencia a la reciente reinauguración del Teatro Florencio Sánchez en el departamento de Paysandú con la presencia de autoridades nacionales y departamentales.
La ministra de Salud Pública, Susana Muñiz, por su parte, informó al Consejo de Ministros que la Sociedad Uruguaya de Psiquiatría de la Infancia y Adolescencia se pronunció contra la baja de la edad de imputabilidad a través de un comunicado en que fundamenta su negativa.
En su visita a Uruguay, la directora general de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, resaltó el compromiso de la institución con la política antitabaco. Asimismo, la OPS destacó la cobertura universal que tiene Uruguay en salud, y lo definió como uno de los países con mayor acceso y mejor nivel de cobertura con igual calidad.

Diario NORTE: