Gobierno anunció inversión social de $ 1.300 millones para sectores más afectados por la pandemia

Más de 635 millones de pesos en trasferencias monetarias para 800.000 personas, continuidad en la entrega de canastas por 720 millones a 300.000 beneficiarios, una inversión de 17 millones de pesos en 240.000 platos de comida y casi 130.000 meriendas fueron las medidas de inversión social anunciadas por el Gobierno para enero y febrero de 2021. Además, se habilitará en esos meses el plan alimentario en centros educativos.
Los anuncios fueron realizados en la tarde de ayer en Torre Ejecutiva, por el Ministro de Desarrollo Social, Pablo Bartol, el Presidente del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU), Pablo Abdala, y el Presidente del Consejo Directivo Central (CODICEN) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Robert Silva.
Bartol informó que el objetivo de las medidas iniciadas en abril fue ayudar a los sectores de la población más afectados por la emergencia sanitaria por COVID-19. Recordó que hay más de 300.000 uruguayos sin ninguna protección social. En ese sentido, informó que, entre abril y diciembre, fueron canjeadas 1,7 millones de canastas, lo que representa un valor de 2.050 millones de pesos. De ellas, 1.621.401 llegaron a sus destinatarios a través de TuApp (55% en comercios minoristas) y se entregaron 88.747 canastas físicas de 14 kilos.
Asimismo, entre abril y diciembre de 2020, la totalidad de las medidas sociales dispuestas por el Gobierno insumieron una inversión de más de 4,5 millones de pesos y alcanzaron a 1,1 millón de personas, de acuerdo a una gacetilla difundida por el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). La cifra transferida está por encima de lo dispuesto hasta ahora para asistir a los más vulnerables, precisó Bartol.
Desde abril, hubo cuatro duplicaciones de las transferencias monetarias realizadas por el MIDES, a través de las Asignaciones Familiares-Plan de Equidad y la Tarjeta Uruguay Social, por un monto total de 2.464 millones de pesos. Una quinta duplicación se concretará en enero y febrero; abarcará a unos 195.000 hogares, anunció Bartol. En ellos viven 800.000 personas y 400.000 son menores de edad.
También se continuará con la entrega de 300.000 canastas alimentarias mensuales a personas sin ninguna protección social y se dispuso la transferencia de más de 17 millones de pesos a ollas y merenderos que brindan atención en Montevideo, Canelones, Salto y Ciudad del Plata. Las medidas para enero y febrero de 2021 alcanzarán a 1,1 millones de personas y, al igual que las implementadas en 2020, serán financiadas por el Fondo Coronavirus, indicó Bartol.

ESCUELAS Y CAIF BRINDARÁN SERVICIO DE ALIMENTACIÓN
ANEP habilitará en enero y febrero el servicio de alimentación en 136 escuelas de verano, para todos los alumnos que lo requieran y sean usuarios del sistema de comedor escolar, tal como sucedió durante la Semana de Turismo y en vacaciones de julio y setiembre, informó Silva.
El Presidente del CODICEN añadió que esta medida beneficia en la actualidad a 145.000 niños y que las inscripciones se habilitarán en la primera semana de enero. El único requerimiento para acceder al servicio de alimentación es ser usuario del sistema de comedor escolar a diciembre de 2020. “Son medidas que atenderán situaciones muy complejas”, subrayó.
El INAU también brindará atención en enero a las familias en situación de vulnerabilidad alimenticia extrema, cuyos niños y adolescentes asisten a centros de atención a la infancia y la familia (CAIF), clubes de niños y centros juveniles, informó Abdala.
El titular del organismo explicó que se estableció un plan de entrega de canastas alimenticias para 8.000 familias en todo el país. Una primera etapa se concretará en diciembre, mediante la entrega de canastas, y en la segunda fase se entregarán tickets de alimentación, por un monto de 1.100 pesos, a partir del lunes 18 de enero de 2021.

MEDIDAS DE INVERSIÓN SOCIAL EN LOS SECTORES MÁS DESPROTEGIDOS POR LA PANDEMIA

Medidas realizadas de abril a diciembre de 2020.
Alcance de las medidas: 1.100.000 personas.
Inversión Total: 4.532 millones de pesos.

Transferencias Monetarias:
Cuatro duplicaciones desde abril de las Afam-PE y Tarjeta Uruguay Social, por un monto total de 2.464 millones de pesos: abril/mayo – junio/Julio – agosto/setiembre – noviembre/diciembre.

Alimentación:
Canastas: 1.710.148 canjeadas = 2.050 millones de pesos. a) 1.621.401 canjeadas a través de TuApp (55% en comercios minoristas). b) 88.747 físicas de 14 kilos (Oficinas territoriales).
Donaciones recibidas en alimentos: 18 millones de pesos derivados a Instituciones (Intendencias, CAIF, Oficinas Territoriales, Organizaciones).
Sistema Nacional de Comedores INDA (56 interior + 4 MVD): Actualmente 18.691 usuarios. 16.891 en el interior y 1.800 en Montevideo. En invierno se llegó a atender 25.000 usuarios por día.

Medidas para enero y febrero 2021.
Alcance de las medidas: 1.100.000 personas (400.000 menores) + ollas y merenderos.
Monto de las medidas: más de 1.372 millones de pesos.

Transferencias Monetarias:
Duplicación Totalidad AFAM-PE en dos cuotas. a) Más de 635 millones de pesos. b) 195.000 hogares que viven más de 800.000 personas (400.000 menores).

Continuidad de canastas: a) Más de 720 millones de pesos. b) Más de 300.000 beneficiarios.

Apoyo a Ollas y Merenderos Populares: a) Más de 17 millones de pesos. b) Alcance mensual: 240.000 platos y 129.560 meriendas. c) Canelones, San José, Montevideo y Salto en principio.

Canastas entregadas por Departamento
Departamento Canastas entregadas
Montevideo 27.200
Canelones 13.620
Maldonado 5.395
Rivera 4.954
Tacuarembó 4.258
Soriano 4.222
Salto 3.458
Paysandú 3.273
Colonia 3.027
Artigas 2.960
San José 2.826
Durazno 2.817
Cerro Largo 2.722
Río Negro 2.243
Lavalleja 1.636
Treinta y Tres 1.466
Florida 1.161
Rocha 1.037
Flores 472
TOTAL 88.747
Diario NORTE: